los últimos días de su vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VÍA CRUCIS.
Advertisements

Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
He experimentado constantemente en mi vida
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
Pablo entiende el plan de rescate
Encuentros de reflexión y acción
Diócesis de san Cristóbal de Las Casas. Presencia y Fuerza Clic para avanzar.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Santísima Trinidad y Eucaristía

Los gestos y las palabras de Jesús en la Ultima Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza. Es un detalle de notable.
Jesús camina con nosotros…
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
Sucedió en el rio jordán
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Jesús su único propósito
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
Eduardo Cáceres Contreras
Salmo de Pablo a Cristo.
La Eucaristía y Santa Faustina.
El Vía Crucis de un Ingeniero
¡ADIÓS, SANTO PADRE! «Os he buscado. Ahora vosotros habéis venido a verme. Y os doy las gracias».
Domingo Mundial de las Misiones
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
¡ADIÓS, SANTO PADRE! «Os he buscado. Ahora vosotros habéis venido a verme. Y os doy las gracias».
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
San José Jefe de la Sagrada Familia. En los primeros siglos Gerson Sta Teresa de Jesús S. Juan XXIII S. Juan Pablo II B. XVI Francisco.
Señor mío y Dios mío.
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.
Divina Misericordia de Cracovia-Lagiewniki Nuevo santuario de la
¿Dónde nació JESÚS? enter.
DIARIO DE MARÍA.
El Padre Pío. El Padre Pío nació en el seno de una sencilla, humilde y religiosa familia de agricultores, el 25 de mayo de 1887, en una pequeña aldea.
El Padre Pío Nació en el seno de una sencilla, humilde y religiosa familia de agricultores, el 25 de mayo de 1887, en una pequeña aldea al sur de Italia,
VIRGEN DOLOROSA.
Del Evangelistas Billy Graham
Jesús nos sitúa ante el misterio de la libertad humana, que se expresa en la acogida o en el rechazo de su Persona. Juan 6, domingo –B- 27 de.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Homilía del Papa Francisco en la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
Evangelio según San Mateo
Biblia y realidadXXXVIIIglesiacomunidad Diseño: J. L. Caravias sj.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
Recordemos el evangelio de Jesús
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Nueva Vida en Cristo.
Evangelio según San Mateo
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
te invita a reflexionar en el siguiente mensaje.
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
¡ADIÓS, SANTO PADRE!. «Os he buscado. Ahora vosotros habéis venido a verme. Y os doy las gracias».
Reza el Rosario todos los días Pedido de Nuestra Señora en varias apariciones.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.
Transcripción de la presentación:

los últimos días de su vida. La profunda unión con Dios de Juan Pablo II y su participación en el misterio pascual se revelaron con toda su plenitud en los últimos días de su vida. El cuerpo se debilitaba cada vez más, pero permaneció fuerte en el espíritu y «amando hasta el final» (Juan 13,1). Por primera vez, el Papa no pudo presidir los ritos del Triduo Pascual.

«Estoy espiritualmente con vosotros en el Coliseo», escribió el Viernes Santo en el mensaje destinado a cuantos participaban en el Vía Crucis, y añadió: «La adoración de la Cruz nos invita a un compromiso del que no podemos sustraernos: la misión que san Pablo expresaba con las palabras ‘completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia’ (Colosenses 1, 24).

Yo también ofrezco mis sufrimientos para que el proyecto de Dios se realice y su palabra camine entre las gentes». Estaba sentado ante el altar de su capilla privada, seguía la celebración en un monitor de televisión y oraba. En la XIV estación, tomó en sus manos el Crucifijo y estrechó a él su rostro marcado por el sufrimiento, como si quisiera decir como Pedro: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo» (Juan 21,17).

El amor de Cristo, más fuerte que la muerte, le confortaba en el espíritu y habría querido expresarlo el Domingo de Resurrección, cuando a mediodía apareció en la ventana para impartir la bendición Urbi et Orbi. A causa de la conmoción y del sufrimiento sin embargo no consiguió pronunciar las palabras; hizo sólo el signo de la Cruz con la mano y con un gesto respondió a los saludos de los fieles.

e inmediatamente añadió: «Que se haga Tu voluntad, Este gesto de impotencia, de sufrimiento y de amor paterno, como también aquel conmovedor silencio del sucesor de Pedro, dejaron una huella indeleble en los corazones de los hombres de todo el mundo. También el Santo Padre fue turbado profundamente por este acontecimiento. Tras haberse alejado de la ventana, dijo: «Tal vez sería mejor que muriera, si no puedo cumplir la misión que se me ha confiado», e inmediatamente añadió: «Que se haga Tu voluntad, Totus tuus».

No temía la muerte, durante toda la vida había tenido a Cristo como guía y sabía que iba a Él. Durante las celebraciones del Gran Jubileo del año 2000 escribió en su testamento: Le pido que me llame cuando Él mismo quiera. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos, del Señor somos. (Romanos 14, 8)

Había sido siempre profundamente consciente de que el hombre, al término de la peregrinación terrena, no está condenado a caer en las tinieblas, en un vacío existencial o en el abismo de la nada, sino que es llamado al encuentro con el mejor de los padres, el cual acoge amorosamente entre sus brazos al propio hijo, para darle la plenitud de vida en la Trinidad Santísima.

Sabiendo que para él se estaba acercando el tiempo de pasar a la eternidad, de acuerdo con los médicos había decidido no ir al hospital, sino permanecer en el Vaticano, donde tenía asegurados los cuidados médicos indispensables. Quería sufrir y morir en su casa, quedándose junto a la tumba del apóstol Pedro.

sus más cercanos colaboradores de la Curia Romana. El último día de su vida --el sábado 2 de abril de 2005-- se despidió de sus más cercanos colaboradores de la Curia Romana. Junto a su cabecera continuaba la oración, en la que participaba, a pesar de la elevada fiebre y de una debilidad extrema. Por la tarde, en cierto momento, dijo: «Dejadme ir a la casa del Padre».

Extracto de la aportación del cardenal Stanislaw Dziwisz Arzobispo de Cracovia Quien fue secretario de Juan Pablo II, al libro «Dejadme ir» («Lasciatemi andare») publicado en Italia por Edizione San Paolo.