Texto: Mateo 25, 1-13 Tiempo Ordinario 32 A. 9-11-14. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. Jesús no hizo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
Hemos reducido tantas veces a Cristo a ideas, sistemas o costumbres religiosas, que hemos perdido todo el incomparable fruto de un encuentro personal.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 93 LAS CINCO JÓVENESDESCUIDADAS.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús.
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
HABLAR, REZAR, AMAR..
Domingo 32º del tiempo litúrgico - Ciclo A
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
CUENTA REGRESIVA.
DOMINGO 32 AÑO c A La melodía de “Hojas muertas” de Charles Trenet, evoca la VELA, al atardecer de la vida Regina.
Es sorprendente la insistencia con que Jesús habla de la actitud vigilante y despierta con que debemos enfrentarnos a la vida. Se podría decir que concibe.
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Jesús es la Palabra, viva y clave, que habita en nuestras casas y camina por nuestras calles, convive en nuestros trabajos y acompaña nuestros cansancios.
Hola, somos Marta y Lázaro; juntos os vamos a presentar...
“Jesús está con Jesús es lo que acontece cuando Dios habla sin obstáculos al ser humano. (J.Sulivan) Juan 1, Navidad A Autora: Asun.
Con el “Padrenuestro” de Tchaikowski pidamos que llegue el Reino
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”
Domingo primero, ciclo B
ALERTA AMARILLA Agosto 8 Lucas 12,35-40.
I N T O A D V E. I N T O A D V E «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» (Juan 8,
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta.
Procurando a tiempo el aceite correcto
¿Cuándo Vendrá el Señor?
Vista desde la iglesia de las Bienaventuranzas Parroquia San José de Pumarín.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Texto: José Antonio Pagola Música: maranatha; Las primeras generaciones cristianas vivieron obsesionadas por la pronta venida de Jesús. El resucitado.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Lucas 12, XIX domingo Tiempo Ordinario –C-
Lucas 13, XXI Tiempo Ordinario –C- 26 de agosto de 2007
“El mundo de Dios y el humano están en contacto y la escalada de comunicación con Él está plantada, no en el templo, ni en un santuario, ni en un altozano.
Con la parábola de las 10 vírgenes se nos invita a estar preparados
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
«El Reino de los Cielos se parece a diez doncellas,
El amor está dentro de ti.
Galilea Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
6 de noviembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 25,1-13 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Enciende la fe gastada de los cristianos. Pásalo. José.
VIGILANTES, AGUARDEMOS SU VENIDA
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
La Parábola de las diez vírgenes
Ciclo A Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2011 Música: “Ave generosa” de Hildegarda.
Ciclo A Trigesimosegundo domingo tiempo ordinario Trigesimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2005.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
Parálisis Es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos, debida a lesiones de las vías nerviosas o de los.
“¡Que llega el novio! ¡Salgan a recibirlo!” (Domingo 32A)
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
La boda de dios y la vigilancia Avance Manual
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Evangelio según San Mateo
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
II Domingo Tiempo Ordinario
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 19 año C El “Padrenuestro” de Tchaikowski (2’18) nos invita a velar esperando el.
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Dios viene, está siempre viniendo y llama a tu puerta. Es preciso escucharlo. Escucha sus pasos, escucha su llamada. Como María. En María tienes, tenemos.
José Enrique Ruiz de Galarreta
Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús.
Transcripción de la presentación:

Texto: Mateo 25, 1-13 Tiempo Ordinario 32 A Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. Jesús no hizo metafísica, Jesús no fundó organizaciones inspiradas en estados políticos. Las parábolas nos acercan al estilo de Jesús, que sigue teniendo, y más y más cada vez, el poder de provocar, de criticar, de interpelar, porque en ellas sentimos, mucho más que en ninguna otra forma, la presencia inmediata, eficaz y provocadora, de LA PALABRA. José Enrique Ruiz de Galarreta

En el tiempo de Jesús, lo habitual era que la boda se celebrara en la casa del novio. Éste acudía a la casa de la novia para recogerla y llevarla a su propia casa. En esta ceremonia el novio era recibido por muchachas que acompañaban al novio y a la novia desde la casa paterna de la novia a su futuro hogar. Como este recorrido tenía lugar de noche, se preparaba un cortejo con lámparas de aceite. Unas jóvenes hacen posible este cortejo. Según la costumbre del tiempo y la hospitalidad oriental, era impensable que nadie quedara fuera de la celebración, en la que participaba toda la comunidad.

1 Sucede con el reino de los cielos lo que con aquellas diez jóvenes que salieron con sus lámparas al encuentro del esposo. Esta parábola, exclusiva de Mateo, está tomada, como todas, de los hechos de la vida cotidiana. Jesús se preocupa de que sus seguidoras y seguidores acojan el Reino que llega con su Persona con la alegría con la que se celebra una boda. Hemos de abrirnos a la realidad del Dios de Jesús: un Dios Padre/Madre, que prepara una fiesta para recibirnos, que quiere la felicidad de toda la humanidad.

2 Cinco de ellas eran necias y cinco sensatas. 3 Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite, 4 mientras que las sensatas llevaron aceite en las alcuzas, junto con las lámparas. 2 Cinco de ellas eran necias y cinco sensatas. 3 Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite, 4 mientras que las sensatas llevaron aceite en las alcuzas, junto con las lámparas. Sensata es la persona que escucha la Palabra de Jesús y la pone en práctica. La fe, la esperanza, la práctica del amor, son el “ aceite ” que no puede faltar a quienes desean seguir a Jesús. Un “ aceite ” que se consume constantemente y que hay que renovar. Sensata es la persona que escucha la Palabra de Jesús y la pone en práctica. La fe, la esperanza, la práctica del amor, son el “ aceite ” que no puede faltar a quienes desean seguir a Jesús. Un “ aceite ” que se consume constantemente y que hay que renovar.

5 Como el esposo tardaba, les entró sueño y se durmieron. 6 A medianoche se oyó un grito: «Ya está ahí el esposo, salid a su encuentro». La sabiduría no es sólo esperar, también es necesario buscar, desear, salir al encuentro. El retraso de la vuelta de Jesús no puede llevarnos al adormecimiento, al descuido, al cansancio, a la apatía, a la rutina, a la improvisación... Al contrario, la certeza de su venida debe impulsarnos a un compromiso activo, a iluminar el tiempo que nos toca vivir.

7 Todas las jóvenes se despertaron y prepararon sus lámparas. Las necias dijeron a las sensatas: «Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan». 9 Las sensatas respondieron: «Como no vamos a tener bastante para nosotras y vosotras, será mejor que vayáis a los vendedores y os lo compréis». Durante la espera se duermen todas y todas terminan despertando. La diferencia entre ellas es la falta de previsión que puede apagar la esperanza y adormecer la fe, la conciencia, la ilusión... Cuando se espera sin esperanza pronto llega el cansancio y el adormecimiento. Quien pierde la esperanza de que el novio llegue, ya no necesita aceite. Actuar sensatamente mientras el Señor vuelve es una actitud personal e intransferible. Mi esperanza, mi espera, mi forma de vida no se pueden prestar ni delegar ni improvisar. Nadie puede actuar ni amar por mi. ¿Qué aceite necesito en este momento de mi vida para que no se apague la lámpara de mi fe? ¿Qué luces me iluminan? ¿A quién, cómo, ilumina mi lámpara?

10 Mientras iban a comprarlo, vino el esposo. Las que estaban preparadas entraron con él a la boda y se cerró la puerta. 11 Más tarde llegaron también las otras jóvenes diciendo: «Señor, Señor, ábrenos». 12 Pero él respondió: «Os aseguro que no os conozco». 13 Así pues, vigilad, porque no sabéis ni el día ni la hora. Ante la venida de Jesús no hemos de sentir angustia ni temor ni inquietud. Según Mateo, estar mantener nuestra lámpara siempre encendida, es vivir el presente con responsabilidad, traduciendo en obras de amor nuestra fe y nuestra esperanza. tenemos el mismo destino: “ estar siempre con el Señor ” (segunda lectura), en el banquete que nos está preparando y que debemos ayudar a preparar. No necesitamos saber el día ni la hora. Dios no actúa según nuestro reloj. Nos basta saber que siempre llega, que siempre está. Como siempre, el mensaje de Jesús nos llena de alegría, de consuelo y de esperanza. “ La muerte es el último amén de la vida presente y el primer aleluya de la vida definitiva“ (Pedro Arrupe).

Creo en Jesús, el Maestro, el que conoce el camino de la vida. Creo en sus palabras, tan sencillas, que despiertan lo mejor de mí mismo, que me hacen ser más persona y más hermano. Creo que es mejor dar que recibir, es mejor perdonar que vengarse, es mejor compartir que atesorar, es mejor vivir con poco, es mejor sembrar que recoger, es mejor sembrarse que conservarse, es mejor caminar que instalarse, es mejor confiar que juzgar. Creo que son felices, sobre todo, quienes escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica. José E. Ruiz de Galarreta,