¿Qué es el Gasohol y por qué es menos contaminante?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Club Español de la Energía
Advertisements

AL AUTOMOVIL DEL FUTURO, ¿ QUÉ COMBUSTIBLE LE PONGO?
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Ministerio de Minas y Energía
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Energía Fósil 17/12/10.
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
Taller Energías Renovables
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Ventajas e inconvenientes
La experiencia de Costa Rica en el Protocolo de Kyoto y otros Convenios Un esfuerzo compartido de la Cámara de Industria de Costa Rica, CEGESTI y el Instituto.
El gas.
Huella de Carbono.
MÁS KILOMETROS POR TANQUE
Pensemos entre todos en el
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
ASPECTOS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DEL GASOHOL
Ventajas de los textiles peruanos
Centro de investigación en energía
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
Uso de Biocombustibles en el Perú Expositor: Ing. Hayde Cunza Roca
Jonathan Valverde Daquilema. El compromiso de los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, de marzo de 2007, de lograr una reducción del 10 por ciento.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
FUENTES DE ENERGIA.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Cristhian David Ospina Vásquez
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DEL GASOHOL EN PIURA Ing
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
El calentamiento Global
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
IES Julio Caro Baroja. Fuenlabrada. Curso Gabriel Matei y Christopher Román 3ºD.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Combustibles fósiles.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
Coches ecológicos y el co2 Los perjuicios y beneficios.
Coches no contaminantes
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO QUITO, DE MAYO DE 1998 LUIS.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Contaminación.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia Libertad y Orden EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Julio de 2007.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Gasohol y por qué es menos contaminante? Comité de Biocombustibles Sociedad Nacional de Industrias

¿Qué es el gasohol? El Gasohol es un combustible ecológico que resulta de la mezcla de: 92.2% de gasolina convencional - derivada del petróleo 7.8% de etanol o alcohol carburante - derivado de la caña de azúcar. El etanol en nuestro país es elaborado a partir de la extracción de los jugos de la caña de azúcar, cuya siembra se efectúa en terrenos desérticos a través de sofisticados sistemas de riego tecnificado. La siembra de caña para etanol, realizada en con cantidades mínimas de agua, genera una importante capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2).

Ciclo de carbono de la gasolina CO 2 Acumulación de CO2 en la atmosfera que ocasiona el calentamiento global CO 2 BALSAS DE OXIDACION DE VINAZA Perú: 5,300 Millones kg CO2/año 10kg de CO2 se emiten por cada galón de gasolina consumido en el vehículo CO 2 Crudo de Petróleo Gasolina RECICLADO DE VINAZA EN R#1 Pozo de Petróleo Refinería de Petróleo Vehículo Usando Gasolina

Ciclo de carbono del etanol CO 2 CO 2 Gas de efecto invernadero CO 2 BALSAS DE OXIDACION DE VINAZA CO 2 CO 2 Energía solar 6kg de CO2 se emiten por cada galón de etanol consumido en el vehículo CO 2 CO 2 Vehículo usando etanol Fotosíntesis: etanol glucosa RECICLADO DE VINAZA EN R#1 26kg de CO2 son absorbidos por cada galón de etanol Ingenio de etanol

¿Por qué es menos contaminante? Estudios demuestran que por cada 1,000 hectáreas sembradas de caña sembrada se retienen 60,000 kilos de CO2 al año, el principal elemento generador del llamado efecto invernadero. El etanol reemplaza el uso del MMT y el MTBE, elementos usados en las gasolinas convencionales para elevar su octanaje, y que se ha demostrado tiene efectos cancerigenos. El MMT, al ser un derivado del manganeso, su inhalación puede causar daños neurológicos irreversibles. Su uso está prohibido en Alemania, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos y se ha fijado un límite en el caso de los países de la Unión Europea. En el caso del MTBE, el Departamento de Protección Ambiental de Estados Unidos (US Environmental Protección Agency) ha declarado que su inhalación puede generar cáncer.

¿Afectará el desempeño de los vehículos? Los vehículos, cualquiera fuera su año de fabricación como su marca o procedencia, podrán usar Gasohol sin inconvenientes, ni requerirán efectuar adaptaciones a sus motores. Se ha demostrado que el Gasohol no tiene efectos corrosivos en el motor ni en el sistema de distribución y combustión del vehículo. Desde abril de 2010, la gasolina ecológica ya se comercializa sin ningún inconveniente en nueve regiones del país, conforme al cronograma establecido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Estas ciudades son Piura, Lambayeque, Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco y Junín.

¿Por qué es obligatorio? Considerando el potencial del etanol y el biodiesel en la generación de inversiones y empleo, así como los beneficios ambientales y compromisos para la reducción en la emisión de gases contaminantes en el Protocolo de Kyoto, el Perú promovió la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles en 2003. El reglamento de esta norma dado en 2005, dispuso que el etanol se incorpore de forma obligatoria a las gasolinas convencionales a partir de junio de 2006. Después de muchas prórrogas finalmente en abril de 2010 se dispuso el uso del Gasohol en nueve regiones del país y a partir del 15 de julio de este año en Lima y Callao. En las regiones del sur, el Gasohol se empezará a utilizar a partir del 1 de diciembre de este año, de acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Energía y Minas.

Rendimiento (Km/galón)

Equivalencias entre la Gasolina y Gasohol Octanaje Normal Real 84 87 90 93 95 98 97 100 101 La incorporación del etanol a la gasolina eleva el octanaje en 3% sobre el producto final.