Calculo con cinta en (gabinete )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos de Levantamiento
Advertisements

Replanteos topográficos
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Integrantes: Nora López Eduar Dorado
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS I
INTRODUCCIÓN Hay varios métodos de levantamiento, algunos de los cuales son de difícil aplicación en la práctica y solamente se emplean como auxiliares,
LA BRUJULA BRUNTON Brújula (del italiano Bussole = Cajita), era desconocida de los antiguos, aunque se cree que la conocían los chinos más de mil años.
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
Introducción de GPS y Estaciones Totales
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
Nivelación con Nivel Automático
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
NIVELACIÓN CON NIVEL ELECTRÓNICO
Estación Total.
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
TEODOLITO.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CALIDAD, METROLOGIA Y REGLAMENTOS TÉCNICOS SENCAMER Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone CALIBRACIÓN.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
Micrómetro Palmer de exteriores
PRESENTACION ELABORADA POR: Karen Milena Ossa Cruz
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
María Camila Rodríguez cano
INVESTIGACION : CABLE ESTRUCRURADO
L ABORATORIO DE TRIGONOMETRÍA. I NTEGRANTES : C AMILA R ODRÍGUEZ J AZMÍN G AVIRIA D ALLANA P ERLAZA L INA S UAREZ 10-3.
PRESENTACION ELABORADA POR: JOSE LUIS PATIÑO CORONEL.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: SEBASTIAN ESCOBAR OCHOA 10-1.
TOPOGRAFIA GENERAL PROFESOR: MIGUEL QUINTERO RUELAS INOB 3 CICLO ESCOLAR. 30 DE AGOSTO DEL 2012.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LAS PROYECCIONES ORTOGONALES O VISTAS
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Lic.: José Raúl Contreras Ariza
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
EL MICROSCOPIO.
LABORATORIO Aparatos de Medidas
APARATOS TOPOGRÁFICOS
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CUMPLE LA FUNCIÓN DE SER VISTO...
Movimientos de la cámara
Levantamiento con Tránsito
Capítulo 1 TOPOGRAFIA 1 Ing. Karen Unruh.
INSTRUMENTOS SIMPLES.
PRACTICA DE TOPOMETRÍA
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
PRESENTACION PARA PRE GRADO
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
PROBLEMA 1.1 Realice la interpretación de las siguientes vistas, disponiendo una tercera proyección y esboza un croquis espacial para cada uno.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ITZM RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD. ILUMINACIÓN LABORAL
VERIFICACION DE LA CALIBRACION DE UN SURTIDOR.
LECTURAS DE PLANOS Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),
TEMA 3: MEDICIONES DE DISTANCIAS
Transcripción de la presentación:

Calculo con cinta en (gabinete ) CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Universidad Nacional de Moquegua Universitas Universitatis Topografía MINERA Calculo con cinta en (gabinete ) Ing. Osmar Cuentas Toledo

TOPOGRAFÍA MINERA

LEBANTAMIENTO TOPOGRAFICO SUBTERRANEO CON TEODOLITO

INTRODUCCION Los principios técnicos que se utilizan en las mensuras subterráneas son los   mismos que los que se emplean en los levantamientos de superficie. Sin embargo las condiciones de trabajo presentan algunas dificultades, entre las que se señalan: Condiciones desfavorables del ambiente de trabajo con relación a la superficie.- debido a que el lugar de trabajo es caracterizado por la oscuridad, temperaturas generalmente altas que dificultan la medición de ángulos, especialmente con teodolitos que tienen lectura óptica de los nonios.

Debido a que el levantamiento se efectúa en el subterráneo, es preciso trabajar con luz artificial, en ocasiones insuficiente. Esto obliga a emplear iluminación adicional, en las señales de puntería, los puntos visados y el instrumento topográfico, siendo necesario contar con una   fuente de iluminación para alumbrar los puntos de mensura, para la instalación y lectura del teodolito, medición de distancias y detalles, así como para movilizarse en el interior mina. Generalmente la iluminación se efectúa con la lámpara eléctrica a batería que llevan los mineros.

Los teodolitos modernos utilizan un sistema propio de iluminación incorporado, que funciona con una batería recargable. Algunas veces, existencia de polvo, gases nocivos suponen condiciones adversas y, en ocasiones, peligrosas.

Temperatura y humedad.- pueden suponer condiciones incomodas de trabajo para el topógrafo y el personal de alarifes, pero también afectar al teodolito que estará sometido a condiciones adversas que facilitan su rápido deterioro. Espacios reducidos y por los que, con frecuencia, circulan vehículos, carros mineros, o existe maquinaria en movimiento, esto obliga a fijar los puntos de estación en los techos de la galería o la labor minera.

Los instrumentos a utilizar son:  Teodolito Electrónico  Wincha  Plomada  Pintura  Brújula  GPS Jalon

Al interior de la galeria se plantan estacas en el techo para colgar las plomadas. Colgar las plomadas en los puntos PI para estacionar los teodolitos en los respectivos puntos

PROCEDIMIENTO Primeramente se comienza con el instalado del equipo, específicamente del teodolito, siguiendo metódicamente los siguientes pasos: Ubicamos el PRN en la parte fuera del socavón o galeria con la brujula respecto al punto de inicio PI-00 y marcamos PRN Con la ayuda del primer alarife se instala el teodolito en el punto PI-00.

Se recorre el instrumento hasta que coincida el punto de centraje del teodolito con la, punta de la plomada. Se nivela la burbuja horizontal, colocando el tubo de la burbuja paralela a dos tornillos nivelantes, luego se gira 90 grados, en esta posición se centra la burbuja con el tercer tornillo nivelante. Se gira 90 grados y se verifica si continua centrada, la burbuja y sí el punto de centraje del teodolito esta debajo del punto de la plomada. Si no está, se debe recorrer el instrumento con sumo cuidado hasta situarlo exactamente debajo de la plomada. Se vuelve a verificar la burbuja horizontal y se recorre nuevamente el teodolito, el proceso, continua hasta lograr que el teodolito este totalmente nivelado y centrado debajo del punto donde se está instalado.

Se coloca el trípode con las patas extendidas adecuadamente debajo del punto en que se cuelga la. plomada, de manera que el plato del trípode este horizontal Se nivela el nivel circular y se pone el anteojo horizontal, circulo vertical en cero grados, cero minutos, cero segundos. Medimos la altura del instrumento. Visamos el punto PRN con el lente del teodolito y presionamos la tecla que dice (OSET) para que el angulo horizontal

Visamos el punto PRN con el lente del teodolito y presionamos la tecla que dice (OSET) para que el angulo horizontal. Luego giramos el equipo y visualizamos el PI-02 obteniendo asi el azimut que tambien sera el angulo horizontal. El Ingeniero anota en la libreta de campo el punto atrás, el punto instrumento, y el punto adelante, además es aconsejable realizar el croquis. En este caso se obtubo un angulo de 120°

Con el teodolito visualizando al PI-01 para posteriormente hallar la distancia inclinada DI y el angulo con la que se visualiza. Sabemos que cada teodolito trabaja con un cenit. Una vez realizada la lectura de los ángulos se debe de realizar la medición de la distancia horizontal con una wincha.

Posteriormente se debe realiza la medición de los detalles   a cada 2 metros aproximadamente. Esta medición de detalles se debe realizar tanto techo, piso, izquierda, derecha con el objetivo de realizar la vista de perfil, de cada sección en un plano con el objetivo de realizar planos en este caso para demostrar la vista de superficie. En si estas medidas también facilitan para la elaboración de cuadros al sus tres vistas de la galería   tanto en la de perfil la superficie como también la frontal. Como también se realiza la medición de la altura del instrumento. El procedimiento que se explico es el que se lo aplica en todos los puntos.

Modelo de libreta de campo