CONSERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El consumo directo o la comercialización de la fauna proporciona a gran cantidad de familias un medio adicional para su subsistencia. Sin embargo la caza.
Advertisements

Minería responsable conviviendo en armonía con la naturaleza
Bosque Tropical Río Palenque
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
¿Cómo se está tratando actualmente
CONVENIO DE LA VICUÑA.
PROYECTO YASUNÍ.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Programa de Investigación en Política y Legislación
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Diversidad de especies. Diversidad genética. Diversidad de ecositemas.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Animales en Peligro de Extinción.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
MARÍA DEL PILAR BECERR ÁVILA MARTHA MORENO ENSIZO TUTOR HAMMES GARAVITO SUAREZ UNIVERSIDAD DEL TOLIMA- CREAD TUNAL LICENCIATURA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
BIODIVERSIDAD.
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
BIODIVERSIDAD.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Liceo Mixto La Milagrosa
Gestión Ambiental.
Naturaleza Frágil.
LA Biodiversidad Que es la biodiversidad? Tipos de biodiversidad: ‐Diversidad genética ‐Diversidad de especies ‐Diversidad de ecosistemas.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
NATURALEZA FRAGIL.
Animales en via de extinción en Colombia
Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
Liceo Mixto La Milagrosa
Naturaleza Frágil.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
NATURALEZA FRAGIL.
El oso panda: ¡animal en peligro de extinción
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Naturaleza Frágil.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Especies En Peligro De extinción
Que es la biodiversidad
NATURALEZA FRAGIL.
La ciencia ambiental.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Naturaleza Frágil.
Dinámica del Ecosistema
Guayaquil, 8 de julio del 2015 Objetivo: Analizar y explicar el impacto que tienen en el ecosistema el reemplazo e introducción de fauna y sus consecuencias.
Naturaleza Frágil.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Conciencia Ambiental Colombia y el medio ambiente
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Naturaleza frágil.
Conservación del Medio Ambiente
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Transcripción de la presentación:

CONSERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES

¿Qué es la conservación? SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental ¿Qué es la conservación? El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras. La conservación de especies depende en gran medida del conocimiento de su biologia.

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental SITUACIÓN PROBLEMA En Colombia existen mas de 600 sp. en vía de extinción, la mitad de ellas en peligro inminente. El crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan estos animales. Además de la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra índole .

OBJETIVOS DE LA CONSERVACIÓN SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental OBJETIVOS DE LA CONSERVACIÓN Detener y mitigar procesos de extinción y garantizar la supervivencia de estas especies. Uno de los objetivos de la conservación es que las especies en peligro sean conocidas por la mayoría de los ciudadanos (socialización). Impacto en la legislación normas y conductas que pretendan proteger el recurso biológico de una nación.

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental ¿PORQUE CONSERVAR? Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad. Colombia posee 2.890 especies. -1.721 Aves -358 Mamíferos -Reptiles 6% del total de especies -Anfibios 10% del total de especies -Periódicamente se reportan especies nuevas

CATEGORIAS DE ESPECIES ANIMALES SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental LEGISLACION Desde 1998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander Von Humbolt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia' CATEGORIAS DE ESPECIES ANIMALES Extinto Ex Extinto en estado silvestre EW Extinto a nivel regional RE En peligro critico CR En peligro EN Vulnerable VU Casi Amenazado NT Preocupación menor LC

ALGUNAS ESPECIES AMENAZADAS EN LA REGIÓN SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental ALGUNAS ESPECIES AMENAZADAS EN LA REGIÓN Manatí Nutria Tortuga de Río Delfin costero

Especies críticamente amenazadas en Colombia SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental Especies críticamente amenazadas en Colombia Petrel ecuatoriano Pato negro Pavón colombiano Pavón Moquirrojo Perdiz santandereana Pollo sabanero Cucarachero de Nicéforo Marimonda amazónica Dantas centroamericana y del Magdalena Venado caramerudo. Coral cuerno de ciervo Peces peine Sierra Bocachico Mero Guasa Tigre rayado Cocodrilo americano Caimán llanero Tortugas carey Morrocoyo Tinamú

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental FAUNA DOMESTICA Está constituida por las especies domésticas es decir, aquellas sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que se reproducen indefinidamente

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental FAUNA SILVESTRE Conjunto de animales que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético o cría y levante regular o que han regresado a su estado salvaje. Esta definición contempla una amplísima gama de especies animales como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, inclusive aquellos que culturalmente hemos sometido a vivir como mascotas (fauna amansada)

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental FAUNA NATIVA Se refiere a la fauna silvestre que naturalmente se encuentra dentro de su área de distribución natural en una región o país. Ejemplo el loro ( Amazona sp), el tucán ( Ramphastus sp), el mono aullador ( Alouatta sp), el oso perezoso de 3 dedos (Bradypus variegatus) son especies nativas de Colombia

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental FAUNA ENDÉMICA Se refiere a la fauna silvestre nativa que solo es posible encontrarla en un determinado lugar, ya sea país o región. por ejemplo el titi cabeciblanco (Saguinus oedipus), la hicotea (Trachemys callirostris), la tortuga carranchina (Mesoclemys dalhi), el paujil (Crax alberti) y el loro orejiamarilla (Ognorhynchus icterotis) son especies además de nativas endémicas del Colombia .

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental FAUNA EXOTICA Es aquella fauna silvestre que se encuentra en una región o país. Pero que es originaria de otro lugar. Es decir que se halla fuera de su área natural Normalmente se consideran especies que han sido transportadas voluntariamente o involuntariamente por el hombre y sus actividades, por ejemplo: el perico australiano, el pavo real, la cacatúa, el faisán, el hipopótamo entre otros. Las especies exóticas pueden ser invasoras  y causar daño al entorno ecológico

QUE SE ESTA HACIENDO PARA AYUDAR A LA CONSERVACION DE SP. SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental QUE SE ESTA HACIENDO PARA AYUDAR A LA CONSERVACION DE SP. En noviembre del 2003 la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS, Fundación Omacha y Conservación Internacional aunaron esfuerzos económicos y científicos orientados a evaluar el estado de conservación y proponer los planes de manejo para evitar el colapso de cinco poblaciones de vertebrados acuáticos amenazados de extinción en la cuenca baja del río Sinú, en el departamento de Córdoba.

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental RECOMENDACIONES

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental Trabajar en la educación y Realizar campañas informativas: existe una gran desinformación en el público consumidor. La misma está relacionada principalmente a las consecuencias asociadas al comercio ilegal de fauna y lo que implica el comprar un animal que provenga de estas fuentes. Coordinar esfuerzos de trabajo: hay que lograr unir los esfuerzos de los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en temáticas relacionadas: de manera de lograr mayor efectividad. Valorar la fauna y flora: como parte integral del mundo en dónde nosotros vivimos. Además buscando soluciones alternativas al comercio ilegal de fauna que propendan a conservar tanto los ambientes naturales como las especies que de estos dependen.

POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Unidad de Educación y Participación Ambiental POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION CVS GRACIAS