"El hombre es la medida de todas las cosas".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN JAPÓN
Advertisements

Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Introducción Las bases de datos se han constituido como una de las herramientas más ampliamente difundidas en la actual sociedad de la información,
«La Revolución Industrial»
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Tema 6: Un mundo de máquinas
ORIGEN,EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECÁNICA
la revolución industrial
TISG Colegio Bilingüe De Palmares Tema 1
Eras Tecnológicas.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Características Generales
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
LA NUEVA ECONOMIA.
Miren la siguiente imagen detenidamente... Sabía que detrás de cada conexión hay miles de personas? Cada persona es un cúmulo de Información, el mundo.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Origen De La Electromecánica
Tipos de sistemas de producción
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Historia de la comunicación
Electricidad.
Angélica Rojas M.. Magíster en Informática Educativa Hipermedios Educativos: Unidad 1: Hipermedios, Tecnología y Sociedad.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
Electromecánica.
MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ. CURSO POST-DOCTORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Historia de la internet
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Medios masivos de comunicación
Revolución industrial, salud y sexualidad
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La Sociedad De La Información
REVOLUCION INDUSTRIAL
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
El diseño en la vida cotidiana.
SOCIEDADES DE INFORMACION Y SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Proceso de Globalización
Las Grandes Transformaciones Económicas
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Mariel Berrones. Daniel Martínez. Rafael López. Antonio Casillas.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Conferencia GUI BONSIEPE Auditorio de la Universidad Empresarial Siglo XXI Córdoba - Argentina 26 de agosto de 2002.
TEORIA DE OLAS POR ALVIN TOFFLER LUZ DEL ALBA LOPEZ.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
1 El papel del trabajo: Modos de producción MES. Paola Eunice Rivera.
Transcripción de la presentación:

"El hombre es la medida de todas las cosas". Protágoras, Filósofo

Miren la siguiente imagen detenidamente... Sabía que detrás de cada conexión hay miles de personas? Cada persona es un cúmulo de Información, el mundo hoy día es una red de relaciones donde interactuamos a través de un Gigantesco Sistema Hipermedial, sino el más grande, el único que ha movido las estructuras de la Sociedad.

Mírela nuevamente y piense… qué pueden hacer las mujeres y hombres con este no tan nuevo escenario?

LA INFORMACIÓN ES PODER

se descubrió la red de pedófilos Inescrupulosas operaba El año recién pasado, se descubrió la red de pedófilos más grande del mundo. Esta red de personas Inescrupulosas operaba a través de Internet

LA AGRUPACIÓN DE HACKER MAS GRANDE DEL MUNDO AMENAZÓ A LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE CON DESTRUIR SUS FUENTES DOCUMENTALES SI LAS ACCIONES DE ÉSTA NO DETENÍAN LA RED, QUE DAÑA LA DIGNIDAD DE UN NIÑO Y DE LA HUMANIDAD

...y el mundo será Una aldea global... McLuhann ...

Cuáles son los límites...?

1 Hipermedios, Tecnología y Sociedad El Rol Profesional Frente a los Desafíos del Siglo XXI

Objetivo de la presentación Introducir al alumno en el contexto sociológico actual, considerando los factores que han determinado el cause de las instituciones sociales en Chile y el resto del mundo. Reflexionar respecto al rol de la Tecnología en el desarrollo de la sociedad, considerando la relación que ha generado con los individuos desde la era agrícola hasta la sociedad de la información

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Un poco de historia... Evolución del hombre como ser social Un poco de historia... 1750 se seguía hablando de la revolución agrícola y aún dominaba fuertemente el planeta PRIMERA OLA DE CAMBIO se desencadena hace diez mil años REVOLUCIÓN AGRÍCOLA La tierra sigue siendo la base de la economía,el trabajo de los agricultores se basaba en trabajo en familia, cada integrante de la familia tiene una función específica que cumplir.

Sociedad en grupos humanos pequeños ANTES DE LA PRIMERA OLA: (8000 a. de J.C.) Sociedad migratoria en busca de mejores condiciones de vida Se alimentaban de la caza, pesca o de la cría de rebaños Surge la Nobleza, el Sacerdocio, Guerreros y Esclavos Sociedad Primitiva: La tierra es la base de la economía y ésta es descentralizada. (La comunidad produce todo) Sencilla división del trabajo

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se consideraba un sistema rico y multilateral Afecta todos los aspectos de la vida humana La era Industrial puso un tractor en la granja Puso la máquina de escribir en la oficina Puso un refrigerador en la cocina Se crean los periódicos diarios El Cine El Metro SEGUNDA OLA DE CAMBIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Comienzan a surgir fábricas y ciudades en Nueva Inglaterra y Estados de la costa atlántica. A mediados del siglo XIX en el nordeste europeo había un sector industrial en rápida expansión: se producen armas de fuego se producen relojes aperos de labranza hilaturas máquinas de coser múltiples artículos SEGUNDA OLA DE CAMBIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En otros sectores del planeta seguía primando el trabajo agrícola. Las tensiones entra la primera y la segunda ola se intensifican y en 1861 estalla la violencia armada. En EEUU la guerra civil no fue exclusivamente por la cuestión moral de la esclavitud, ni por cuestiones meramente económicas relativas a aranceles. ¿el Nuevo Continente sería gobernado por la primera ola o por la segunda? ¿la sociedad americana sería fundamentalmente agrícola o industrial? SEGUNDA OLA DE CAMBIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La era agrícola comenzó a decaer rápidamente y la Industrialización de las sociedades avanzaba pujantemente. Se produce el mismo fenómeno en otros lugares: Japón la Restauración Meiji (1868) lucha de ambas olas La abolición del feudalismo (1876) La rebelión del Clan Satsuma (1877) La adopción de una constitución de corte occidental (1889) Japón se posiciona como la primera potencia Industrial REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1860-1865

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En Rusia sucede lo mismo: choque de ambas olas, la Revolución de 1917 no fue exclusivamente por la cuestión del Comunismo, sino también por la industrialización. En un país tras otro comienza a pasar lo mismo, la agricultura casi desaparece y comienza a reinar en toda la tierra la civilización de la segunda ola. Actualmente, un cinturón industrial ciñe el Globo entre los paralelos 25 y 26 del hemisferio Norte. En América del Norte 250 millones de personas llevan una vida industrial. Evolución del hombre como ser social REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL La Tecnología es llevada a un nivel completamente nuevo (no es para amplificar la fuerza humana o animal) Se crean grandes máquinas electromecánicas que mueven piezas, correas de transmisión, resortes. La Civilización Industrial: - Crea órganos sensoriales tecnológicos: máquinas que podían oir, ver y tocar con mayor exactitud y precisión que los seres humanos. CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL

CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL La Civilización Industrial: Crea las máquinas-herramientas Crea los sistemas interconectados bajo un mismo techo y da lugar a la factoría y finalmente la cadena de montaje dentro de la factoría. Multitudinarias industrias de: - Carbón - textiles - ferrocarriles - acerías fabricación de automóviles Se inicia fuertemente la producción en serie Surge el problema de la distribución. Se da paso a la distribución y comercialización masiva de la producción en serie. CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL

NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL Familia aclanada se desintegra: Los niños a la escuela Los ancianos a los asilos Las escuelas son de corte fabril Formación de jóvenes con miras a la sociedad industrial La mayoría de las personas seguía una trayectoria vital estereotipada: criadas en una familia nuclear, van en masa a la escuela de tipo fabril y posteriormente se ponían al servicio de una gran compañía, privada o pública. Surgen otras organizaciones: clubes deportivos, iglesias, cámaras de comercio, etc. NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL

En la Primera Ola su rol es pasivo, donde básicamente debe sobrevivir En síntesis… Comienza un desarrollo expansivo del conocimiento y de la información. La tecnología es utilizada para ampliar la fuerza humana o animal En la Segunda Ola su rol sigue siendo pasivo, y la tecnología es utilizada para automatizar la producción industrial seriada. Se aproxima la Tercera Ola: Grandes cambios en la sociedad El capital de las empresas eran sus bienes muebles e inmuebles, sus inversiones, etc... En la 2da Ola, surge el correo como sistema de información, luego el teléfono y el telégrafo. Los cambios a corto plazo son del orden de los 5 años, mediano plazo 10 años, largo plazo 15 a 20 años En la segunda ola Surge la necesidad de la comunicación de la Información.

Información, está reconfigurando las estructuras de la sociedad. Conclusión Parafraseando a Toffler, hemos vivido 2 Olas de cambios: Primera Ola: Revolución Agrícola Segunda Ola: Revolución Industrial En las siguientes láminas, veremos cómo La Tercera Ola, la Revolución Tecnológica y de la Información, está reconfigurando las estructuras de la sociedad.

TERCERA OLA DE CAMBIO: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Características de la Sociedad de la Información • El vertiginoso desarrollo del conocimiento • La revolución mundial de la tecnología (Internet Ubicuo) • La explosión de la información • La mundialización de la economía y el fenómeno de la Globalización • Las señales simbólicas (Tarjetas de crédito, Redcompra) • Los sistemas expertos (Ayudante de office) • La convergencia digital de los medios (todo en un mismo soporte) • La separación entre tiempo y espacio (amenaza las relaciones cara a cara) • La Información como fuente de poder (Información en manos de los usuarios) El vertiginoso desarrollo del conocimiento ha llevado al hombre a desagregarlo a trevés de la ciencia, las artes, la técnica y la tecnología

Conocimiento Información Comunicación LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Conocimiento Información Comunicación Son tres elementos sustanciales en la evolución del hombre y en la integración del mismo con entornos tecnológicos que le permitirán enfrentar el futuro como un ser primero, racional; segundo, tecnológico y tercero, integrado.

Explosión de la Información (1992) LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La Información Explosión de la Información (1992) Se dan cambios fundamentales en la forma de acceder, obtener, administrar y diseminar la información. Nuevo arquetipo de la sociedad moderna (Toffler): los generadores de información (tecnosfera), quienes la utilizan (sociosfera) y los intermediadores que la vuelven accesible (infosfera). Los Nuevos millonarios del futuro: El poder de la información - En 1992 se inicia la explosión de la información gracias a la globalización del conocimiento permitido por las nuevas tecnologías de información. Se dan cambios fundamentales en la forma de acceder, obtener, administrar y diseminar la información. Este cambio consolida un nuevo arquetipo de la sociedad moderna (Toffler): los generadores de información (tecnosfera), quienes la utilizan (sociosfera) y los intermediadores que la vuelven accesible (infosfera). Los últimos son los llamados a ser los nuevos millonarios del futuro y hoy se están conformando como parte fundamental de esta nueva sociedad, la de la información.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Se fundamenta en la definición de BIT como unidad de información. Fue creada durante la Segunda Guerra Mundial, por Nobert Wiener. Es llamada como la ciencia de la información sistematizada, gracias al empleo de la electrónica y la cibernética en general. LA CONVERGENCIA DIGITAL A fines de 1977 el Japonés Koji Kobasyashi anunció en Estados Unidos que el futuro desarrollo de su compañía (Nec Corporatión) se haría por medio de la combinación de las comunicaciones con los computadores. Teoría C&C. El término “Convergencia” sugiere la idea de objetos que se mueven hacia un mismo punto. Cuando el término es usado en referencia a las comunicaciones, significa la integración de la computación con las telecomunicaciones. La convergencia digital convierte toda señal en un solo lenguaje, el de ceros y unos, lo que hace posible su manipulación en un solo aparato.