2012  Instituto Akatu. Investigaciones en Brasil Dalberto Adulis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Investigación sobre la actitud hacia la higiene
COMUNIDAD DE MADRID Estudio sobre la Infancia Julio, 2011.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Manual para ahorrar electricidad en el hogar.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
LINK + Partner España S.A. Investigación de Mercado y Consulting Calle Aribau 135, 4º 2ª, E Barcelona Tel Fax
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
¡Latinos en KC Van Verde!
Consumo ético, consumo saludable:
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
CRÍTICAS METODOLÓGICAS
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Diapositiva para el contenido
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Investigación cuantitativa
Presentado por Miller Steven Ortiz. Edwin Andrés Ochoa.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Campaña social de “las tres erres”
¡Primero mira fijo a la bruja!
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Consumo en Noviembre de 2010.
Marca País: Generando oportunidades para los empresarios peruanos Rafael Rey Foro.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Como ayudo a mejorar la ecología Machu-Pichu Perú.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Antecedentes Año 2012Año 2014 Medición periodo Medición periodo
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Jaime Alberto Gaviria Cárdenas.
Generación, Manejo y Disposición
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
 Desenchufar los aparatos electrónicos que no esté usando.  Abrir el refrigerador solo cuando sea necesario.  Tomar agua filtrada en lugar de embotellada.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

2012  Instituto Akatu. Investigaciones en Brasil Dalberto Adulis

2012  Instituto Akatu Investigaciones en colaboración (RSE)

2012  Instituto Akatu Comportamientos Comportamientos  No deja lámparas encendidas  Cierra la llave para lavarse los dientes  Desenchufa los aparatos electrónicos  Espera que los alimentos se enfríen  Lee las etiquetas  Planea compra de alimentos  Pide boletas  Planea compras de ropa  Compra material reciclado  Compra productos orgánicos  Comparte información sobre empresas y productos  Reutiliza hojas de papel  Familia separa basura para reciclaje En las investigaciones los entrevistados informan sobre 13 comportamientos de consumo divididos en 4 grupos temáticos

2012  Instituto Akatu 7. Reutiliza hojas de papel 2. Cierra la llave cuando se lava los dientes Segmentación Los 13 comportamientos son utilizados para segmentar a la población en cuatro grupos: Indiferentes: adoptan como máximo 2 omportamientos Iniciantes: adoptan de 3 a 7 comportamientos Comprometidos: adoptan de 8 a 10 comportamientos Conscientes: adoptan de 11 a 13 comportamientos 1. Evita dejar lámparas encendidas 4. Planea compra de alimentos 3. Desenchufa los aparatos electrónicos 6. Planea compra de ropas 8. Lee las etiquetas 9. La familia separa basura para el reciclaje 10. Espera que los alimentos se enfríen antes de ponerlos en el refrigerador 11. Compra productos reciclados 12.Compra productos orgánicos 5. Pide boleta 13. Comparte información sobre empresas y productos 8

2012  Instituto Akatu Comportamientos

Mantención de la cantidad de consumidores conscientes – 5%. Aumento de la cantidad de consumidores indiferentes de 25 a 37%. Disminución de la cantidad de comprometidos e iniciantes, de 28 a 23% y de 42 a 35% respectivamente. Comparación

2012  Instituto Akatu Perfil por segmentos

2012  Instituto Akatu Em los últimos años hubo un gran crecimiento de la población perteneciente a la clase C, alcanzando 50,5% de la población en Eso representa un contingente de cerca de 29 millones de personas que pasaron a ser parte de este grupo entre el 2003 y el La llamada “nueva clase media brasileña” tiene un perfil más joven, de mayoría afrodescendiente y con más familias con mujeres como jefas de hogar.Tendencias

2012  Instituto Akatu El estudio muestra resultados positivos, como la mantención del porcentaje de consumidores conscientes en 5% lo que, considerándose el aumento poblacional, significa un crecimiento de cerca de 500 mil consumidores adheriendo a valores y comportamientos más sustentables. Pero, al mismo tiempo, se constata un gran crecimiento (del 25% al 37% del total) del segmento de consumidores más distante de estos valores y comportamientos, el grupo llamado indiferente. Esto trae dos desafíos: 1 – Contexto “desfavorable” para la adopción de prácticas conscientes de consumo. 2 – Es necesario reconocer que las acciones desarrolladas por los agentes que buscan una sociedad sustentable no conseguirán aumentar a los consumidores conscientes más allá de un nicho respecto al total de los brasileños. Es necesario entender mejor las razones y revisar, ajustar y priorizar las acciones actuales de manera creativa y pensar nuevas formas de diálogo y sensibilización de los consumidores. Conclusiones 1

2012  Instituto Akatu. Investigación 2012

2012  Instituto Akatu Criterios de compra IndividualesGobiernoVariación Que la empresa esté comprometida con la reducción del consumo de energía 89 88,00 = Que el producto tenga un sello de protección ambiental 88 87,00 = Que durante la producción no hayan sido maltratados animales 86 89,00 = Que el producto tenga um sello de garantía de buenas condiciones de trabajo para los empleados 86 86,00 = Que la empresa tenga buena relación con la comunidad em la cual está inserta (no contamine, no haga ruidos molestos, pague impuestos, etc) 85 86,00 = Que la marca sea más sustentable 78 nd Que la marca del producto sea reconocida 75 76,00 = Que el producto sea brasileño 73 82,009 La marca sea tradicional 71 nd Que la marca sea la más usada por las personas que usted conoce 68 nd Que el producto sea orgánico 67 74,007 Que sea uma marca de prestigio 66 nd La marca que haga más propaganda 50 nd Que la empresa sea pequeña 39 52,0013 Criterios de Compra

2012  Instituto Akatu Conclusión 2 Los factores ambientales continúan siendo los más importantes para las compras gubernamentales, sin embargo existen otros aspectos que han ganado importancia. El porcentaje de personas que considera los siguientes criterios como importantes o muy importantes aumentó significativamente: Que sea brasileño de 73 a 82% Que sea orgánico de 67 a 74% Que la empresa sea pequeña de 39 a 52% Los consumidores creen que los gobiernos deberían considerar aspectos que ellos mismos consideran menos relevantes en sus propias compras.