Centre for Information on Ximena Arias-McLaughlin

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El amor Los sentidos El cine
Advertisements

MISIÓN: Nuestro compromiso es la formación de educadores sexuales altamente calificados y motivados, que participen activamente en la transformación.
Juan Rulfo.
Nació el 6 de Marzo del 1928 en Aracataca, Colombia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 Antes de terminar su obra, Cien Años de Soledad, Márquez.
Dos Palabras.
Mama Elena, leyéndole la mirada, enfureció y le propinó a Tita una bofetada fenomenal que la hizo rodar por el suelo.
LA REVOLUCIÓN EN COMO AGUA PARA CHOCOLATE
CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Realismo Mágico.
Como agua para chocolate
Como agua para chocolate
México: ¡Mentira!.
Obras a las que les dedicamos mucho tiempo. ¡Debes sentirte seguro!
Laura Esquivel.
Como Agua Para Chocolate
LIC. ROSA MARÍA RAMÍREZ LIC. ROBERTO DEL RÍO
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Víctor Martorell, Álvaro Cebollada y Daniel Ramos
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
 Nacimiento  Casamiento  Hijos:  Paula  Nicolás  Golpe de estado  La Casa de los Espíritus  Premio Gabriela Mistral  La muerte de su.
Laura Esquivel (escritora)
LA REVOLUCIÓN EN COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Tipos de telenovelas ¿Qué es ? Género televisivo producido originalmente en varios países de América Latina, cuya principal característica es contar desde.
PRESENTACIÓN ORAL Marie T. Huhtala SPAN de abril 2011.
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
Laura Esquivel autor.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
“Como agua para chocolate”
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Estudio de COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Por Meaghan Thornlow.  Nació el 30 de septiembre 1950  Nació en Ciudad de México en México  Ella está la hija tercero de cuatro hijos  Sus padres.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
FRIDA KAHLO.
MÈXICO FORLØB I SPANSK.
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
Crónica de una Muerte Anunciada
 Nacimiento:13 de noviembre de 1834 Tuxtla, Guerrero, México  Defunción:13 de febrero de 1893 (58 años) San Remo, Italia  Ocupación: Escritor, periodista,
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DATOS: Editorial: RBA Título original: The Hunger Games Subgénero: Aventura y ciencia ficción Se publicó el 14 de septiembre de Acerca del autor:
Como Agua para chocolate
Como agua para chocolate
El Norte By: Jordan Villagra. Los Personajes Enrique Rosa Arturo Nacha Monte Lupe Raimundo Jorge Carlos Jaime.
Federico García Lorca Español ( ).
Isabel Allende.
No oyes ladrar los perros
 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista.
Características generales
Paternidad Responsable.
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
La novela y el cuento hispanoamericanos
1 ¿ESTAR VIVO ES VIVIR? ¿ESTAR MUERTO ES MORIR? Ò.
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
C ONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA M ARTÍN R IVAS.. Alberto Blest Gana es considerado por muchos como el padre de la novela chilena. Entre las corrientes del.
La figura de la madre en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Mercedes Iscar López Literatura Universal I.E.S. Avempace 1º Bachiller B 8/04/2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
El Matrimonio: Campo de batalla o Jardín de rosas
¿Cuántos años tienes?. ¿Quién es Beatriz? ¿Quién es Luis?
Como agua para chocolate
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Transcripción de la presentación:

Centre for Information on Ximena Arias-McLaughlin NICILT (Northern Ireland Centre for Information on Language Teaching and Research) AS/A2 Spanish Film Day 12 March 2013 Presented by: Ximena Arias-McLaughlin The Open University in Ireland ……. Quien de nosotros no ha tenido un romance, una pasion, una receta favorita, algo que nos deleita hasta lo mas profundo de nuestro ser? Quien de nosotros no ha sentido el calor del amor, o de la ira ardiendo dentro de nosotros como el agua que normalmente se necesita para preparar un buen chocolate caliente? Quien de nosotros no ha sentido el frio del desamor, o de la soledad entristeciendonos hasta las lagrimas? O quien de nosotros al percibir un olor o perfume no nos acordamos de nuestra infancia y de las delicias que preparaban nuestras abuelas? Pues bien con este preambulo me permito presentar a ustedes una novela que se acerca mucho a la realidad de la mujer latinoamericana tanto en el pasado como incluso en nuestros dias. La Novela Como Agua para Chocolate , una novela contemporanea basada en el romance, las recetas y remedios caseros. Esta novela utiliza las recetas de cocina como una clave para muchos de los temas importantes dentro de ella. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Contenido La Autora - Realismo mágico Contexto Geográfico Contexto Histórico Contexto Social Los personajes La trama y los temas. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

La Autora - Realismo mágico: Laura Esquivel México – 30 /septiembre / 1950 Guionista de cine: - Guido Guán y Tacos de oro (1985) Novelista: -Como agua para chocolate (1989) -La ley del amor (1995), -Estrellita marinera (1999), -Tan veloz como el deseo (2002) -Malinche (2006) Cuentos: Intimas suculencias (1998) REALISMO MÁGICO (1960): lo sobrenatural, la aceptación de una realidad mágica. (Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Isabel Allende)      Nace en Ciudad de México el 30 de septiembre de 1950. Se revela primero como guionista de cine con Guido Guán y Tacos de oro (1985), este último nominado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas para el Ariel. Ha publicado: Novelas: Como agua para chocolate (1989), La ley del amor (1997), Estrellita marinera (1999), Tan veloz como el deseo (2002) Cuentos: Intimas suculencias, tratado filosófico de cocina (1998) Como agua para chocolate es su primera novela, la que, con guión de la autora, fue llevada al cine por su ex-esposo, Alfonso Arau. La ley del amor viene acompañada de un CD y, en el cuerpo de la novela., la autora indica las interrupciones de la lectura para escuchar los danzones y arias de ópera u observar las ilustraciones de Miguelanxo Prado. Es evidente en la estructura de sus novelas, como en su escritura, la formación de guionista de Laura Esquivel lo que hace que se lea más como guión de cine que como novela. Los temas centrales en la escritura de Esquivel son la bondad, la sabiduría y la compasión y por supuesto, el "poder del amor", y las verdades del corazón humano. Para Esquivel La cocina es liberadora, pacirficadora, e incluso un vínculo de comunicación amoroso entre personajes. EL REALISMO MAGICO El realismo mágico tiene sus raíces en la cultura latinoamericana. Durante la colonizacion, muchos europeos encontraron un mundo lleno de cosas extrañas y sobrenaturales, y sus crónicas fueron basadas en sus interpretaciones que dieron base a una mistificación de lo latinoamericano. Este término aparece inicialmente en las críticas a las artes plásticas del siglo XX para luego extenderse a la literatura hispanoamericana de entre los años 50 y 70. Se puede definir como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. Una realidad mágica que se incorpora a la vida de los protagonistas, quienes no se desconciertan jamás ante lo sobrenatural. : El realismo mágico tiene sus raíces en la cultura latinoamericana. Durante la colonización, muchos europeos encontraron un mundo lleno de cosas extrañas y sobrenaturales, y sus crónicas fueron basadas en sus interpretaciones que dieron base a una mistificación de lo latinoamericano. Gabriel García Márquez es uno de los mayores exponentes de este genero literario  El realismo mágico se puede definir como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. El escritor se enfrenta a la realidad y trata de desentrañarla, de descubrir lo que hay de misterioso en las cosas, en la vida, y en las acciones humanas. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Contexto Geográfico -México- América del Norte Coahuila- Río Grande - Piedras Negras Eagle Pass, San AntonioTexas La obra transcurre en varias localidades de Piedras Negras en la provincia de Coahuila, que está al norte de México en su límite con EEUU cerca de Eagle Pass en Texas. La historia tiene lugar en el rancho de los de la Garza. Otras escenas ocurren en el centro del pueblo de Piedras Negras un lugar de compras y también donde ocurren las balaceras revolucionarias. La casa de John Brown es el refugio de Tita. San Antonio Texas es donde vive el hermano de Mamá Elena y donde envía a Pedro y Rosaura con su hijo Roberto. La novela es una historia acronológica sin seguir un orden cronológico determinado. Incluye en ella relatos de generaciones previas como el de Luz del amanecer, Nacha, Mamá Elena. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Contexto Histórico La Revolución Mexicana 1910-1920 (20 de Noviembre de 1910) Causas: -La injusta distribución de la riqueza -La explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas -La corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones -El estancamiento cultural y político del país. La Revolución Mexicana 20 de Noviembre de 1910    A partir de 1910, se inició la lucha armada con el Plan de San Luis Potosí, y posteriormente otros jefes, se enfrentaron a los diversos problemas, como fueron: la injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, El estancamiento cultural del país y otros problemas que propiciaron la lucha revolucionaria. * Pancho Villa tomó a su mando la División del Norte; * Emiliano Zapata luchaba por la justicia agraria; Historicamente muchas mujeres participaron en esta guerra y habian ya estado participando desde 1519. Dentro de la novela el contexto Historico en el que Laura Esquivel la escribio, no es una coincidencia ya que la autora ubica a la mujer como personaje central. Se nota claramente el matriarcado revolucionario de la familia de la Garza. Tita misma es una “soldadera” revolucionaria que lucha durante toda su vida, desde mucho antes de nacer y finalmente logra liberarse del yugo emocional de su madre y de la sociedad conservadora de la epoca.     La Revolución Mexicana duró diez décadas y dejó más de un millón de mexicanos muertos. Al mismo tiempo el diez por ciento de la población se estableció en las fronteras de los Estados Unidos.  En 1917 una nueva constitución fue creada y todavía es aplicada ahora. La Revolución Mexicana comenzó la creación de las ricas raíces culturales. Por primera vez, pintores como Diego Rivera, escritores, poetas celebran su identidad y el hecho de ser mestizos con orgullo. El orgullo y honor de ser mexicano fue por el impacto de grandes idolos como Emiliano Zapata y Pancho Villa que representaban al mexicano nativo. En 1929 se estableció el poder más fuerte en la historia de México conocido como (PRI) Partido Revolucionario Institucional que dominó la árena política por siete décadas  (el domingo 2 de julio del 2000 por primera vez pierde el PRI y gana el PAN-con Vicente Fox).  Entre los años 1934-1940 el gobierno de Cárdenas implementó la repartición de tierras y la nacionalización  petrolera y la creación del "sexino:" el período de seis años que uno puede ser presidente. La democracia del gobierno  mexicano ha sido ilustrada por la irregularidad en el sistema de votos.  Su gobierno se caracteriza por la corrupción. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Contexto Histórico Consecuencias La Revolución Mexicana -1 décadas - más de un millón de mexicanos muertos. -10% de la población se estableció en las fronteras de los Estados Unidos. -En 1917 nueva Constitución -Creación de las ricas raíces culturales -Emiliano Zapata y Pancho Villa -(PRI) Partido Revolucionario Institucional * Pancho Villa tomó a su mando la División del Norte; * Emiliano Zapata luchaba por la justicia agraria; Historicamente muchas mujeres participaron en esta guerra y habian ya estado participando desde 1519. Dentro de la novela el contexto Historico en el que Laura Esquivel la escribio, no es una coincidencia ya que la autora ubica a la mujer como personaje central. Se nota claramente el matriarcado revolucionario de la familia de la Garza. Tita misma es una “soldadera” revolucionaria que lucha durante toda su vida, desde mucho antes de nacer y finalmente logra liberarse del yugo emocional de su madre y de la sociedad conservadora de la epoca. La Revolución Mexicana     La Revolución Mexicana duró diez décadas y dejó más de un millón de mexicanos muertos. Al mismo tiempo el diez por ciento de la población se estableció en las fronteras de los Estados Unidos.  En 1917 una nueva constitución fue creada y todavía es aplicada ahora. La Revolución Mexicana comenzó la creación de las ricas raíces culturales. Por primera vez, pintores como Diego Rivera, escritores, poetas celebran su identidad y el hecho de ser mestizos con orgullo. El orgullo y honor de ser mexicano fue por el impacto de grandes idolos como Emiliano Zapata y Pancho Villa que representaban al mexicano nativo. En 1929 se estableció el poder más fuerte en la historia de México conocido como (PRI) Partido Revolucionario Institucional que dominó la árena política por siete décadas  (el domingo 2 de julio del 2000 por primera vez pierde el PRI y gana el PAN-con Vicente Fox).  Entre los años 1934-1940 el gobierno de Cárdenas implementó la repartición de tierras y la nacionalización  petrolera y la creación del "sexino:" el período de seis años que uno puede ser presidente. La democracia del gobierno  mexicano ha sido ilustrada por la irregularidad en el sistema de votos.  Su gobierno se caracteriza por la corrupción. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Contexto Social - Familias Conservadoras - Religiosas - Respeto absoluto a las tradiciones sociales - Matrimonios organizados (peticiones de mano) - El respeto a la autoridad de los padres - El miedo al “quédirán” - La cocina en las relaciones sociales (El manual de Carreño) - El papel de la mujer (revolucionaria, generala, periodista radical, intelectual militante, cocinera, enfermera, compañera) Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Mamá Elena La madre viuda dominante y mandona jefa de familia de arraigadas costumbres, personaje castigado severa con sus hijas Fuerza a su hija mejor Tita a renunciar al amor de Pedro por seguir al pie de la letra una tradición. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Tita hija menor, adolescente Condenada a la soltería debido a las tradiciones proveedora, apasionada Debe renunciar al amor y dedicarse por completo a cuidar de su madre Rebelde, se enfrenta a su madre fuerte conexión con la cocina – vínculo (Realismo mágico) Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Pedro Muzquiz Pedro Muzquiz Jóven adinerado Enamorado, romántico Desleal Acepta casarse con Rosaura para vivir bajo el mismo techo que Tita. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Las hermanas: Rosaura Hija mayor La antítesis de Tita Detesta la cocina Se casa con Pedro sin amor por obedecer a la madre y la tradición. Desea que Esperanza continúe la tradición y no se case para hacerse cargo de ella. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Las hermanas: Gertrudis La segunda hermana Hija ilegítima, sangre afromexicana Se ve afectada al comer unas Codornices en Pétalos de Rosa que preprara Tita. Un soldado de la revolución la secuestra. Vive y trabaja en un prostíbulo Llega ser nombrada Generala. Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin Nacha Cocinera de la familia De la Garza Una figura materna para Tita La antítesis de Mamá Elena Castigada por la misma tradición Protectora, consejera, leal, cariñosa Muere por efectos del realismo mágico Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin John Brown Amigo y médico de la familia De la Garza Pretendiente de Tita La antítesis de Pedro Leal, protector, afable Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Otros personajes y elementos Los insurgentes Chencha El cura Paquita Lobo Vida vs muerte La comida calor vs frío Agua vs fuego “Estar como agua para chocolate” Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

Los personajes Mamá Elena Viuda, dominante, mandona, conservadora, solitaria, personaje castigado. Nacha (la nana,,cocinera, protectora,consejera Tita hija menor, condenada a la soltería, proveedora, apasionada Rosaura (segunda hija, se casa por obligación, sumisa) Gertrudis (hija mayor, rebelde, ilegítima Pedro Muzquiz Enamorado romántico desleal Los hijos: Roberto (+) Esperanza Entre los otros símbolos están : los insurgentes, símbolos de la rebelión política de la época y también del machismo reinante. La cocina con sus ingredientes que al unirse con los sentimientos provocan reacciones diversas en sus comensales. La química del fuego comparada con la del amor y la pasión. El agua para preparar el chocolate que tiene que estar hirviendo y también tiene que pasar por un proceso de hervor, luego mezclarla con chocolate y batirla un sinnúmero de veces hasta obtener el resultado deseado. El manual de Carreño símbolo de los buenos modales y de la etiqueta de la sociedad conservadora de la época. En cada historia aparece la lucha, la desesperación por ganarse en tiempos de represión la libertad para ejercer lo más íntimo y sagrade que puede tener un ser humano, que es su derecho a amar y ser amado. Otros símbolos: La comida, los fantasmas, el fósforo, el agua. John Brown Paquita Lobo El cura – la iglesia Chencha Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

La trama y los temas principales (El Realismo Mágico) “No era fácil para una persona que conoció la vida a través de la cocina entender el mundo exterior” - Su nacimiento-Las Tortas de Navidad (cebolla y sal) - El primer amor en su vida-los buñuelos - La boda de su hermana- el Pastel Chabela – Muerte de Nacha Un narrador mágico realista, crea la ilusión de "irrealidad", finge escaparse de la naturaleza y nos cuenta una acción que por muy explicable que sea nos perturba : Tomemos como ejemplo en la trama de la novela la relacion de Tita con la cocina Desde el momento de su nacimiento al venir al mundo en un rio de lagrimas en la cocina, las que al secarse producen inmensas cantidades de sal que sera usada en la cocina por mucho tiempo despues. Esto simboliza como la llegada de Tita al mundo ira a alimentar todos los momentos importantes de la vida de Los de la Garza. Tita y su magia culinaria “No era fácil para una persona que conoció la vida a través de la cocina entender el mundo exterior” - Su nacimiento-la cebolla y la sal - El primer amor en su vida-los buñuelos - La boda de su hermana- el pastel - El amor de Pedro-Codornices en pétalos de rosa. - El nacimiento de Roberto-Tita como proveedora - La Química como elemento mágico-Leyendas del pasado - Recuperar la razón – Caldo de colita de res - La muerte de mama Elena-el amargo sabor/los celos - La muerte de Rosaura-indigestión/gastritis - El embarazo sicológico de Tita-el fantasma de su madre - La segunda boda en la familia – se rompe el maleficio - La unión eterna de los amantes-el realismo mágico/química - Las recetas pasadas de generación en generación La cocina es liberadora, pacificadora, hasta vínculo de comunicación amoroso entre personajes. En palabras de Esquivel, “cocinar es una ceremonia de unión con el Universo” “La libertad nunca ha de ser negada a un individuo cuyo espíritu sea salvaje por dentro. “Uno es lo que come, con quien come y cómo lo come” Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin /QUB

El amor de Pedro-Codornices en pétalos de rosa - Gertrudis. El nacimiento de Roberto-Tita como proveedora - La muerte de Roberto – Tita se enferma -La Química como elemento mágico

Tita recupera la razón – Caldo de colita de res Ataque al rancho - muerte de mamá Elena-el amargo sabor - Vuelta de Pedro y Rosaura – Nacimiento de Esperanza

Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin El embarazo sicológico de Tita-el fantasma de su madre. Vuelta de Gertrudis la generala. La segunda boda en la familia – se rompe la tradición La unión eterna de los amantes-el realismo mágico/química Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin

“Somos lo que comemos, cómo comemos y con quién - Las recetas pasadas de generación en generación – la liberación “Somos lo que comemos, cómo comemos y con quién comemos” Isabel Allende Preparado por: Ximena Arias-McLaughlin - OU