GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA FUNCION FINANZAS.
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
IV Jornada Anual de Riesgos
LA BANCA DE DESARROLLO Y LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA INTERNACIONAL 25 de mayo del 2001.
Presentación de Estados Financieros
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
RAZONES FINANCIERAS.
BBVA - Gobierno Corporativo “La Importancia de Gobernar Bien”
Análisis de los Estados Financieros
Gobierno Corporativo desde una perspectiva de Riesgo.
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Índice Objetivo de la presentación
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Contabilidad FINANCIERA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
Perspectivas del sector bancario público frente  a la nueva normativa bancaria Fernando Naranjo Villalobos BNCR Julio 2013.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Ricardo A. Estrada Villalta
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Instrumentos de renta fija
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Nuevas Tendencias Supervisoras Impacto en el Sistema Financiero Global ASBA.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Usuarios de los Estados Financieros
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
SEXTA Y SEPTIMA CLASE RIESGOS DE LIQUIDEZ.
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Gestión de Tesorería.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
GESTION CAPITALES OCTUBRE 2014 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS Preparado por: Luis Poblete R.
Indices Financieros.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL ACTUAL I CONVENCIÓN FINANCIERA COOPERATIVA INTERNACIONAL Por Dr. Jorge Ambram Grupo J.A. Capital Markets SCC Risk Management San José, Guatemala, Tegucigalpa, Panamá, San Salvador, Quito, Buenos Aires www.latinriskonline.com – riesgos@racsa.co.cr 18 de junio 2010 – San José de Costa Rica

“Quienes creyeron en mí son avaros y estúpidos… que se jodan“ … Bernard Madoff (June 6th, 2010)

DOW JONES 30 IND CRUDO WTI IMAE COSTA RICA (VAR% INTERANUAL)

EURO INDEX US DÓLAR INDEX

ORO

US BONOS TESORO 30 AÑOS TREASURY LETRAS 90 DIAS

INDEX ACCIONES LATINOAMERICA

CONSIDERACIONES SOBRE EL TEMA DE RIESGOS TRAS LA CRISIS Trasgresión reiterada de la regla básica: “a mayores rendimientos se corresponden mayores riesgos” Crisis: detona y evoluciona ¿a pesar de Basilea II? o ¿por falta de aplicación de Basilea II? Caída significativa de credibilidad y confianza en las actividades de calificación, auditoria y supervisión. Deficiencia seria en la capacidad de efectuar una adecuada ecuación “riesgo-rendimiento” por parte de los usuarios y abuso de esta condición por parte de algunos intermediarios. ¿Epidemia de amnesia? Crisis financiera internacional: ¿cual será la próxima ficha en caer después de EE.UU. y de Europa?

COROLARIOS COROLARIO 1: Necesidad de reformas financieras con mayor énfasis en riesgos. Rumbo a Basilea III COROLARIO 2: Dudas sobre la eficacia de la adopción de técnicas “Light” para gestión de riesgos como los modelos estandarizados en lugar de los modelos avanzados. COLORARIO 3: No es suficiente sólo cumplir con los requerimientos del regulador; se necesita además una gestión efectiva de riesgos bajo estándares de calidad y buenas practicas.

ASPECTOS CLAVES EN LA GESTION DE RIESGOS Gestionar Riesgos: No es simplemente reducir ó eliminar riesgos, sino obtener rendimientos que compensen los riesgos. Evitar la tentación de gestionar riesgos con técnicas de supervisión

LOS MAYORES BENEFICIARIOS DE UNA ADECUADA GESTION DE RIESGOS Principales beneficiarios: no son las instituciones, ni el mercado, ni los ahorristas o inversores: son los miembros del gobierno corporativo de las instituciones (alta dirección y gerencia) Actualmente son sujetos de una excesiva carga de responsabilidad en la gestión y de muy fuertes sanciones legales. Pueden delegar funciones pero retienen la responsabilidad ultima de los resultados de las facultades delegadas Importancia legal y administrativa de tenerse documentados todos los procesos de toma de decisiones y el encadenamiento de

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA GESTION DE RIESGOS RIESGO PATRIMONIAL: Patrimonio ya no es solo la diferencia entre activos y pasivos; es la cobertura de las perdidas no esperadas y su gestión activa es estratégica. RIESGO DE CREDITO: Gira alrededor de la probabilidad de incumplimiento de la entidad antes que en la de los deudores de aquella RIESGO DE LIQUIDEZ: Centro de gravedad es el riesgo de fondeo antes que el mero calce de plazos de ingresos y egresos de efectivo RIESGO DE CAMBIO: Centro de gravedad es la relación entre índice de dolarización y el margen financiero MITIGAMIENTO DE RIESGOS: Herramienta básica y primordial: las inversiones (no son los recursos que no se pudieron prestar) es la primera línea de mitigamiento de todos los riesgos

CONTRADICCION CENTRAL DE LOS SISTEMAS DE COOPERATIVAS SUPERVISADAS Existe una contradicción estratégica y casi insalvable entre la naturaleza “social” del objeto de las cooperativas y su necesidad de ser sostenibles económicamente en el tiempo. Las cooperativas en tanto intermediarios financieros supervisados deben cumplir con regulaciones similares a las que se aplica para otros intermediarios de distinta naturaleza y objeto social (o quizá aun mas severas). Debido a esa contradicción hay cooperativas que deben ingresar a zonas de mayor riesgo, de cartera y de fondeo, para tratar aunque sea transitoriamente de mejorar la rentabilidad, empujadas por el hecho de generar renta para mantener valores altos de suficiencia patrimonial.

COMPORTAMIENTO SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y COMPROMISO PATRIMONIAL SISTEMA BANCOS Y SISTEMA COOPERATIVAS – COSTA RICA

COMPORTAMIENTO ROE Y RO ACT PROD DURANTE LA CRISIS SISTEMA BANCOS Y SISTEMA COOPERATIVAS – COSTA RICA

COMPORTAMIENTO DE CUENTAS ESTRATEGICAS DURANTE LA CRISIS EN SISTEMAS BANCOS Y COOPERATIVAS CR El impacto de la crisis sobre el sistema cooperativo costarricense comparado con el impacto en el sistema bancario - Año 2009 ¿Mayor prudencia en la banca que decidió reducir negocios? ¿Mayor debilidad de la banca para enfrentar crisis? ¿Mayor confianza de las cooperativas para hacer negocios en medio de una crisis? ¿Mayor confiabilidad del publico en las cooperativas para llevarles sus ahorros? ¿Necesidad de las cooperativas en arriesgarse para generar rentabilidad por su dificultad de capitalización? ¿Las cooperativas fueron beneficiarias del fenómeno de centrifugación en la banca ? ¿Las cooperativas presentan rezagos en los tiempos de respuesta frente al impacto de la crisis? ¿Si se prolongara la crisis, se mantendrían estas diferencias?

DEBILIDADES EN SISTEMA COOPERATIVO QUE PUEDEN IMPACTAR SIGNIFICATIVAMENTE BAJO UN SUPUESTO DE REACTIVACION DE LA CRISIS La crisis revelo una serie de debilidades en los sistemas cooperativos supervisados de la Región que deben ser solventadas: Probabilidad de descenso acelerado en el valor de suficiencia patrimonial lo que exige el mantenimiento de índices elevados Debilidad de la estructura de fondeo o incompatibilidad de la misma respecto de los activos que se forman (atención con fungibilidad de fondeo) Debilidad en la necesaria diversificación de activos respecto de destinos de crédito Debilidad de estructura de gestión de riesgos por razones presupuestarias (mitigar riesgos es caro) Debilidad de la estructura de inversiones (liquidez y seguridad) Debilidad en análisis de capacidad de pago Debilidad en Planes de Contingencia de Riesgos y de Continuidad de Negocios Muy alta correlación (con rezago) de cuentas estratégicas con tendencias de comportamiento de economías desarrolladas

IMAE COSTA RICA (VARIACION INTERANUAL) ?