SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
HOJA DE RUTA.
Respuestas Buscando a Nemo.
Los números.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Help Desk – Forum 2009 Nuevas tecnologías al servicio del Help Desk multicanal para optimizar tiempos y reducir costes 15 de diciembre de 2009.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra

Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Expresiones Racionales
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
La minimización de los costes
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
DEIMOS Una nueva aplicación para el triaje en Urgencias
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Selling your ideas is challenging
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
Numbers.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
NUEVA WEB ORION CLINIC Madrid, 12 de Marzo 2014
Transcripción de la presentación:

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD EXPERIENCIAS DE IMPLANTACIÓN DEL BLOQUE QUIRÚRGICO ORION CLINIC 2014 Madrid 13 de Marzo 2014

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Índice Introducción Particularidades del BQ Métodos Revisión del proceso quirúrgico Fases de construcción Implantación Particularidades de los tres centros Resultados Conclusiones SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Introducción Cliente fijo Cliente Movilidad OCMI Orion Clinic es una aplicación clínico asistencial desarrollada por la propia Conselleria de Sanitat, para dar soporte a la actividad clínica del ámbito hospitalario El proyecto se inició en el año 2006 y se implantó la primera versión en mayo 2008 en el H.Dr.Peset. Posteriormente se incorporaron los hospitales Arnau de Vilanova y la Fe de Valencia En este momento se está implantando el H. de Xàtiva y en previsión el resto de centros SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Introducción El Bloque quirúrgico es un ámbito OC y hemos desarrollado las funcionalidades necesarias para dar soporte a los diferentes profesiones en la actividad clínico asistencial Con la presente comunicación pretendemos dar a conocer cómo se ha desarrollado las fases de implantación en tres centros cuyas particularidades como tamaño, acceso a los SIS y otros aspectos han supuesto un reto a la hora del arranque del mismo sistema SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Particularidades del BQ El ámbito quirúrgico es a nivel funcional un ámbito complejo por la implicación de diferentes ámbitos CEX, URG, HOSP Se trata de un trabajo multidisciplinar donde intervienen múltiples perfiles profesionales Precisa una revisión exhaustiva de los procesos implicados en la atención programada y urgente SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Métodos Una de nuestras metas en el análisis funcional fue definir el proceso de manera detallada tanto los actores, acciones, escenarios y momentos en que se producían estos actos y darles una congruencia dentro de la aplicación SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Revisión del proceso quirúrgico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Revisión del proceso quirúrgico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Fases de construcción Análisis funcional Diseño Construcción Homologación Implantación Mantenimiento SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Esquema de Implantación Configuración Certificación Formación Implantación SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Funcionalidad implementada OC Resultados SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Resultados Funcionalidad implementada OC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Funcionalidad implementada OC Resultados SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Funcionalidad implementada OC Resultados todos Checklist basado en directrices OMS Tres tiempos: Antes de la inducción Antes de la incisión Antes de la salida Nueva funcionalidad puesta en marcha en los tres centros Aumento de la seguridad y calidad de la atención SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Funcionalidad implementada OC Resultados Visor de HC Avisos todos Q SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Funcionalidad implementada OC Resultados SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Centro Camas Quirófanos SIS previos H.Dr.Peset 1er. Piloto Dic.2009 535 18 Informes prequirúrgico Informe preanestésico Gestión administrativa LEQ Partes quirúrgicos Captura administrativa Captura enfermería Checklist Informe quirúrgico Informe anestésico H.La Fe 2º Mayo 2013 1.000 40 Captura enfermería (clínica) H.Arnau de Vilanova 3º Dic. 2013 302 6 Particularidades SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por centro SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por centro SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por centro Año IRIS OC 2013-06 2506 14 2013-07 1949 260 2013-08 693 153 2013-09 1691 335 2013-10 2614 1226 2013-11 2442 1429 2013-12 1715 1209 2014-01 2091 1916 2014-02 2048 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por centro SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por funcionalidad SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por funcionalidad SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por funcionalidad SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de junio 2013 a enero 2014 por funcionalidad SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Datos totales de junio 2013 a enero 2014 Datos de los tres centros Total Valoraciones preanestésicas firmadas 19830 Informes quirúrgicos firmados 20464 Capturas confirmadas 23090 Checklists 16160 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Conclusiones Centro Camas Quirófanos SIS previos H.Dr.Peset 1er. Piloto Dic.2009 535 18 Informes prequirúrgico Informe preanestésico Gestión administrativa LEQ Partes quirúrgicos Captura administrativa Captura enfermería Checklist Informe quirúrgico Informe anestésico H.La Fe 2º 1.000 40 Captura enfermería (clínica) H.Arnau de Vilanova 3º 302 6 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Nuevo informe de anestesia SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de Resultado OC Se observa un incremento en todas las funcionalidades con bajadas en las épocas vacacionales ( agosto y diciembre) debido a la disminución de intervenciones quirúrgicas y de la actividad quirúrgica El H. Dr. Peset tiene mayor volumen de funcionalidad realizada en OC esto se debe a dos factores la implantación de la Fe se hace de manera progresiva ya que disponen de otro SI para la captura El mayor número de usuarios del H. La Fe precisa de arranque secuencial y con gran impacto en la formación del numeroso personal quirúrgico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Indicadores de Resultado OC EL H. Arnau que ha empezado recientemente ha implementado todas las funcionalidades de forma rápida para el volumen de actividad que maneja En general se observa un crecimiento progresivo del uso por parte de los tres centros Tras la revisión funcional y rediseño del informe anestésico se va a implantar en las próximas versiones SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Conclusiones La dificultad en la implantación del Bloque Quirúrgico está directamente relacionada con: Tipo de usuarios en los SIS : Cambio tecnológico y cultural Estado de maduración de la aplicación Coexistencia o no con otros SI durante el arranque Tamaño del centro y número de usuarios Las propuestas de mejora de los usuarios van orientadas hacia la monitorización automática intraquirófano. A pesar de las retos que ha supuesto en cada caso, la aplicación se encuentra implantada en los tres centros con un alto grado de avance SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD Muchas gracias M.P.VILLANOVA1, M. REGAÑA1, I EGEA2, A SANTISTEBAN2 1Subdirección General de Sistemas de Información para la salud. Conselleria de Sanitat Valencia. 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Conselleria de Sanitat Valencia. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD