Caracterización de un ciclo morfológico anual de la playa de Zarautz mediante videomonitorización costera M. Puig*, P. Liria, I. Epelde, I. De Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21 – Onda mecánicas
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GARRAIO ETA HERRILAN SAILA
Cambio DE LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES EN Las Casuarinas, San Juan-ArgentinA Y SU INFLUENCIA EN CONDICIONES PREDISPONENTES PARA ATAQUES DE Plasmopara.
La Luna provoca mayores mareas que el Sol
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN E INCERTIDUMBRE EN EL MODELO DE PROPAGACIÓN DE OLEAJE STWAVE José Beyá M. Ingeniería Civil Oceánica – Universidad.
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
CIDEL 2010 MODELADO y SIMULACIÓN Campos Electromagnéticos
La representación de la señal de las mareas
Por: Analy Guamán Galarza
Operación de maremotrices. A) Este período es de espera, en este instante se espera que se eleve la marea para comenzar a llenar el estuario con una diferencia.
Geodesia Física y Geofísica
Ortorectificación de Imágenes
OLEAJE POST-PROCESADO / AJUSTES POS Pac
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
III Taller de Regionalización de Precipitaciones Máximas
APLICACIONES DEL DSPI DESARROLLADAS EN EL CIOp. Medición de focales de lentes o sistemas Medida de espaciados.
Mg. Eleuterio Lucio Encomendero Yépez
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
DETERMINACIÓN DE DESCARGAS DE RIOS
Proyecto Innova Corfo código 09CN
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Influencia de la batimetría local en la validación del modelo Mike 21
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
La Fotografía Aérea Fotointerpretación Javier Nuñez V., Msc
EL ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MONITOREO DE LA SEQUÍA: UNA PRUEBA DE CONCEPTO. Silvia E. Núñez.
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
XII Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos Cartagena 7 y 8 de mayo de 2013 Sistema de propagación en tiempo real de las boyas de Puertos.
REGIMEN DE CORRIENTES COSTERAS DURANTE UN AÑO EN EL OESTE DE PUERTO RICO POR EDWIN ALFONSO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MARINAS RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ.
INTERVALO DE CONFIANZA
1. Mapas de referencia Las fuentes de mapas y gráficos aparecen referidas en la sección de notas Antonio Vázquez Hoehne Octubre 2003.
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
AMBIENTES TRANSICIONALES
Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLES Trabajo académicamente dirigido.
IPC 2008 Estimaciones por Bootstrap
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
PROCESOS COSTEROS. MAREAS OLAS TSUNAMIS Generalidades. Ondas en el mar
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
LAS MAREAS..
Realizado por: María Inmaculada Fernández Conde.
Los Mares.
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Tema 1. La Tierra en el universo.
Universidad de Cantabria
Parámetros para la caracterización de oleaje con fines energéticos
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
Tema 5. LA HIDROSFERA EL CICLO DEL AGUA
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013 DEFINICIÓN DE LA COTA MÁXIMA DE INUNDACIÓN PARA LA LAGUNA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE CÓRDOBA. Mariana Pagot1, Gerardo.
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
Dos senderos que conducen a un escalar La medida del Espacio: Dos senderos que conducen a un escalar. Medidas básicas en el espacio. Imagen obtenida del.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Las estaciones del año.
Modelado Litoral.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Caracterización de un ciclo morfológico anual de la playa de Zarautz mediante videomonitorización costera M. Puig*, P. Liria, I. Epelde, I. De Santiago. AZTI-Tecnalia. Herrera Kaia, Portualdea s/n, 20110 Pasaia (Gipuzkoa) *m.puigfuentenebro@gmail.com INTRODUCCIÓN Una gestión costera integrada y sostenible requiere mejorar el conocimiento de los diferentes procesos morfológicos que se producen en la misma a diferentes escalas espacio-temporales. La técnica de medida mediante imágenes de vídeo está demostrando ser herramienta eficaz para el seguimiento y la comprensión de estos procesos. Actualmente existen 3 estaciones en funcionamiento (Mundaka, Bakio y Zarautz). La estación KOSTASystem de Zarautz, situada en la parte oeste de la playa, lleva capturando imágenes desde Junio del 2010. Azti-Tecnalia ha desarrollado una herramienta de video monitorización costera llamado KOSTASystem. Este software permite obtener información de los procesos y usos del litoral a partir de imágenes brutas. Estas imágenes son de dos tipos: - Imágenes instantáneas llamadas <<snap shot>> -<<Timex>> : resultado de integrar imágenes tomadas a intervalos de 1 segundo durante un periodo de tiempo. Snapshot image Time exposure images Metodología 2.1 Técnica fotogramétrica Transformación de una imagen oblicua bruta en una imagen métrica plana. Cálculo de parámetros intrínsecos: las distorsiones de las lentes de las cámaras. Cálculo de parámetros extrínsecos: obtenidos a partir de puntos de control referenciados in situ con GCPs (Ground Control Points). 2.2 Seguimiento de la línea de costa 2.2.1 Definición de la altura de la línea de costa detectada Zl = Z0 + ηm + Ksw ηsw/2 Altura media de la línea de costa (Zl): altura de la línea media que integra la acción de la marea y el oleaje sobre el talud de la playa. Nivel medio del mar (Z0): Altura del nivel medio de la marea correspondiente al intervalo de la imagen Timex. Set up (ηm): Sobre-elevación del nivel medio sobre el talud de la playa generado por la rotura del oleaje. ηm=0.45 * ζ0 * H0 Swash (Ksw ηsw/2): nivel medio del ascenso y descenso sobre el talud de la playa debida al oleaje. Ksw: Constante empírica que depende de las condiciones especificas del sitio de estudio. ηsw: amplitud vertical de la oscilación máxima teórica en la orilla asociada al oleaje <<swash>>. ηsw= Rig2 + Rss2 ζ0 =Número de Iribarren Rss/ H0 = 0.69 ζ0 – 0.19 H0 =Altura de ola en rotura Rig/ H0 = 0.53 ζ0 + 0.09 Rig= Oleaje infragavitatorio Rss= Olas de gravedad 2.2.1 Ajuste de la constante empírica Ksw Despejando la ecuación de Aarninkhof el al, 2003 Zl = Z0 + ηm + Ksw ηsw/2 Ksw = (2 (Zl - Z0 - ηm))/ ηsw Ksw = 1.17 Datos introducidos de la campaña del 15 de abril del 2011: Campaña topo-batimétrica A través de un sensor en la zona de rotura: -altura de ola incidente -variaciones del nivel medio a lo largo de un ciclo de marea Verificado con campaña del 28 de Octubre. Datos introducidos: Marea: mareógrafo de Bilbao. Puertos del Estado Oleaje: propagación de los datos de la boya de aguas profundas del departamento de Transportes del Gobierno Vasco hasta la playa de Zarautz Error medio=6cm Desviación estándar= 5 cm Aarninkhof et al, 2003. 2. Kosta Imaging: Rectificación 2.4 Topografía 2.3 Cálculo de áreas y longitud de las imágenes proyectadas Previo filtrado: Oleaje < 2m Cota teórica de la línea de costa Pleamar: 4m por encima el 0 del puerto de Pasaia (pleamar media) Bajamar: 1,1 m por encima el 0 del puerto de Pasaia (bajamar media). 3. MapViewer: Digitalización y cálculo de área y longitud Datos obtenidos de: Marea: estación Oceano-Meteorologica de Pasaia propiedad de Azti Tecnalia Oleaje: propagación de los datos de la boya de aguas profundas del departamento de Transportes del Gobierno Vasco hasta la playa de Zarautz Figura adaptada de Aarninkhof et al, 2003. RESULTADOS 3. 2 Estados representativos de la playa (invierno y verano) 3. 3 Topografía 3. 1 Área y longitud relacionado con el flujo de energía 2010/08/15 2010 Agosto 2010 Agosto 2011 Febrero 2011 Febrero 2011/02/19 2011 Agosto 2011 Agosto 2011/08/05 CONCLUSIONES 2010 Agosto 2011 Febrero 2011 Agosto