Proyecto Ejecución Directa PNUD Socios Implementadores: IDEA, Consorcio (CEP, CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, Proyectamerica ¿Cuán democrática es la democracia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
MECANISMOS INNOVATIVOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTOS
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Oficina de Educación y Cultura
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
La participación ciudadana en el ámbito local
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Estructura de la Presentación
Mejorando el marco legal y la transparencia de las OSC en Ecuador Orazio Bellettini Cedeño Grupo FARO Quito, 25 de Enero del 2011.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
El caso de la Iniciativa Popular llevada adelante por un conjunto de organizaciones en Río Negro que diera origen a la Ley de Mercados Productivos Asociativos.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Qué es un seminario/taller
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
1 Cooperación No Gubernamental entre Chile y la UE.
Hacia la construcción de un sistema de fijación de prioridades
Plan de trabajo de la MI 2013.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Promoviendo Espacios de Participación para los Jóvenes Gerardo Berthin Asesor de Políticas de Gobernabilidad & Descentralización Centro Regional de Servicios.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
2° CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE SALUD GLOBAL EQUIDAD EN SALUD: MEDICIÓN PARA LA ACCIÓN Evaluación y Monitoreo de la Equidad Medible en.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Taller de Ciudadanía y Participación
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Gloria Bonder Abril, 2015 Recorrido histórico de conceptos y enfoques fundamentales en el campo de género y políticas públicas. Debates en torno al proceso.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Ejecución Directa PNUD Socios Implementadores: IDEA, Consorcio (CEP, CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, Proyectamerica ¿Cuán democrática es la democracia en Chile?

¿Qué se propone el proyecto? No busca definir cuan democrática es la democracia en relación a otros países ni a un ideal normativo definido externamente. Propone definir un marco a través de un proceso de reflexión colectiva “nacional” e inclusivo que utilice las herramientas, conocimientos y experiencia acumulada por IDEA y PNUD.

Pasos del SoD

Productos comprometidos a.Diseño de la auditoria a la democracia en Chile elaborado con la participación de expertos nacionales e internacionales así como con contrapartes nacionales. b.Indicadores de gobernabilidad democrática sistematizados en torno a 3 temáticas principales: partidos políticos, sistema electoral y régimen político. c.Marco de análisis de la gobernabilidad desarrollado y validado a través de un proceso de consulta con participación de organizaciones de la sociedad civil, académicos, representantes del gobierno, políticos y grupos históricamente marginalizados (mujeres e indígenas en particular). d.Contrapartes claves informadas y capacitadas y público en general informado sobre los resultados de la evaluación y su uso para reformas y procesos políticos.

Actividades realizadas Selección de indicadores a través de las dimensiones, preguntas y fuentes de información proporcionadas por IDEA 2.Tres actividades de intercambio con expertos internacionales 3.Recopilación y sistematización de indicadores de gobernabilidad en tres áreas temática 4.Catastro y sistematización de datos de encuestas de opinión pública (1990 – 2009). 5.Proceso de consulta con dirigentes de partidos políticos. 6.Elaboración de estudios cualitativos sobre temas del proyecto: (Regla de supermayorías en potestad legislativa chilena; Rol del tribunal constitucional)

Indicadores desarrollado 2009 Construcción base de datos (Sergio Toro, Pilar Giannini, Carmen LeFoulon) Además Desde agosto 2009, 7 ayudantes y 3 digitadores trabajan en recopilación de datos Las principales áreas de trabajo se relacionaron con: –Base de datos electoral ( ) –Base de datos sobre participación ( ) –Base sobre características socio-económicas de las comunas ( ) –Base de datos de financiamiento electoral (2006) –Base de datos sobre asistencia al Congreso ( ) –Base de datos sobre votaciones en el Congreso ( ) –Base sobre autoridades partidarias ( ) –Base sobre jefes de bancada ( ) –Base sobre tiempo de tramitación de los proyectos ( ) –Base de intendentes, Ministros, Subsecretarios y embajadores ( ) (Ministros desde 1925) –Base de datos comparada y sistematización reglamentaria. –Base de oficios y hora de incidentes

Productos comprometidos Validación de proceso de recolección de información con actores políticos, sociales, académicos 2.Encuesta Nacional de opinión pública 3.Informe Central sobre “Democracia en Chile para el Bicentenario” 4.Promover debates y acuerdos sobre temas identificados como prioritarios en trabajo del Consorcio – PNUD: Régimen electoral, partidos políticos, etc.

Actividades requeridas Validación de indicadores con expertos nacionales e internacionales Tres grupos focales (jóvenes, indígenas, mujeres) Tres talleres regionales con actores sociales y políticos (Iquique, Valparaíso, Temuco) Seminarios sobre temas de la agenda política (2 o 3?) Redacción Informe final auditoría de la democracia

Temas respecto de los se requiere acuerdo 1.Proceso de elaboración del Informe 2.Actividades de diálogo político: ¿Quién, cómo, cuando? 3.Proceso elaboración encuesta (cuestionario) 4.Posibles estudios cualitativos adicionales