EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Advertisements

FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Alianza Nacional para el Manejo y Conservación de los Bosques de Pino-Encino de Guatemala Se dio a conocer el Plan de Conservación de los Bosques de Pino-Encino.
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Programa Forestal Nacional de Nicaragua INAFOR, mayo de 2008.
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos en el marco de la mitigación efectiva del cambio climático Presenta: Yvette.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
Hacia una Política de Conservación basada en Derechos Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales Red MOCAF es miembro de San José de Costa Rica.
“REDD” UNA ALTERNATIVA PARA FRENAR LA DEFORESTACIÓN Y COMBATIR LA POBREZA EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL PRONAFOR.
Oficina Nacional de Cambio Climático
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
B.
Cooperación de la Unión Europea con la República de Honduras en el sector forestal.
BRUSELAS, 25 Abril, HONDURAS: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS DE UN ACUERDO AVA- FLEGT CON LA UNION EUROPEA José Trinidad Suazo Ministro-Director ICF.
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
FEPROAH L A F ORESTERÍA C OMUNITARIA EN H ONDURAS F RENTE A LOS D ESAFÍOS DEL C AMBIO C LIMÁTICO.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
FEPROAH El Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Honduras Y La Participación de las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Objetivo General Promover el desarrollo integral de las comunidades en los municipios de los departamentos así como fortalecer las capacidades técnicas.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
“Breve Historia de las Áreas Comunitarias de Gualaco y Guata”
La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
SEDESOL.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
El Manejo Forestal Comunitario en América Latina, tendencias Pre Congreso Forestal Comunitario 24, 25 Septiembre 2013, San Pedro Sula, Honduras Jhony Zapata.
“Retos y Oportunidades de la Forestería Comunitaria en Honduras ”
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Gobernanza Comunitaria dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. 1.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
Transcripción de la presentación:

EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS

Quiénes Somos? Federación de Productores Agroforestales de Honduras 1

... en cuyas manos hoy se encuentran bajo protección y manejo, 400,000 hectáreas de bosque, que representan un 6% de la Reserva Forestal hondureña. FEPROAH surge con nuevo liderazgo para promover la gestión comunitaria en el manejo forestal y el desarrollo empresarial sostenible, aglutinando a 42 empresas agroforestales comunitarias, con más de 3,250 hombres y mujeres afiliados Antecedentes de FEPROAH

"Al año 2020, las familias que conforman FEPROAH, han mejorado su calidad de vida, manejan sus territorios en forma racional y sostenible e incide en la toma de decisión al mas alto nivel en el país” Visión y Líneas Estratégicas de Acción

Reconocimiento de derechos y acceso al territorio de las comunidades y pueblos indígenas. Promover la reducción de la deforestación y restauración del paisaje forestal. Promover la legalidad forestal, comercio y trazabilidad de los productos del bosque. Gestionar la creación, focalización, mejora del financiamiento para el sector forestal. Visión y Líneas Estratégicas de Acción

6% DEL TOTAL DE LA RESERVA FORESTAL HONDUREÑA ESTA EN NUESTRAS MANOS

2 HASTA DONDE HEMOS LLEGADO PARA HABLAR DEL FUTURO HAY QUE VALORAR EL PASADO

DESPUES DE DECADAS DE LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS

Avance en Materia de Manejo Forestal Comunitario Posicionamiento del manejo Forestal Comunitaria ENCC Acuerdo con el BM para partir de experiencias exitosas de manejo comunitario bosques hacia procesos REDD+ Reducción casi a 1% de Incendios Forestales y 0% Tala Ilegal, Los COCOFOR realizan auditoria social Impactos del Manejo Forestal Comunitario

Con la Forestería Comunitaria Las Comunidades locales y los Pueblos Indígenas que conforman FEPROAH han demostrado que si se puede vivir del bosque sin destruirlo

EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA FEPROAH

3 LA RESERVA FORESTAL EN MANOS DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS Desarrollo Integral de las Comunidades, Basado en el Uso Responsable de los Recursos

EL MAPA DE COBERTURA FORESTAL COINCIDE CON NUESTRAS COMUNIDADES PERO TAMBIEN EL MAPA DE POBREZA COINCIDE CON LAS COMUNIDADES QUE VIVEN EN LOS BOSQUES EL ICF DEBE HACER ESFUERZOS REALES POR MASIFICAR EL MODELO DE NUESTRAS ORGANIZACIONES DE BASE NO HABRAN SUFICIENTES TECNICOS NI SUFICIENTES SOLDADOS PARA PROTEGER EL BOSQUE SI NO SE LE RECONOCE EL DERECHO A LAS COMUNIDADES DE VIVIR DEL RECURSOS A SU ALREDEDOR

Más allá de la Voluntad Política

Reconocimiento Pleno y Definitivo de los derechos de propiedad de las comunidades campesinas y pueblos indígenas sobre el recursoReconocimiento Pleno y Definitivo de los derechos de propiedad de las comunidades campesinas y pueblos indígenas sobre el recurso 1 Técnicos sensibilizados y debidamente capacitados que no antepongan sus propios intereses a los del bien común y a las comunidadesTécnicos sensibilizados y debidamente capacitados que no antepongan sus propios intereses a los del bien común y a las comunidades 2 Que combatan el comercio ilegal de productos en la industria forestal pues es competencia desleal para nuestras organizaciones que si son sometidas a la auditoria constante del ICFQue combatan el comercio ilegal de productos en la industria forestal pues es competencia desleal para nuestras organizaciones que si son sometidas a la auditoria constante del ICF 3 Que los mecanismos financieros que menciona la ley forestal sean reales y estén al alcance de las comunidades forestales y sus organizacionesQue los mecanismos financieros que menciona la ley forestal sean reales y estén al alcance de las comunidades forestales y sus organizaciones 4

MUCHAS GRACIAS!!!