Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tendencia de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer en Chile Autores: Dr. Cristian Herrera, Economista Lucy Kuhn, Dr. Roberto Rosso, Dr. Jorge Jimenez Foro Nacional de Cáncer Chile
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Introducción El cáncer es la primera causa de muerte a nivel global con más de 11 millones de muertes estimadas para el Se espera que estas cifras continúen en ascenso debido al envejecimiento de la población y a la adopción de estilos de vida menos saludables. En Chile, el cáncer se sitúa como la segunda causa de muerte, levemente detrás de las enfermedades cardiovasculares.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Inequidad y Cáncer Las inequidades en salud ocurren cuando hay diferencias en el impacto de una enfermedad (número de enfermos, muertes, etc.) entre subgrupos específicos de una población (sistemáticas, identificables y evitables). La sobrevida del cáncer es “sistemáticamente” peor en poblaciones donde se combinan un diagnóstico tardío y limitaciones en el acceso a tratamiento. Variables socioeconómicas, educacionales, factores étnicos o raciales, el tipo de seguro médico o el estado de inmigración, han demostrado incidir en la sobrevida de pacientes con cáncer.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Objetivo general del estudio Caracterizar la relación entre el nivel educacional, usado como indicador de nivel socioeconómico, y las diferencias en mortalidad por cáncer en Chile.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Metodología Fuente de datos: – Defunciones en Chile , DEIS Minsal. – CASEN 2000, 2003, 2006 y 2009 Se utilizó el nivel educacional como indicador del nivel socioeconómico. Se calcularon tasas ajustadas por edad según nivel educacional: sin educación, básica, media y superior. Se construyeron índices de tasas entre los grupos sin educación y educación superior.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Metodología Modelo Poisson: el objetivo del análisis es estimar el Índice de Desigualdad Relativa entre el menor y el mayor nivel socioeconómico. Permitió controlar las tasas de mortalidad por edad y nivel educacional por niveles más específicos.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (1) Cáncer hombres de 20 años y más Total de muertes Sin educación 7,7% Básica 54,83% Media 31,46% Superior 6,47% Cáncer mujeres de 20 años y más Total de muertes Sin educación 9,38% Básica 57,18% Media 29,29% Superior 4,4%
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (2) Cáncer mujeres de 20 años y más Total de muertes Mama11,17% Estómago10,12% Vesícula9,85% Cáncer hombres de 20 años y más Total de muertes Estómago 19,13% Próstata 14,18% Pulmón 13,44%
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (3) Población de mujeres expuesta de 20 años y más Total Sin educación 3,71%3,44%3,55%3,93% Básica 32,30%30,47%30,99%28,50% Media 45,09%45,13%44,45%44,36% Superior 18,91%20,97%21,01%23,21% Población de hombres expuesta de 20 años y más Total Sin educación 3,00%2,45%2,83%3,29% Básica 30,22%29,14%28,73%26,47% Media 44,44%44,58%44,94%45,13% Superior 22,35%23,83%23,50%25,11%
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por todos los tipos de cáncer ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,38,819,989,128,54,1311,019,998,528,518,16 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de mama ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,002,082,844,013,453,02 2,662,422,662,76 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer gástrico ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,8021,7219,0529,2230,6327,1436,5024,2219,4217,8337,30 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de vesícula ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,3926,6638,6930,9649,2038,1239,8221,3620,5412,1734,92 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por todos los tipos de cáncer ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,014,685,5715,6718,1115,7311,449,849,5611,8610,61 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer gástrico ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,4658,7662,9557,0255,8656,3748,7546,4146,5043,9043,99 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de próstata ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,185,313,4121,7526,3032,9324,4522,6122,1729,7518,65 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,125,206,739,017,954,785,323,952,776,666,54 Índice Ning/Sup
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Índice de Desigualdad Relativa (IDR) de la mortalidad por cáncer por nivel socioeconómico Mujeres
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Índice de Desigualdad Relativa (IDR) de la mortalidad por cáncer según nivel socioeconómico Hombres
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Discusión Las mujeres y hombres del menor nivel socioeconómico tienen mayor mortalidad que las mujeres y hombres del mayor nivel socioeoconómico, al analizar según todos los tipos de cáncer en todo el período. Los tipos de cáncer que presentan mayor desigualdad entre los 3 tipos de cáncer que significan la mayor mortalidad para hombres y mujeres son: cáncer de vesícula en mujeres y cáncer de estómago en hombres.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Discusión En el periodo la tendencia de la desigualdad se ha reducido para: – Hombres y mujeres al considerar todos los tipos de cáncer – Cáncer de mama en mujeres – Cáncer de pulmón y estómago en hombres El cáncer de mama en mujeres y de pulmón en hombres son un caso particular que requiere un análisis más detallado.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Conclusión El cáncer afecta de manera desigual a la población chilena, particularmente, en cuanto al nivel educacional/socioeconómico. Tanto factores del sistema de salud (detección precoz y acceso a tratamiento), sociales (condiciones de la vida diaria) como hábitos de vida (tabaco, OH, alimentación, sedentarismo, etc.) deben ser abordados.
Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer ¡Gracias! “De todas las formas de desigualdad, la injusticia en Salud es la más estremecedora e inhumana” Dr. Martin Luther King Jr. “La Salud no es una mercancía ni un privilegio, sino un derecho social” Dr. Julio Frenk