Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tendencia de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer en Chile 2000-2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Geografía de la población
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
1 ENCUESTA DE SALUD DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR Emilio La Rosa Rodríguez CRESS, Paris ESPE
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Transcripción de la presentación:

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tendencia de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer en Chile Autores: Dr. Cristian Herrera, Economista Lucy Kuhn, Dr. Roberto Rosso, Dr. Jorge Jimenez Foro Nacional de Cáncer Chile

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Introducción El cáncer es la primera causa de muerte a nivel global con más de 11 millones de muertes estimadas para el Se espera que estas cifras continúen en ascenso debido al envejecimiento de la población y a la adopción de estilos de vida menos saludables. En Chile, el cáncer se sitúa como la segunda causa de muerte, levemente detrás de las enfermedades cardiovasculares.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Inequidad y Cáncer Las inequidades en salud ocurren cuando hay diferencias en el impacto de una enfermedad (número de enfermos, muertes, etc.) entre subgrupos específicos de una población (sistemáticas, identificables y evitables). La sobrevida del cáncer es “sistemáticamente” peor en poblaciones donde se combinan un diagnóstico tardío y limitaciones en el acceso a tratamiento. Variables socioeconómicas, educacionales, factores étnicos o raciales, el tipo de seguro médico o el estado de inmigración, han demostrado incidir en la sobrevida de pacientes con cáncer.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Objetivo general del estudio Caracterizar la relación entre el nivel educacional, usado como indicador de nivel socioeconómico, y las diferencias en mortalidad por cáncer en Chile.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Metodología Fuente de datos: – Defunciones en Chile , DEIS Minsal. – CASEN 2000, 2003, 2006 y 2009 Se utilizó el nivel educacional como indicador del nivel socioeconómico. Se calcularon tasas ajustadas por edad según nivel educacional: sin educación, básica, media y superior. Se construyeron índices de tasas entre los grupos sin educación y educación superior.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Metodología Modelo Poisson: el objetivo del análisis es estimar el Índice de Desigualdad Relativa entre el menor y el mayor nivel socioeconómico. Permitió controlar las tasas de mortalidad por edad y nivel educacional por niveles más específicos.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (1) Cáncer hombres de 20 años y más Total de muertes Sin educación 7,7% Básica 54,83% Media 31,46% Superior 6,47% Cáncer mujeres de 20 años y más Total de muertes Sin educación 9,38% Básica 57,18% Media 29,29% Superior 4,4%

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (2) Cáncer mujeres de 20 años y más Total de muertes Mama11,17% Estómago10,12% Vesícula9,85% Cáncer hombres de 20 años y más Total de muertes Estómago 19,13% Próstata 14,18% Pulmón 13,44%

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Resultados descriptivos (3) Población de mujeres expuesta de 20 años y más Total Sin educación 3,71%3,44%3,55%3,93% Básica 32,30%30,47%30,99%28,50% Media 45,09%45,13%44,45%44,36% Superior 18,91%20,97%21,01%23,21% Población de hombres expuesta de 20 años y más Total Sin educación 3,00%2,45%2,83%3,29% Básica 30,22%29,14%28,73%26,47% Media 44,44%44,58%44,94%45,13% Superior 22,35%23,83%23,50%25,11%

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por todos los tipos de cáncer ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,38,819,989,128,54,1311,019,998,528,518,16 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de mama ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,002,082,844,013,453,02 2,662,422,662,76 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer gástrico ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,8021,7219,0529,2230,6327,1436,5024,2219,4217,8337,30 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de vesícula ajustada por edad según nivel educacional por hab. Mujeres ,3926,6638,6930,9649,2038,1239,8221,3620,5412,1734,92 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por todos los tipos de cáncer ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,014,685,5715,6718,1115,7311,449,849,5611,8610,61 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer gástrico ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,4658,7662,9557,0255,8656,3748,7546,4146,5043,9043,99 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de próstata ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,185,313,4121,7526,3032,9324,4522,6122,1729,7518,65 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón ajustada por edad según nivel educacional por hab. Hombres ,125,206,739,017,954,785,323,952,776,666,54 Índice Ning/Sup

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Índice de Desigualdad Relativa (IDR) de la mortalidad por cáncer por nivel socioeconómico Mujeres

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Índice de Desigualdad Relativa (IDR) de la mortalidad por cáncer según nivel socioeconómico Hombres

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Discusión Las mujeres y hombres del menor nivel socioeconómico tienen mayor mortalidad que las mujeres y hombres del mayor nivel socioeoconómico, al analizar según todos los tipos de cáncer en todo el período. Los tipos de cáncer que presentan mayor desigualdad entre los 3 tipos de cáncer que significan la mayor mortalidad para hombres y mujeres son: cáncer de vesícula en mujeres y cáncer de estómago en hombres.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Discusión En el periodo la tendencia de la desigualdad se ha reducido para: – Hombres y mujeres al considerar todos los tipos de cáncer – Cáncer de mama en mujeres – Cáncer de pulmón y estómago en hombres El cáncer de mama en mujeres y de pulmón en hombres son un caso particular que requiere un análisis más detallado.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer Conclusión El cáncer afecta de manera desigual a la población chilena, particularmente, en cuanto al nivel educacional/socioeconómico. Tanto factores del sistema de salud (detección precoz y acceso a tratamiento), sociales (condiciones de la vida diaria) como hábitos de vida (tabaco, OH, alimentación, sedentarismo, etc.) deben ser abordados.

Construyendo juntos una estrategia nacional para el cáncer ¡Gracias! “De todas las formas de desigualdad, la injusticia en Salud es la más estremecedora e inhumana” Dr. Martin Luther King Jr. “La Salud no es una mercancía ni un privilegio, sino un derecho social” Dr. Julio Frenk