CULTIVO DE PLANTAS DE ORNATO EN CINCO MEZCLAS DE SUSTRATOS MC. Rosa Martínez Pamatz Coquimatlán, Col., a 9 de julio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
v i v i e n d a escobar _ ferreira
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
TEMA 9.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

CULTIVO DE PLANTAS DE ORNATO EN CINCO MEZCLAS DE SUSTRATOS MC. Rosa Martínez Pamatz Coquimatlán, Col., a 9 de julio de 2014

Determinación del aporte de nutrientes de las diferentes mezclas de materiales usados como sustrato en relación a las necesidades nutricionales de los grupos ornamentales en Colima MC. Rosa Martínez Pamatz Coquimatlán, Col., a 9 julio de 2014

Hanan y colaboradores (1978): Es una mezcla formada por materiales en estado sólido, liquido y gaseoso que deben encontrarse en proporciones adecuadas para que las plantas tengan crecimiento satisfactorio DEFINICIÓN DE SUSTRATO

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUSTRATOS FísicosQuímicos HumedadNitrógeno nítrico Densidad aparenteFósforo Potasio Densidad realCalcio Porosidad totalMagnesio Potencial osmóticoSodio Cobre Curva de liberación de agua Fierro Manganeso Zinc

NIVELES ÓPTIMOS DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUSTRATOS PropiedadNivel óptimo Tamaño de partícula (mm)0.25 a 4.76 Densidad aparente (gcm -3 )Menor 0.4 Espacio poroso total (% vol)Mayor 85 Agua fácilmente disponible20-30 % Agua de reserva4-10 % Agua total disponible24-40% Fuente: Abad et al (1993

NIVELES ÓPTIMOS DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS PARA CULTIVO. ParámetroNivel óptimo pH C.E dS/m Capacidad de intercambio catiónico (meq/100g) Nulo a muy bajo Cenizas (%)Mayor de 80 Materia orgánica (%)20-40 Nutrientes asimilables (ppm, en ext de sat) N-NO P6-10 K CaMayor de 200 MgMayor de 70 Fe Mn Mo Zn Cu B Fuente: Abad et al. (1997)

MEZCLAS DE SUSTRATO Mezcla Polvillo de coco Jal Corteza de pino TierraCachaza Proporciones partes por volumen

COMPOSICIÓN DE TURBA CANADIENSE PARÁMETRORESULTADO pH5.11 C.E.0.06 Densidad aparente0.18 Materia orgánica96.25 Densidad real1.52 Porosidad total88.20 Potencial osmótico-2.26

PREPARACIÓN DE LOS SUSTRATOS Mezcla (Sustrato) Desinfectó con cloro (200 litros se le agregó 800 ml). Se le agregó ácido sulfúrico ( 100 litros se le agregó 2 litros). Trasplante Se colocaron en contenedores

COMPOSICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE LAS MEZCLAS SUSTRATO 1 PARÁMETRORESULTADO pH5.76 C.E (dS/m)2.97 Materia orgánica (%)52.27 Nitrógeno nítrico (ppm)0.20 Fósforo (ppm)44.82 Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm)46.33 Sodio (ppm)78.26 Cobre (ppm)ND Hierro (ppm) Manganeso (ppm) Zinc (ppm)ND C.I.C. (cmol/kg)2.86 Densidad aparente (g/cm 3 )0.31 Espacio poroso total (%)85.02 Agua fácilmente disponible (%)15.79 Agua retenida (%)2.3 Agua total (%)18.07

SUSTRATO 2 PARÁMETRORESULTADO pH6.65 C.E (dS/m)1.09 Materia orgánica (%)90.03 Nitrógeno nítrico (ppm)ND Fósforo (ppm)ND Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm)35.01 Sodio (ppm)69.82 Cobre (ppm)ND Hierro (ppm) Manganeso (ppm) Zinc (ppm)ND C.I.C. (cmol/kg)2.14 Densidad aparente (g/cm 3 )0.91 Espacio poroso total (%)42.04 Agua fácilmente disponible (%)7.73 Agua retenida (%)5.40 Agua total (%)13.13

SUSTRATO 3 PARÁMETRORESULTADO pH5.61 C.E (dS/m)1.67 Materia orgánica (%)51.91 Nitrógeno nítrico (ppm)0.14 Fósforo (ppm)11.57 Potasio (ppm) Calcio (ppm)70.13 Magnesio (ppm)27.59 Sodio (ppm)70.24 Cobre (ppm)ND Hierro (ppm) Manganeso (ppm) Zinc (ppm)4.19 C.I.C. (cmol/kg)2.10 Densidad aparente (g/cm 3 )0.47 Espacio poroso total (%)62.44 Agua fácilmente disponible (%)14.60 Agua retenida (%)11.30 Agua total (%)25.90

SUSTRATO 4 PARÁMETRORESULTADO pH6.15 C.E (dS/m)1.57 Materia orgánica (%)55.96 Nitrógeno nítrico (ppm)0.44 Fósforo (ppm)10.60 Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm)52.47 Sodio (ppm)38.21 Cobre (ppm)ND Hierro (ppm) Manganeso (ppm) Zinc (ppm)ND C.I.C. (cmol/kg)2.59 Densidad aparente (g/cm 3 )0.53 Espacio poroso total (%)71.28 Agua fácilmente disponible (%)7.46 Agua retenida (%)6.37 Agua total (%)13.83

SUSTRATO 5 PARÁMETRORESULTADO pH5.92 C.E (dS/m)1.44 Materia orgánica (%)77.27 Nitrógeno nítrico (ppm)ND Fósforo (ppm)1.53 Potasio (ppm) Calcio (ppm)88.85 Magnesio (ppm)29.18 Sodio (ppm)58.30 Cobre (ppm)ND Hierro (ppm) Manganeso (ppm) Zinc (ppm)ND C.I.C. (cmol/kg)1.92 Densidad aparente (g/cm 3 )0.74 Espacio poroso total (%)55.42 Agua fácilmente disponible (%)6.19 Agua retenida (%)8.57 Agua total (%)14.76

COMPOSICIÓN DE CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO. PARÁMETRORESULTADO pH8.30 C.E (dS/m)0.60 Nitratos (ppm)ND Fósforo (ppm)4.54 Potasio (meq/l)0.10 Calcio (meq/l)3.52 Magnesio (meq/l)1.22 Sodio (meq/l)1.31 Cloruros (meq/l)1.25 Sulfatos (meq/l)2.50 Carbonatos (meq/l)1.70 Bicarbonatos (meq/l)0.85 Relación de Absorción de sodio0.85 Porcentaje de sodio Intercambiable (%) Carbonato de sodio residual (meq/l) 0.00 Salinidad Potencial (meq/l)2.50 Salinidad Efectiva (meq/l)2.64 Clasificación de agua de riegoC2S1 Boro (ppm)0.15 Dureza (meq/l de CaCO 3 )13.88 Sólidos totales Disueltos (ppm) Manganeso (ppm)ND Hierro (ppm)ND

pH y C.E. DE CADA UNO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS MEZCLAS MaterialpHC.E. Arena Polvillo de coco Corteza de pino Jal Cachaza

pH y C.E DESPUÉS DE AGREGAR CLORO. MezclapHC.E. S S S S S pH y C.E. MEZCLA DE SUSTRATOS MezclapHC.E. S1- S

pH y C.E DESPUÉS DE AGREGARLE ÁCIDO SULFURICO MezclapHC.E. S S S S S

EVALUACIONES AGRONOMICAS Altura de la planta Diámetro del tallo principal Número de hojas y o de ramas Número de flores Número de botones Presencia de patógenos Vigor Tamaño de raíz Variables

FACTORES CLIMÁTICOS QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA Luz Temperatura Humedad relativa DPV Déficit de presión de vapor (DPV) es la diferencia entre la humedad relativa de la hoja (que se asume el 100%) y la del aire que lo rodea, y dicho valor se expresa en kilopascal (Kpa) de presión. Valores debajo de 0.5 Kpa se considera que los hongos patógenos sobreviven, siendo su actividad más dañina por debajo de 0.2 Kpa. Valores mayores de 1.5 Kpa generan condiciones de estrés hídrico en las plantas.

FERTILIZACION El triple 19 :200g en 10 litros Muestra tomada en manguera de riego pH=6.50 C.E. =1.63 dS/m NutrienteContenido N19% P2O5P2O5 K2OK2O MgO1.1 Fe400 ppm Mn200 ppm Zn200 ppm B100 ppm Cu100 ppm Mo100 ppm Mezcla de micronutrientes (20 g/m 3 ) NutrienteContenido Fe7.5% Mn3.7% B0.7% Zn0.6% Cu0.3% Mo0.2%

REACCIÓN DE ACIDEZ Y BASICIDAD DE FERTILIZANTES FERTILIZANTETIPO DE REACCIÓN Amoniaco anhidroÁcida Nitrato de amonioÁcida Sulfato de amonioÁcida Nitrato de potasioBásica Nitrato de sodioBásica UreaÁcida Superfosfato simpleNeutra Superfosfato tripleNeutra Cloruro de potasioNeutra Sulfato de potasioNeutra

pH (Potencial hidrógeno) Rango óptimo de pH en la solución nutritiva = 5.5 – 6.5 (Mayor disponibilidad de nutrientes)

PLANTAS DE SOMBRA *DIFEMAQUIA *PALMA ARECA *CROTO *SINGONIO *PALMA CAMEDOR *HELECHO BOSTON *CUNA DE MOISÉS

PLANTAS DE SOL *CRINUM *COLA DE ZORRO *MANDEVILLA *IXORA ENANA *OLIVO NEGRO *BUGAMBILIA *COPA DE ORO *LANTANA *CORONA DE CRISTO *ROSA DEL DESIERTO