PROGRAMA ESTRATEGICO DE PARA EL ESTADO DE YUCATAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Inclusión social y pobreza
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Inducción a la SEMARNAT
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Ordenamiento Ecológico
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Guatemala, septiembre de 2007
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Sesion 3:.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ESTRATEGICO DE PARA EL ESTADO DE YUCATAN TURISMO SUSTENTABLE A LARGO PLAZO PARA EL ESTADO DE YUCATAN PETS

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Ubicación dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007 Eje: Desarrollo Económico. Subeje: Turismo. Eje: Desarrollo Social y Humano. Subeje: Medio Ambiente. Políticas y Estrategias relacionadas entre: Ejes Subejes Temas

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Ubicación dentro de Programas Estatales Sectoriales de Mediano Plazo Programa Estatal de Turismo 2001-2007 Área de oportunidad: Desarrollo sustentable de los recursos turísticos naturales y culturales . Proyecto instrumental: Programa de desarrollo sustentable Programa Estatal de Medio Ambiente 2001-2007 Área de oportunidad: Ecoturismo. Proyecto instrumental: Promoción y desarrollo del turismo sustentable. Publicado en el Diario Oficial del Estado. Objetivo Metas (Etapas 2001-2007) Estrategias Instrumentación (Etapas por institución) Matriz de Corresponsabilidad Regionalización Seguimiento y evaluación (indicadores)

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan DISEÑO DE ESCENARIOS Programa de Ordenamiento Territorial de Yucatán Escenario Tendencial en Turismo El mayor incremento porcentual en turistas ocurre en la década 1960 - 1970 (8.97 %) Cada 5 años (2010 - 2030) un incremento de 1.1 % En 2010 se espera 1,415,972 turistas para 2030 se espera 1,782, 390 turistas entre nacionales y extranjeros.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Planeación integral El turismo sustentable deberá estar correlacionado con el “cómo queremos ver a nuestra región en el mediano y largo plazo” Estrategias y acciones Esfuerzos Tiempo 2005 Visión Misión 2030 Inercia futuro 2 3 1 Esto hay que evitar y modificar

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan TURISMO SUSTENTABLE Programa maestro para el desarrollo del turismo sustentable (30 años con cortes quinquenales). Asegurar la diversificación y reconversión productiva en áreas de oportunidad con verdadero potencial, con una visión a largo plazo. No sólo es la construcción de infraestructura: Palapas, cabañas, paradores, museos comunitarios, mariposarios, orquidiarios, tiendas de artesanías, senderos interpretativos, muelles, plataformas, señales, observatorios de vida silvestre, baños ecológicos, vestidores, áreas para acampar, para fogatas, para bicicletas y estacionamiento, entre otros.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan TURISMO SUSTENTABLE La planeación integral tiene que considerar: Consolidación y acompañamiento legal, organizativo y técnico de grupos sociales. Capacitación y el fomento de la educación y cultura ambiental. Diseño de imagen de localidades clave. Escenarios financieros y de mercados. Corresponsabilidades entre sectores. Promoción regional, nacional e internacional.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan TURISMO SUSTENTABLE RETO Que el aprovechamiento de los recursos naturales para la oferta turística se desarrolle en el marco de la sustentabilidad, de tal forma que coadyuve a la protección del medio natural, mediante la obtención de recursos alternativos a la población y generar ingresos para áreas prioritarias para la conservación y restauración ecológica, que contribuya significativamente al desarrollo social de Yucatán. POLÍTICA Se garantizará la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Fundamentos del porque se necesita el PETS: Antecedentes de instituciones involucradas: Interés institucional en el ecoturismo con tendencia Creciente. Acciones dispersas y poco coordinadas. Desconocimiento sobre el impacto de la actividad. Falta de difusión sobre financiamiento y normatividades. Concentración de inversión en infraestructura. Carencia de evaluaciones que aseguren la viabilidad de los proyectos. Falta capacidad técnica para la evaluación y monitoreo de proyectos ecoturísticos. Duplicación de apoyos para un mismo proyecto.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Antecedentes de Grupos involucrados: Pocos ejemplos de empresas comunitarias exitosas o rentables (social, ambiental y económico). Sobredimensionada la expectativa de mejoramiento en las condiciones de vida. Consideran que a corto plazo obtendrán ganancias. Conceptualización y formulación de proyectos con escasa o ninguna asistencia técnica especializada. Prevalece la improvisación ante la falta de capacitación. Vulnerables ante su desconocimiento y falta de información sobre la actividad. Desconocimiento sobre cómo, dónde y a quién vender sus servicios turísticos.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Estado actual de los productos Ecoturísticos: La existencia de atractivos naturales y culturales se han considerado suficiente para iniciar proyectos de ecoturismo, sin ponderar otros factores. No se han estimado los aspectos de mercado ni las características del visitante en el diseño y estructuración de los proyectos. No disponen en general de medios eficientes de comunicación y se observan dificultades de acceso, falta de infraestructura y lejanía. Las empresas operan de forma aislada, no se conciben como parte de una cadena productiva ni de circuitos o rutas turísticas, lo que dificulta la comercialización de sus servicios.

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan Dependencias involucradas en el Financiamiento de la actividad ecoturistica: SECTUR SECOL SEMARNAT SEDESOL SAGARPA CDI CONANP CONAFOR FONAES FONATUR CPTM SE (Fondo Pyme) SRA Financiera Rural

AREA DE OPORTUNIDAD TURISMO SUSTENTABLE EJEMPLOS DE DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE TURISMO SUSTENTABLE PET CBM PNUD GOB. DEL ESTADO ECOLOGÍA TURISMO SDRyP CULTUR AREA DE OPORTUNIDAD CDI TURISMO SUSTENTABLE PRODERS FONDEN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PROCOREF PRODEFOR

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan RECOMENDACIÓN Es conveniente tener cuidado en la promoción del llamado “ecoturismo” como una panacea de los problemas del turismo o como “turismo alternativo” sin darle la connotación completa al término, ya que este tipo de turismo puede ser altamente depredador y poner en peligro ecosistemas marinos y terrestres frágiles y vulnerables (CEPAL, 2001).

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan El Estudio Estratégico de Viabilidad del Segmento de Ecoturismo en México realizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en 2002 para el Centro de Estudios Superiores de Turismo (CESTUR) que señala: “El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales es el mecanismo de desarrollo a largo plazo que garantiza la conservación del recurso. Los Programas de Manejo, el Ordenamiento Ecológico del Territorio y el Estudio de Impacto Ambiental son los principales instrumentos para la planeación y el desarrollo de los segmentos de ecoturismo y turismo de aventura”. Fuente: PLAN RECTOR DE ECOTURISMO, TURISMO RURAL, TURISMO DE AVENTURA Y DEMÁS ACTIVIDADES DE TURISMO DE NATURALEZA. 2005 – 2015

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial. Actualización de la Ley de Protección al Ambiente de Yucatán. Anteproyecto de la Ley Estatal de Aguas. Proyecto de la Ley Estatal de Desarrollo Forestal Sustentable. Anteproyecto de la Ley Estatal de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. Anteproyecto de la Ley Estatal de Prevención y Combate de Incendios. Programas de Manejo de ANP’S. Reglamentos municipales. Planes de Desarrollo Municipales. Legislatura 2004-2007 Ayuntamientos 2004-2007

Programa Estratégico de Turismo Sustentable a largo plazo para el Estado de Yucatan El PETS tiene como objetivo: Que el desarrollo del turismo sustentable en el estado esté acorde con los ordenamientos territoriales existentes a diferentes escalas. Que solicitamos al COETY: Revisión y adaptación de los términos de referencia para su elaboración. Análisis de compatibilidad con el OET. Asesoría y participación en la elaboración o asignación del PETS. Validación del PETS.