Circulación Sanguínea Segundo Grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
El sistema cardiovascular I
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
EL SISTEMA CARDIO - CIRCULATORIO
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
Respiración, circulación y excreción.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Sistema Cardiovascular
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio Biología – 7.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
1ºA Aparato Circulatorio Rosemary Santiago
Miss: Francisca Bobadilla.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Nombres: - Stefanía Mendoza
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Anatomía del Corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
El Aparato CARDIOcirculatorio
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema Circulatorio.
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Sistema Circulatorio.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

Circulación Sanguínea Segundo Grado CTA Circulación Sanguínea Segundo Grado

03 Aparato circulatorio 1. La sangre y el aparato circulatorio 2. El corazón y la circulación sanguínea 3. Enfermedades del aparato circulatorio

03 Introducción Todas las células del cuerpo están inmersas en un medio interno líquido, del que toman los nutrientes y el oxígeno, y al que arrojan los residuos. El medio interno debe mantener una composición constante para permitir la vida de las células. Para realizar está misión contamos con los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor.

1. La sangre y el aparato circulatorio 03 1. La sangre y el aparato circulatorio 1.1. La composición de la sangre 1.2. Los vasos sanguíneos 1.3. Intercambio de sustancias entre la sangre y las células

1.1. La composición de la sangre 03 1.1. La composición de la sangre La sangre circula por los vasos sanguíneos y transporta a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para vivir. Recoge el dióxido de carbono y otros desechos, que deben ser expulsados del cuerpo. La sangre está formada por el plasma y las células sanguíneas. Las células sanguíneas se forman en la médula ósea y son: Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Glóbulos blancos o leucocitos. Plaquetas o trombocitos.

Composición de la Sangre

La hemoglobina

03 1.2. Los vasos sanguíneos Los vasos sanguíneos forman una red de canales que distribuyen la sangre por todo el cuerpo. Hay tres tipos: Arterias. Envían la sangre desde el corazón a todos los órganos. Venas. Llevan la sangre desde los órganos al corazón. Capilares. Su pared está formada sólo por una capa de endotelio.

Las venas

Las válvulas de las venas

Capilar

1.3. Intercambio de sustancias entre la sangre y las células 03 1.3. Intercambio de sustancias entre la sangre y las células Las arterias se ramifican y llegan a todos los órganos, donde se transforman en arteriolas que envían la sangre a los capilares. La sangre capilar tiene presión elevada, por lo que el plasma, rico en nutrientes y oxígeno, se filtra por sus paredes y se mezcla con el líquido que baña las células, el líquido intersticial. De este modo, las células reciben las sustancias que necesitan para vivir.

Transporte de sustancias Desechos y CO2 Nutrientes y O2

Transporte de sustancias

2. El corazón y la circulación sanguínea 03 2. El corazón y la circulación sanguínea 2.1. El corazón es el motor que impulsa la sangre 2.2. ¿Cómo funciona el corazón? • Vasos externos del corazón (ilustración) 2.3. La circulación de la sangre • Anatomía interna del corazón (ilustración)

2.1. El corazón es el motor que impulsa la sangre 03 2.1. El corazón es el motor que impulsa la sangre El corazón está envuelto por una membrana, denominada pericardio. Sus paredes están formadas por músculo cardíaco, o miocardio, que hace posible que el corazón se contraiga y se relaje rítmicamente. El corazón está dividido en dos mitades. Cada mitad tiene dos cavidades: una aurícula y un ventrículo.

Vasos externos del corazón 03 Vasos externos del corazón

Vasos externos del corazón 03 Vasos externos del corazón

Anatomía interna del corazón 03 Anatomía interna del corazón

Anatomía interna del corazón 03 Anatomía interna del corazón

2.2. ¿Cómo funciona el corazón? 03 2.2. ¿Cómo funciona el corazón? El periodo de contracción del miocardio se denomina sístole, y el de relajación, diástole. Un ciclo cardíaco comprende las siguientes fases: La diástole ventricular. La sangre venosa va llenando las aurículas y los ventrículos de manera pasiva. La sístole auricular. Envía sangre adicional a los ventrículos. La sístole ventricular. Provoca la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar e impulsa la sangre hacia las arterias. Los ventrículos se relajan, se cierran las válvulas aórtica y pulmonar, se abren la mitral y la tricúspide, y la sangre entra a las aurículas y a los ventrículos.

Circulación en el corazón

Circulación sanguínea en el corazón

2.3. La circulación de la sangre 03 2.3. La circulación de la sangre La circulación de la sangre es doble, ya que la sangre se desplaza por todo el cuerpo a través de dos circuitos conectados en serie: Circulación menor o pulmonar. Se establece entre el corazón y los pulmones. Tiene la función de efectuar el intercambio de los gases respiratorios, el oxígeno y el dióxido de carbono. Circulación mayor o sistémica. Se efectúa entre el corazón y el resto del cuerpo. Transporta el oxígeno y los nutrientes a todos los tejidos y retira los desechos producidos por las células.

La circulación respiratoria y nutricional

La circulación sanguínea

Las arterias y la circulación

Circulación Sanguínea

Grafica I de circulación sanguínea

Grafica II de circulación Sanguínea

3. Enfermedades del aparato circulatorio 03 3. Enfermedades del aparato circulatorio 3.1. Las enfermedades del aparato circulatorio

3.1. Las enfermedades del aparato circulatorio 03 3.1. Las enfermedades del aparato circulatorio Hipertensión arterial. Consiste en un aumento de la presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias. Varices. Son venas inflamadas, debido al fallo de las válvulas venosas de los miembros inferiores. Apoplejía. Se produce por una interrupción del aporte de sangre a una parte del cerebro. Embolia pulmonar. Es la obturación de una rama de la arteria pulmonar. Aneurisma. Es una dilatación localizada en una pared arterial. Infarto de miocardio. Se da por la obstrucción de las arterias coronarias. Trastornos de la coagulación.

Aterosclerosis

Venas varicosas

Aneurisma