MÁSTER ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TENIS RAFAEL GONZALEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entrenamiento de la resistencia (II)
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
LA FLEXIBILIDAD II.
Principios del entrenamiento de fuerza
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
¿Qué es el Calentamiento?
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Manuel Alejandro Guerrero
La salud y el ejercicio físico
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
Por: Mtro. Fernando Lozoya
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Rehabilitación Física Deportiva
CAPACIDADES BIOMOTORAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Unidad de Tecnificación
Formación de Futbolistas de Elite
LA VELOCIDAD.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
Las cualidades físicas básicas
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Guía para activación Física en Preescolar
viernes sabado ¿qué es el Método AIPAP®?
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
Actividad Física y Calidad de Vida
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
LA RESISTENCIA.
El calentamiento general
EDUCACIÓN FÍSICA.
Beneficios de la actividad física para la salud
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
Profesor: Ramón de Lucas
Profesor : Jorge Rojas Chaparro
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Elementos condición física
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
¿Qué es el Calentamiento?
EL CALENTAMIENTO deportivo
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
6.- Sistemas de entrenamiento
VELOCIDAD.
Condición física.
EL CALENTAMIENTO.
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO EN LOS DEPORTES COLECTIVOS Introducción Purpose OBJETIVOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO PARA DEPORTES DE EQUIPO Buscamos un Entrenamiento.
ANANDA Ananda es un programa basado en el cultivo de la atención plena que ofrece tanto a los trabajadores como a los líderes, técnicas y herramientas.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Unió Atlética Terrassa
Transcripción de la presentación:

MÁSTER ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TENIS RAFAEL GONZALEZ

1. INTRODUCCION - RESUMEN 2. OBJETIVOS 3. LA REGULACION DE LA RESPIRACION 4. METODOS DE ENTRENAMIENTO RESPIRATORIO 5. INTEGRACION EN EL TENIS 6. PERIODIZACION 7. PLANIFICACION 8. CONCLUSION

OBJETIVO : Demostrar que el entrenamiento de la respiración puede ayudar a mejorar las cualidades físicas y mentales del jugador de tenis, y dar pistas para su posible integración en los entrenamientos, partidos y planificación en el tenis. Dos estrategias de entrenamiento : 1 -MEJORAR LA CONSCIENCIA Y EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN. De nuestra capacidad a mantener el control de la respiración de manera consciente durante el esfuerzo y las situaciones de estrés (antes y durante los partidos), depende enormemente nuestra concentración, tensión muscular, lucidez, percepción de la fatiga… 2- FORTALECER LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS. De la elasticidad, fuerza y resistencia de estos músculos dependen en gran parte nuestra capacidad a aportar el oxigeno a nuestros músculos y al cerebro (resistencia, recuperación..)

REGULACIÓN AUTOMÁTICA, AUTONÓMICA (EMOCIONAL) Y VOLUNTARIA

SU REGULACION ES PUES : AUTOMATICA para adaptarse a su entorno sin necesidad de utilizar la conciencia. La respiración se adapta automáticamente al esfuerzo, al sueño, a la temperatura.. Autonómica ( Emocional) para adaptarse a una situación considerada como peligrosa. Peligro exterior (amenaza, ataque..) o interior ( falta de oxígeno, exceso de CO2..) PROBLEMA : ESTOS DOS SISTEMAS NO HAN EVOLUCIONADO Y SIGUEN FUNCIONANDO COMO HACE VARIOS MILLONES DE AÑOS CUANDO NUESTROS ANCESTROS VIVIAN EN LA JUNGLA ! La regulación automática comporta dos fases : FASE ACTIVA = INSPIRACION = CONTRACCION DE MUSCULOS INSPIRATORIOS FASE PASIVA = ESPIRACION = RELAJAMIENTO MUSCULOS En situación de esfuerzo o de peligro, por ejemplo, la fase activa es cada vez mas predominante.

SU REGULACION TAMBIE PUEDE SER : VOLUNTARIA para controlarla conscientemente, esta función ha sido esencial en nuestra evolución como ser humano, ya que nos permite modificar nuestra respiración conscientemente para adaptarnos a situaciones “particulares” de nuestros días. ESTE SISTEMA ES EL MAS RECIENTE ( EVOLUCION DE NUESTRA ESPECIE) APARECE CON EL CORTEX. SU UTILIZACION PUEDE PROVOCAR CONFLICTOS CON LOS SYSTEMAS PRECEDENTES La regulación voluntaria es la base de todas las técnicas de entrenamiento respiratorio, ésta comporta 4 fases activas: INSPIRACION APNEA INSPIRATORIA ESPIRACION APNEA ESPIRATORIA

El entrenamiento respiratorio es un aspecto esencial para el desarrollo de las capacidades físicas, mentales e incluso técnicas por lo que se le debe acordar un lugar específico en el desarrollo y planificación a largo plazo de los jugadores de tenis. OBJETIVOS POR CATEGORIAS ALEVINES (11-12 años ) El objetivo, sobre todo a esta edad será de aprender las bases de la respiración de manera lúdica y su integración durante los entrenamientos para crear hábitos durante calentamientos. La respiración puede ser una manera interesante de iniciar los jóvenes jugadores a la preparación mental Especificos: Iniciación a la respiración controlada y respiración zumbadora de manera lúdica, Combinados: Aprender a utilizar la respiración de base en los entrenamientos físicos. Coordinación con movimientos, ritmo en carrera, recuperación.. 30 minutos de entrenamiento específico de la respiración a la semana ( sesiones de 10 minutos), e integración en los calentamiento y sesiones de preparación física (mas como consejos y hábitos que como trabajo especifico).

INFANTILES (12-14 años ) Específicos: Iniciación a la RFC (Respiración Forzada y Controlada), aprender a controlar la respiración en situaciones estáticas simples. Mejorar control emocional y solicitación de todos los volúmenes. Combinados: Introducir la respiración en los entrenamientos técnicos y mentales (coordinación con golpes, relajación...) y perfeccionar su utilización en los entrenamientos físicos. 60 minutos de entrenamiento específico de la respiración a la semana ( sesiones de 15 minutos), e integración en los calentamiento y sesiones de preparación física (mas como consejos y hábitos que como trabajo especifico ). CADETES (14-16 años ) Específicos: Mejora de la RFC en situaciones estáticas y dinámicas. Iniciación al trabajo de fuerza de los músculos respiratorios. Iniciación a la respiración alterna, enérgica y dinamizante. Combinados: Utilizar eficazmente la respiración durante los entrenamientos (ritmo, coordinación con movimiento, recuperación).Entrenamientos físicos específicos respiratorios. Integración en rutinas. 2 horas de entrenamiento específico de la respiración a la semana ( sesiones de minutos), 1 hora de entrenamiento integrado y asociado en los calentamiento y sesiones de preparación física (trabajo especifico).

JUNIORS (16-18 años ) Específicos: Dominio de todas las técnicas. Mejorar fuerza, resistencia y recuperación. Combinados : Entrenamientos respiratorios combinados en situaciones difíciles (estrés, fatiga..) y ser capaz de utilizarla para dar energía e intensidad máxima a sus golpes. 2 horas de entrenamiento específico de la respiración a la semana ( sesiones de minutos), 2 horas de entrenamiento integrado y asociado en los calentamiento y sesiones de preparación física. Tanto los objetivos de trabajo como el tiempo dedicado al entrenamiento respiratorio deben adaptarse al nivel de los jugadores y su experiencia en el entrenamiento respiratorio. El entrenamiento respiratorio se puede empezar a cualquier edad.

Numerosos estudios han demostrado los aspectos benéficos, tanto sobre el plan físico como psíquico, de un trabajo basado en técnicas de respiración. Nadie discute la importancia de la respiración en la performance deportiva. Y sin embargo estas prácticas siguen siendo marginales en el deporte. No se trata de convertir nuestros jugadores/as en expertos de yoga, de sofrología o de cualquier otra técnica, si no de al contrario utilizar e integrar los aspectos mas interesantes de esas técnicas para perfeccionar y optimizar el entrenamiento de nuestros tenistas. La respiración aporta mejoras físicas y mentales, y puede integrarse perfectamente en la planificación de la temporada. Aprender a nuestros tenistas a utilizar la respiración inteligentemente desde temprana edad, le ayudará a crear hábitos de entrenamiento y de control emocional mucho mas eficaces que cualquier otra técnica existente hoy en día. GRACIAS POR SU ATENCION