SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
HelpAge International
Pirámides de población
Décima sexta clase, Medidas de Dispersión
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
( hasta sem. 31) Influenza Este evento de salud
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Especialidad: Nutrición
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 10 organizaciones. La red mantienen un grado de relación con.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras causas.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación obligatoria Primeras Cinco.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar, de Tránsito.
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
Especialidad: Trabajo Social
SALA DE SITUACIÓN TUBERCULOSIS Año 2012 Contacto: Director:
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
2010 Sala de Situación Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Mayo 2010 Notificación de Sífilis Congénita. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 5 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo,2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento de.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN PUNO
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Gráficas Enfoque en los números 1.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Sala de Situación 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
Boletín Epidemiológico 10/13 Vigilancia de Mortalidad Infantil
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Demanda de Urgencia Invernal al 6 de Septiembre Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Diarrea. Departamento.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Transcripción de la presentación:

SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala de Situación: Consultores : Dr. Eduardo Fortunato Lic. Paola Santucci Contacto: Accidentes Año 2013 hasta semana 22

Área de Epidemiología de la Región Sanitaria XI Tel: interno 109 Sede: Hospital “El Dique” 129 entre 51 y 53 Ensenada SALA DE SITUACIÓN Accidentes Año 2013 hasta semana 22

SALA DE SITUACIÓN Accidentes Año 2013 hasta semana 22 VIGILANCIA SNVS-C2 Nota: - Las categorías que el sistema contempla son accidentes del hogar, en escuelas (no hay casos notificados), sin especificar y viales - Los datos mostrados son extraídos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. - Los datos presentados por localidad incluyen la totalidad de los establecimientos incluidos en el territorio, sin discriminación respecto al origen de la información (ej. hospitales provinciales en la ciudad capital). -Los datos pertenecientes a Chascomús incluyen información de Lezama. Nota: - Las categorías que el sistema contempla son accidentes del hogar, en escuelas (no hay casos notificados), sin especificar y viales - Los datos mostrados son extraídos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. - Los datos presentados por localidad incluyen la totalidad de los establecimientos incluidos en el territorio, sin discriminación respecto al origen de la información (ej. hospitales provinciales en la ciudad capital). -Los datos pertenecientes a Chascomús incluyen información de Lezama.

Año 2013 – hasta semana 22 Población total: Nro de hab. > de 65 años: (10,6%) Nº de recién nacidos: Mayor cantidad de población: entre 0 a 34 años (pirámide expansiva). Mediana de grupos de edades: años. Los porcentajes de varones y mujeres son similares: 48,8% varones y 51,2% mujeres. Población total: Nro de hab. > de 65 años: (10,6%) Nº de recién nacidos: Mayor cantidad de población: entre 0 a 34 años (pirámide expansiva). Mediana de grupos de edades: años. Los porcentajes de varones y mujeres son similares: 48,8% varones y 51,2% mujeres. Accidentes SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Año 2013 hasta semana 22 Casos notificados por tipo de Accidentes – Región Sanitaria XI – Año (hasta semana 22). N= Fuente: Sistema nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2. Elaboración Propia La cantidad de casos notificados de accidentes laborales, viales y sin especificar se mantienen constantes en el tiempo. Los accidentes del hogar han aumentado en y disminuido en 2013.

SALA DE SITUACIÓN Accidentes Año 2013 hasta semana 22 Porcentaje de casos notificados según tipo de Accidentes – Región Sanitaria XI – Año 2013 (hasta semana 22). N= Fuente: Sistema nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2. Elaboración Propia El mayor porcentaje de accidentes notificados ocurre en el hogar, seguidos por los accidentes sin especificar que abarcan 23% del total. Los accidentes viales y los laborales son los que presentan una menor notificación.

SALA DE SITUACIÓN Accidentes en el hogar Año 2013 hasta semana 22 Accidentes Del Hogar Año Hasta semana 22 Accidentes Del Hogar Año Hasta semana 22

Accidentes del Hogar Año 2013 hasta semana 22 Accidentes del Hogar por edad – Región Sanitaria XI – Año Hasta SE 22. N=32727 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 En ambos periodos se observa una concentración de casos notificados entre los grupos de 2 a 14 años. Las tasas más elevadas se ubican entre los niños de un año. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes del Hogar Año 2013 hasta semana 22 Casos de Accidentes del Hogar por municipio – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana epidemiológica 22. N= Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayor notificación de casos se observan en los municipios de La Plata, General Belgrano y General Paz. Las tasas más elevadas pertenecen a General Belgrano y Punta Indio SALA DE SITUACIÓN

Accidentes del Hogar Año 2013 hasta semana 20 Casos notificados por Accidentes del Hogar por SE – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana epidemiológica 20. N= Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes en el hogar se mantiene constante durante las semanas epidemiológicas. Se registra una mayor notificación de casos en 2012 con respecto a SALA DE SITUACIÓN

Accidentes del Hogar Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes en el hogar se mantiene constante hasta la semana 19, luego desciende bruscamente, lo que puede estar vinculado con el retraso en la notificación. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes del Hogar Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes en el hogar se mantiene constante en la zona de seguridad. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Accidentes Laborales Año Hasta semana 22 Accidentes Laborales Año Hasta semana 22 SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes del laborales notificados por edad – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N= 936 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayor cantidad de casos notificados de accidentes laborales corresponden al grupo de entre 25 y 34 años (coincidente con la edades de la PEA). Disminuyendo abruptamente entre los mayores de 64 años. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes laborales notificados por municipio – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N= 946 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayor cantidad de accidentes laborales notificados se observan en los municipios de Cañuelas y Brandsen. Las tasas de notificación más altas pertenecen a Punta Indio, Castelli, Brandsen, Pila y Tordillo. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Casos de Accidentes laborales por SE – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana epidemiológica 22. N= 896 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes laborales en ambos años por semana epidemiológica es fluctuante sin identificar ninguna tendencia. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes laborales se mantiene constante hasta la semana 16, luego desciende bruscamente, lo que puede estar vinculado con el retraso en la notificación. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Laborales Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes laborales se mantiene constante en la zona de seguridad. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Accidentes Viales Año Hasta semana 22 Accidentes Viales Año Hasta semana 22 SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes viales notificados por edad – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N = 5324 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayoría de los casos notificados se observan entre los 15 y 24 años. Si bien se identifica una mayor notificación en 2012, no se observan cambios en relación a la edad en SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes viales notificados por municipio – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N = 5324 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayoría de los casos notificados se presentan en el municipio de la Plata y Chascomús durante 2012 con las tasas más elevadas en Brandsen, Chascomús y General Paz. Para 2013, La Plata y Dolores tienen la mayor cantidad de casos notificados y las tasas más altas se ubican en General Paz, Punta Indio y Dolores. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 20 Accidentes viales por semana epidemiológica – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 20. N= 5023 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 Durante ambos años la notificación de accidentes viales no presenta grandes fluctuaciones en el tiempo. Se identifica una mayor cantidad de casos notificados por SE en 2012 con respecto a SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes viales fluctúa entre la zona de éxito y seguridad hasta la semana 14, luego desciende bruscamente, lo que puede estar vinculado con el retraso en la notificación. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La notificación de accidentes viales se mantiene constante en la zona de éxito. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Accidentes Sin Especificar Año Hasta semana 22 Accidentes Sin Especificar Año Hasta semana 22 SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Sin Especificar Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes sin especificar notificados por edad – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N = Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayoría de los casos notificados se observan entre los 15 y 35 años. No se observan cambios en relación a la edad con respecto a igual período del año anterior. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 22 Casos y tasas de Accidentes sin especificar notificados por municipio – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 22. N = Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 La mayoría de los casos notificados se observan en los municipios de Cañuelas, San Vicente y La Plata en ambos años. Las tasas más altas se ubican en Cañuelas, San Vicente, Brandsen y Chascomús. SALA DE SITUACIÓN

Accidentes Viales Año 2013 hasta semana 20 Casos de Accidentes sin especificar notificados por SE – Región Sanitaria XI – Año Hasta semana 20. N= Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Módulo C2 Los casos notificados en ambos años por semana epidemiológica es fluctuante sin identificar ninguna tendencia. La disminución de casos en las últimas semanas pueden vincularse con un retraso en la notificación. SALA DE SITUACIÓN