Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007
Estabilidad Macroeconómica Pobreza Crecimiento Económico Desigualdad Política de Desarrollo Social
La pobreza sigue siendo alta, aunque ha disminuido, especialmente desde 1996 Fuente: CONEVAL (2007)
Fuente: CONEVAL y CEPAL (2007) Panorama Social de América Latina Esta tendencia se comprueba con otras metodologías
Ha habido mayor estabilidad macroeconómica desde 1997 Fuente: Banxico (2006)
Ha habido un incremento importante en el gasto social Fuente: Elaboración propia a partir de Informes de Gobierno, Presidencia de la República, varios años
El crecimiento económico en buena parte explica la evolución de la pobreza Fuente: CONEVAL (2007) y OCDE (2007) Crecimiento PIB per capita anual promedio % Reducción de la Pobreza anual promedio %
El ingreso corriente neto per cápita aumentó 24.2% en áreas de pobreza rural entre 1992 y 2006
Destaca la participación de remuneraciones (especialmente en ocupación) y de transferencias 6.4% salario 89.2% ocupados -16.2% población
El incremento del ingreso neto per cápita en las áreas de pobreza urbana fue de 20.1%
Destaca la participación de las remuneraciones, sobre todo en ocupación 1.5% salario 155.1% ocupados -71.6% población
A nivel nacional ha aumentado la ocupación y la tasa neta de participación, pero sin avance en salarios medios
El ingreso laboral medio se ha estancado Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIGH
…y la ocupación que crece es la informal
La desigualdad no ha mejorado sustancialmente Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIGH % de las personas más ricas 10% de las personas más pobres
Lo cual presenta retos regionales para la reducción de la pobreza
Conclusiones Pobreza todavía alta, pero disminuyendo, especialmente el acceso a servicios básicos La estabilidad macroeconómico ha contribuido favorablemente desde 1997 La política pública, especialmente la infraestructura básica y las transferencias de Oportunidades han contribuido positivamente a la reducción de la pobreza No olvidar que el objetivo primordial de Oportunidades es reducir la pobreza en el largo plazo, no mediante transferencias monetarias Las remesas han cobrado mayor relevancia en el incremento del ingreso corriente per cápita El crecimiento económico ha sido insuficiente y por tanto....los salarios reales prácticamente se han estancado..y ha crecido la ocupación informal La desigualdad es alta y persiste, lo cual impone un reto regional para la reducción de la pobreza nacional