Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Quito, Ecuador 23 de mayo de 2008
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
EQUIPO 2 Panamá: Ino Garibaldo y Juan Tuñón
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Vivir Mejor.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Perú en el umbral de una nueva era
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Evolución de la pobreza en México
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Dirección General de Política de Inversiones
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Protección social, solidaridad y equidad
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Política Regional Resultados de la Politica de Cohesión Andrea MAIRATE, DG 'Política Regional y Urbana' Sevilla 16 de diciembre de 2013.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
América Latina y sus desafios al início del siglo Desarrollo y despegues en el capitalismo 1.1 Características del primer despegue de América Latina.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
SITUACIÓN ECONOMICA DE EL SALVADOR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO CAP. 11.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Medición de la pobreza en
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
EMPLEO EN EL PERU: Una mirada al mediano y corto plazo
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
Transcripción de la presentación:

Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007

Estabilidad Macroeconómica Pobreza Crecimiento Económico Desigualdad Política de Desarrollo Social

La pobreza sigue siendo alta, aunque ha disminuido, especialmente desde 1996 Fuente: CONEVAL (2007)

Fuente: CONEVAL y CEPAL (2007) Panorama Social de América Latina Esta tendencia se comprueba con otras metodologías

Ha habido mayor estabilidad macroeconómica desde 1997 Fuente: Banxico (2006)

Ha habido un incremento importante en el gasto social Fuente: Elaboración propia a partir de Informes de Gobierno, Presidencia de la República, varios años

El crecimiento económico en buena parte explica la evolución de la pobreza Fuente: CONEVAL (2007) y OCDE (2007) Crecimiento PIB per capita anual promedio % Reducción de la Pobreza anual promedio %

El ingreso corriente neto per cápita aumentó 24.2% en áreas de pobreza rural entre 1992 y 2006

Destaca la participación de remuneraciones (especialmente en ocupación) y de transferencias  6.4% salario  89.2% ocupados  -16.2% población

El incremento del ingreso neto per cápita en las áreas de pobreza urbana fue de 20.1%

Destaca la participación de las remuneraciones, sobre todo en ocupación  1.5% salario  155.1% ocupados  -71.6% población

A nivel nacional ha aumentado la ocupación y la tasa neta de participación, pero sin avance en salarios medios

El ingreso laboral medio se ha estancado Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIGH

…y la ocupación que crece es la informal

La desigualdad no ha mejorado sustancialmente Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIGH % de las personas más ricas 10% de las personas más pobres

Lo cual presenta retos regionales para la reducción de la pobreza

Conclusiones Pobreza todavía alta, pero disminuyendo, especialmente el acceso a servicios básicos La estabilidad macroeconómico ha contribuido favorablemente desde 1997 La política pública, especialmente la infraestructura básica y las transferencias de Oportunidades han contribuido positivamente a la reducción de la pobreza No olvidar que el objetivo primordial de Oportunidades es reducir la pobreza en el largo plazo, no mediante transferencias monetarias Las remesas han cobrado mayor relevancia en el incremento del ingreso corriente per cápita El crecimiento económico ha sido insuficiente y por tanto....los salarios reales prácticamente se han estancado..y ha crecido la ocupación informal La desigualdad es alta y persiste, lo cual impone un reto regional para la reducción de la pobreza nacional