Análisis vuelo 18-02-09 Roberto de Diego y Werner Lantschner.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Advertisements

Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Informes meteorológicos Fase de Capacitación para funcionarios del Cuerpo.
Unidad IX Vientos y Desiertos.
OPO I Práctica de laboratorio
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
TIEMPO Y CLIMA.
T 2 T 1 T 2 T 1. T 2 T 1 … y es posible que la cuerda no se deslice.
ENERGÍA EÓLICA ASPECTOS BÁSICOS 29/11/2004 ¿Qué es Energía Eólica?
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
TIPOS DE NUBES I.E.S Francisco de Goya.
INTRODUCCIÓN Este anuncio es del Ministerio de Salud de Brasil. Aunque a simple vista parece el anuncio de una conocida marca de tabaco (Malboro) y hace.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
Antenas y Propagación.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Turbulencia Meteorología para aviadores navales
EL AGUA Lina Herrera Susan Gutiérrez Adriana Rojas Daniela Meléndez
Como dibujar una red de flujo
FRENTES Un frente es la zona de contacto de dos masas que tienen diferentes temperaturas y densidad. El frente se produce en la zona de convergencia de.
FUNCIONES Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
El Kerygma Vocacional Discernimiento Vocacional Formacion Vocacional
Jeopardy.
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
*Al 29 de Abril del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Emergencias por Gas Licuado de Petróleo.
LA KAÑA … Aquel día en que cobramos como en los viejos tiempos …
Visualización de flujo de fenómenos asociados a régimen transónico
1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera.
Mecánica de los Fluidos Visualizaciones de flujo de interés ilustrativo práctico en la comprensión de la materia.
Modelos de predicción de la calidad del aire
Capitulo 6 “AGUJEROS NEGROS” Juan Carlos Beltrán García Sindy Paola Joya Cruz Erick Antonio Quintero Chitiva Angélica Lisette Sánchez Celis.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Continuación.
Cognitens-WLS400M Análisis. 2 Cognitens-WLS400M  Comprender la función del Análisis en el proceso de medición.  Revisar y practicar las diferentes herramientas.
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
Modelo actual y Números Cuánticos
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Después de la lectura… ¿Cómo se obtiene la suma de y ? ¿Qué propiedades tiene esta operación? ¿Cómo se lee: ? ¿Qué situaciones podrían modelizarse con.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
Turbulencia.
Tutorial para la obtención de una elipse como sección del cono
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
Experimentos de sensibilidad
EXPERIMENTOS La pelota que levita Los techos que se vuelan.
Ideas principales y leyes de percepción
Relación con el ambiente
Viento.
Maria Alicia Follonier
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.28 Ondas.
TEORIA DE LA IMAGEN ANDREA RONQUILLO IMÁGENES CON LINEAS.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
Antonio De León Rincón Facilitador
Organización de la forma y su entorno en el plano
Localización espacial
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Prof. Erika Martínez Hidalgo Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Pronóstico de los días 17, 18 y 19 de junio para la región del NOA Gonzalo Díaz – Carolina González Laboratorio en previsión del tiempo 1er cuatrimestre.
1 Ecuaciones de Maxwell Luis Eduardo Tobón Llano Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería Electrónica 2007.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
DIRECCION DE PROYECTOS.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Transcripción de la presentación:

Análisis vuelo Roberto de Diego y Werner Lantschner

VIENTO Eje ondas No hay una formación de ondas muy definida. El viento soplaba muy del Noroeste, dirección que no es buena. Sin embargo se alcanzan a ver con claridad las franjas de nubes rotoras que anuncian la existencia de las ondas. Representamos con líneas punteadas rojas los ejes de las mismas. Observamos que una de ellas pasaba sobre la márgen Sureste del lago Gutierrez.

Eje onda Encontramos la onda 2. Llegamos al supuesto borde de barlovento de la nube 3. Entramos en la zona de descenso del rotor Observamos el recorrido del vuelo según el track. 1. Encontramos la onda en su borde de barlovento. Nos dirigimos a lo que suponiamos borde de barlovento de la nube pero por error de apreciación de la dirección de vuelo nos trasladamos a la zona de sotavento, es decir zona de descenso. Al alejarnos mas hacia sotavento entramos a la zona de fuerte descenso y de turbulencias dentro del rotor.