EXANI-II DGEST Lucía Monroy Cazorla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Usos y difusión de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
Metodología de la Investigación Social
Resultado 1.3 con actividad 1.3.1
FRANCISCO MARÍN HERRADA
Ciclo 1, año 2012 Karina Orozco
1 SEP ENLACE 2010 Taller informativo Agosto 30, 2010 ENLACE 2011 EDUCACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA Septiembre de 2011.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Etapas de la conformación de perfiles docentes de la E.M.S.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Sistemas de Ecuaciones
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
La evaluación de la secundaria
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Examen diagnóstico de conocimientos
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Estadística Administrativa II
Desempeño escolar de los alumnos
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Reunión de Secretarios del Nivel Superior 4 de febrero de 2015.
TECNICO EN INFORMATICA
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
una mina de información
Transcripción de la presentación:

EXANI-II DGEST Lucía Monroy Cazorla Directora General Adjunta de los EXANI Junio, 2013

Contenido Características de los EXANI Cambios del EXANI-II 2014-2015 Algunos datos de los Institutos Tecnológicos Estudios derivados de las bases de datos Ceneval Guías interactivas 2 2

EXANI Propósito Herramienta de apoyo en los procesos de admisión de candidatos para ingresar a un programa de educación media superior, superior y posgrado (EXANI-admisión) Brinda información sobre el desempeño de los sustentantes en competencias que los estudiantes debieron haber adquirido en ciclos escolares antecedentes (EXANI-diagnóstico) 3 3

Instrumento de medición EXANI Examen Nivel educativo Instrumento de medición Objeto de medición EXANI-I Media Superior Admisión Competencias genéricas predictivas de la RIEB Diagnóstico Competencias disciplinares básicas alineadas a la RIEB EXANI-II Superior Competencias genéricas predictivas alineadas a la RIEMS Competencias disciplinares básicas alineadas a la RIEMS EXANI-III Posgrado Admisión Diagnóstico Competencias genéricas predictivas 4

EXANI- Admisión Dominio explorado Competencias genéricas Comparaciones Con la media: nacional, regional y estatal entre planteles o programas y generaciones Sensibilidad a la instrucción Media Referente de calificación Normativo Ordena a los sustentantes por puntaje obtenido Impacto Alto Control de la aplicación: 5 5

Corte de la institución EXANI- Admisión Permiten el ordenamiento de los sustentantes por desempeño en el examen Corte de la institución 6 6

EXANI- Diagnóstico Dominio explorado Competencias disciplinares Comparaciones Proporción de sustentantes en cada nivel de desempeño Nacional, regional y estatal Entre programas, planteles o generaciones Sensibilidad a la instrucción Alta Referente de calificación Criterial Determina si el sustentante cumple con el criterio establecido. Impacto Bajo Control de la aplicación 7

EXANI- Diagnóstico Niveles de desempeño Elemental Suficiente 8

Ingreso a la educación superior EXANI-II Ingreso a la educación superior 9

Reactivos para calificar EXANI-II-Admisión 2013 Áreas Reactivos para calificar Reactivos piloto Total Razonamiento lógico-matemático 20 2 22 Matemáticas Razonamiento verbal Español Tecnologías de información y comunicación 100 10 110 Tiempo de resolución: 2 horas 10 10

EXANI-II-Admisión 2013 -2014 Razonamiento lógico-matemático Áreas 2013 Razonamiento lógico-matemático Matemáticas Razonamiento verbal Español Tecnologías de información y comunicación 11 11

Reactivos para calificar EXANI-II-Admisión 2013 Áreas Reactivos para calificar 2013 Razonamiento lógico-matemático 20 Matemáticas Razonamiento verbal Español Reactivos para calificar 2014 25 12 12

EXANI-II-Admisión 2013 -2014 RIEMS Razonamiento lógico-matemático Áreas 2013 Temas Razonamiento lógico-matemático Matemáticas Razonamiento verbal Español Áreas 2014 Pensamiento matemático Competencia comunicativa Pensamiento analítico RIEMS 13 13

EXANI-II-Admisión 2014-2015 Área Dominio Reactivos operativos Reactivos piloto Total Pensamiento matemático Razonamiento aritmético Razonamiento algebraico Razonamiento estadístico y probabilístico Razonamiento geométrico 25 Competencia comunicativa Estructura de la lengua Comprensión lectora Pensamiento analítico Integración de información Interpretación de relaciones lógicas Reconocimiento de patrones Representación espacial 100 20 120

4 áreas disciplinares (2013) EXANI-II Diagnóstico 4 áreas disciplinares (2013) 2 áreas + Inglés + Redacción 15

Módulos disciplinares EXANI-II Diagnóstico Módulos disciplinares Contenido 1. Ciencias administrativas Economía-Administración y Estadística 2. Ciencias agropecuarias Biología y Matemáticas 3. Ciencias de la salud Química y Biología 4. Ciencias naturales y exactas Química y Matemáticas 5. Ciencias sociales Derecho, Historia 6. Humanidades y artes Historia y Literatura 7. Ingenierías y tecnología Matemáticas y Física 8. Ciencias de la educación Estadística y Psicología 9. Arquitectura, urbanismo y diseño Matemáticas y TIC 10. Básico Aritmética básica y Entorno de México 11. General Historia, Literatura, Biología y Estadística

EXANI-II Diagnóstico Instrumento Reactivos operativos Reactivos piloto Total Módulo disciplinar 40 Redacción indirecta 20 Inglés 80 10 90 17

EXANI-II 2014-2015 Tiempo total 2:30 4:30 Examen No. de reactivos EXANI-II Admisión 120 EXANI-II Diagnóstico Módulo disciplinar Redacción indirecta Inglés   90 Total 210 Tiempo total Tiempo 2:30 4:30 18

Institutos tecnológicos EXANI Institutos tecnológicos Algunos datos 19

Institutos Tecnológicos Sustentantes n= 124,175 20

Institutos Tecnológicos Sustentantes provenientes de municipios del estado de Sonora n = 3,826 21

Institutos Tecnológicos Número de sustentantes Cifras Número de sustentantes % Presentados 124,175 94.6 No presentados 7,151 5.4 Registrados 131,326 100 Sexo Hombres 82,741 66.6 Mujeres 40,934 33.0 RNV 500 0.4 Total del concurso Régimen Pública 28,676 23.1 Privada 16,212 13.1 PREFECO 78,857 63.5 430 0.3 22

Institutos Tecnológicos Número de sustentantes Modalidad Número de sustentantes % General 59,704 48.1 Tecnológico 44,958 36.2 PTB 13,206 10.6 Intercultural 301 0.2 Internacional 109 0.1 Otras 5,380 4.3 RNV 517 0.4 Total del concurso 124,175 100 Promedio Seis 4,000 3.2 Siete 40,116 32.3 Ocho 56,334 45.4 Nueve 22,814 18.4 Diez 392 0.3 519 23

Institutos Tecnológicos Número de sustentantes Módulo de aplicación Número de sustentantes % Solo Examen de Selección 19,268 15.5 Ciencias administrativas 16,351 13.2 Ciencias agropecuarias 2,191 1.8 Ciencias de la salud 117 0.1 Ciencias naturales y exactas 1,573 1.3 Ciencias sociales 23 0.0 Humanidades 1,356 1.1 Ingenierías y tecnología 82,838 66.7 General 458 0.4 Total del concurso 124,175 100 24

EXANI-II Estudios 25

Sustentantes evaluados con el EXANI-II 26 659,955 26 26

Media de logro académico de la institución vs puntajes EXANI-II Comparaciones Nacional Regional Estatal Media de logro académico de la institución vs puntajes EXANI-II 27 27 27

Media de logro académico entre planteles de una entidad Comparaciones Media de logro académico entre planteles de una entidad 28 28 28

Institutos Tecnológicos Sustentantes provenientes de municipios del estado de Sonora n = 3,826 29 29 29

Comparaciones Resultados Razonamiento lógico-matemático Matemáticas Razonamiento verbal Español 30 30 30

Cuestionarios de contexto ¿Qué son? Son instrumentos de medición que se aplican para obtener información y hacer inferencias cuantitativas acerca de la población. Exploran variables personales, escolares y del entorno social de los sustentantes. ¿Para qué sirven? Conocer a la población Contextualizar puntajes Investigar factores asociados al logro Identificar estudiantes en condiciones vulnerables 31

Cuestionarios de contexto Variables de la escuela ANTECEDENTE Calidad de la planta docente Clima escolar Capacidad de autogestión Disciplina y violencia en la escuela Valoración del programa académico Variables personales Autocontrol Percepción de habilidad para redactar Habilidad de manejo de tiempo Habilidades sociales Hábitos de lectura 32

Cuestionarios de contexto 33

Usos del cuestionario Elaborar perfiles de los estudiantes que ingresaron a cada uno de los planteles y analizar sus posibles diferencias. 34

Usos del cuestionario 35

Guías interactivas de EXANI-II 36

www.aspirante.ceneval.edu.mx 37

Reunión de Usuarios 2013 Cancún 29, 30 y 31 de octubre 38

Muchas gracias buzon.exani@ceneval.edu.mx Lucía Monroy Cazorla EQUIPO EXANI buzon.exani@ceneval.edu.mx Lucía Monroy Cazorla lucia.monroy@ceneval.edu.mx Valentina Jiménez Franco (bases de datos) valentina.jimenez@ceneval.edu.mx Marcela Cano Camacho (estructuras) marcela.cano@ceneval.edu.mx