Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: El ritmo.
Advertisements

La melodía y la armonía Unidad 3.
Elementos Musicales Prof. Figueroa.
Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
Contrapunto y Fuga.
Presentación Polifonía
Características del acto comunicativo: 1) la comunicación de mensajes se logra cuando se cumplen dos condiciones principales: a) el receptor.
UNIDAD 3: LAS TEXTURAS MUSICALES
Ritmo musical.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
LA TEXTURA.
Conceptos básicos de fonética acústica II
Qué es el Sonido? Vibración Energía.
Teoría Musical Básica II
La música La música (el arte de las musas) es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
E L S O N I D O.
EL SONIDO.
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,
El Sonido Los seres humanos nos comunicamos a través de sonidos, lo hacemos al expresar nuestros pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no solo.
Elementos constitutivos de la música
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
¿Cómo se propaga el sonido?
TIC 2 HELIOS ALTAMIRANO EQUIPO 3 INTEGRANTES: BECERRIL CRUZ CARLA ORTIZ MARTINEZ DIANA KARINA SALGADO REYES JORGE FLORES FIGUEROA KAREN COLEGIO DE BACHILLERES.
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020.
Cualidades del sonido Lic. Laura Morales A..
Universidad de Chile Facultad de Artes Departamento de Música y Sonología Programa Vespertino de Música Curso de Apreciación Musical, Año I Unidad: Elementos.
Música y plantas Alejandro Guillermo F0lores Valencia.
Analizar Artes Musicales ¿Qué se entiende por… en música?
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE
La Física del Sonido.
Definir qué se entiende por instrumento musical y su clasificación. Conocer las distintas agrupaciones de instrumentos musicales. Conocer las características.
Las Cadencias..
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
Formas musicales.
Las diferentes texturas musicales
CUALIDADES DE LA VOZ.
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
ELEMENTOS DINÁMICOS DE LA IMAGEN
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
TIPOS DE AGRUPACIONES C O R O S EQUIPO: VALERIA YULI KARLA.
2. Cualidades del sonido: la altura
Tema 2 y 3 LA AUDICIÓN y EL OÍDO HUMANO
Música Clásica Baile de Salón..
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
La voz humana Un instrumento increíble
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VI
1. Ritmo → TENSIÓN REPOSO TENSIÓN REPOSO…
Objetivo: Analizar propiedades del sonido
LA ARMONÍA Y EL ACORDE.
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
Generalidades sobre el sonido
TALLER DE CANTO. ES EL ARTE… PLÁSTICOS, LINGÜISTICOS, CORPORALES O SONOROS PROVIENE DEL LATÍN ARS Y ABARCA TODAS LAS CREACIONES O MANIFESTACIONES REALIZADAS.
Música. CARO FLORES EDILSA VALENZUELA ARTURO HERNÁNDEZ GIANCARLOS GARZA KAREN VILLARREAL VALERIA GONZÁLEZ.
La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de.
Músi ¡Hola! Mi nombre es Músi y hoy aprenderemos muchas cosas ¿Qué es?
Manera de organizar o estructurar una pieza musical.
Las cualidades del sonido. Altura Frecuencia de La Onda Hertz Notas Musicales, pentagrama.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
Transcripción de la presentación:

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Una sola línea melódica, sin parte o acompañamiento MONOFONÍA: Una sola línea melódica, sin parte o acompañamiento Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Isorritmo Técnica de algunas músicas del siglo XIV, Y comienzos del XV consistente en la repetición de un conjunto de duraciones a una o más partes, pero con mayor frecuencia en el tenor.(puede que tenga algunos movimientos que no sean de la misma duración que la primera voz o melodía esa es la diferencia con el homorrítmo

Homorrítmico Clase de música polifónica (o de partes)en la cual todas las voces se mueven con el mismo ritmo,por lo que producen una sucesión de intervalos en las composiciones tanto a 2, 3 ,4 partes esto se puede ver en los himnos y también en las partituras corales. Otros términos aplicados a esta música son estilo de acordes homofonía isométrica, nota contra nota o un estilo armónico

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla HOMOFONÍA: Una voz con acompañamiento (acordes u otro tipo màs complicado) y tambièn cuando todas las voces se mueven al mismo ritmo. Es el estilo estricto de acordes en el coral, se puede dar a 2, 3 o 4 partes o voces, También se le denomina isometrico,(homorritmico) nota contra nota o estilo armónico. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Diferencias entre isorritmo y homorritmo El primero permite ciertas variaciones mínimas de los movimientos rítmicos de las voces El segundo no permite ningún tipo de variación rítmicas entre voces ya sea a 2,3, o 4 partes.

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla POLIFONÍA: Se define como la combinación de varias melodías de diseño individual con una independencia hasta cierto grado. ( contrapunto, heterofonía, es una versión modificada ligera o muy profundamente de la melodía principal. Ejemplo un cantante y un instrumento, en donde éste desarrolla adornos en forma progresiva Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla CONTRAPUNTO: Viene de la palabra punctum contra punctum (nota contra nota), por extensión melodía contra melodía. Hasta el S.XVI se llamó polifonía y después pasó a llamarse contrapunto, la diferencia está en el énfasis de cada melodía Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla ONDA SONORA: Posee cuatro características: Duración Frecuencia Intensidad Timbre Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla Duración: Ésta comprende los siguientes aspectos de la música: Ataque, rallentando, acelerando, rubato, tenuto, pausas. A parte de dos elementos que son el ritmo y el tiempo. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla FRECUENCIA: Está determinado por aquello que llaman altura del sonido y se expresa en CAS (ciclos por segundo) o HERTZ. Tienen que ver con ella la afinación el vibrato y todos los asuntos relacionados con los intervalos, parámetros y otras inflexiones del sonido. Abarca dos aspectos la melodía y la armonía y se expresa en decibeles Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla INTENSIDAD: Está determinada por la cantidad de sonidos de la onda y su amplitud. En la música tiene que ver con crecendo, diminuendo, esforzatos, las dinámicas en general. Está relacionada con el timbrte y la duración. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla TIMBRE: El sonido de un diapasón es un sonido desprovisto de armónicos y color, no es timbrado y colorido como el genrado por la voz humana o los instrumentos. Tiene que ver con el timbre, el registro, color tonal la intensidad, la colocación de la voz, el ataque, la instrumentación y la orquestación. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla ESTRUCTURA Y FORMAS MUSICALES Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla FORMA: El exámen de las secciones de una obra musical nos revela su forma. (unitaria,binaria,ternaria,rondo, etc) el Examen mas avanzado de cada una de estas secciones nos revela su estructura,osea de que esta compuesto.ej cadencias semicadencias intercambios modales funciones transitorias modulaciones etc. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla ESTRUCTURA: Es la materia de la cual esta compuesta la obra. Para que una estructura sea posible esta debe presentar antagonismo entre sus partes. El análisis de una obra musical nos llevará al conocimiento de su estructura. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

En resumen, la relación atracción repulsión osea la tensión. Hay que recordar que cualquier suseción de sonidos produce tensión, la nota sola no porque nosotros la podemos tomar como una tónica o punto de partida o reposo. En resumen, la relación atracción repulsión osea la tensión. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla El alejamiento y acercamiento de la tónica da a una obra una estructura tonal, a una melodía y a una pieza entera por extensión el mismo carácter. Las cadencias, las disonancias son factores que llaman resolución, todos estos son factores estructurales o partes de la estructura. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla “Desde el comienzo de un canto no sabemos que seguirá pero al final podemos entender todo lo que a ocurrido.” Guido de Arezzo Ese es el poder de la tónica en la música tonal y de la finalis en la música modal o el sonido de mayor potencia en la musica atonal Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla De las cuatro cualidades del sonido (duracion, frecuencia, intensidad y calidad tonal o timbre) Nacen aspectos derivados de estos (ritmo, tempo, melodia,armonia,dinamica) Estos asuntos son constitutivos de toda musica organizada apartir de sonidos simultaneos.(desde la aparicion de la polifonia siglo 12) Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla Una obra no puede prescindir de estos aspectos solo lo puede hacer temporalmente. Los sonidos que aparecen en el tiempo en suseción generan tensión, pero la superposición de sonidos también genera tensión(melodía y armonía) Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla Una melodia genera tensión por sus sonidos que son algunos más altos que otros y otros mas bajos, otros más acentuados. Si la música está hecha de sonidos y duraciones podremos decir que la música es transcurso hacia.... Y que en todo momento el agente de ese movimiento son sonidos simultáneos o sucesivos. Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla 2004