Tú eres Cristo el hijo del Dios Vivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redescubrir la alegría de creer
Advertisements

Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Iglesia
Eh aquí el Cordero de Dios.
Tu eres Pedro “Yo te daré las llaves del Reino..."
El Camino, la Verdad y la Vida
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Fiesta de san Pedro y san Pablo
“Pueblo de Dios en Misión”
Ss. Pedro y St. Pablo - Roma
Jesús preguntó a sus discípulos:
Imágenes de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
PESCADORES DE HOMBRES.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
PALABRAS de VIDA Benedictinas de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia cristiana S. Pedro.
Fiesta de San Pedro y San Pablo. 29 de junio de 2014.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Jesús su único propósito
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Pescadores de hombres.
Bautismo de Jesús.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el plan liberador de Dios.
Tema 11 CREO EN LA IGLESIA: UNA,SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
9 LA IGLESIA DE JESUCRISTO ❶_La Iglesia nace de Jesucristo
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
Trinidad.
Trinidad.
Id y anunciad Ascensión.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
¡Amaos, como yo os he amado!....
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Testigos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Cordero de Dios.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Toma tu Cruz.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
El Bautismo de Jesús.
Monjas de San Benet de Montserrat El canto “Propter Veritatem” (7’) de Leoninus, nos acerca a los inicios de la Liturgia.
La escena es bastante conocida. Sucedió en las cercanías de Cesarea de Filipo. Los discípulos llevan ya un tiempo acompañando a Jesús. Los discípulos.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS estas PIEDRAS Sobre Clic para avanzar.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
"Tu eres Pedro" Celebramos hoy la fiesta de dos Apóstoles sobresalientes de la Iglesia primitiva: San Pedro y San Pablo. - Diferentes: en la vocación,
Transcripción de la presentación:

Tú eres Cristo el hijo del Dios Vivo Tú eres Pedro

La Liturgia de hoy celebra la fiesta solemne de dos apóstoles, que tuvieron una presencia notable en la Iglesia primitiva: San Pedro y San Pablo.

PEDRO, DISCÍPULO de Jesús, escogido por Él como el primer Papa y PABLO, el primero MISIONERO, que llevó la Iglesia al mundo. Los dos personificaron la identidad de la Iglesia, como discípulo y misionero. Esta celebración es antigua, anterior incluso a misma fiesta de la Navidad. Las Lecturas bíblicas hablan de estos dos grandes apóstoles:

- La Actitud de la Iglesia, -La Presencia efectiva En la 1ª Lectura, aparece PEDRO: preso por las autoridades... para agradar a los judíos... con fecha marcada para su muerte. (Hch 12,1-11) Vemos un Testimonio, que produce oposición y persecución. - La Actitud de la Iglesia, que unida y solidaria reza por Pedro. -La Presencia efectiva de Dios, en la comunidad de la Iglesia, que atiende y libera...

En la 2ª Lectura, PABLO: (también preso, dispuesto a morir, año 67), escribe un Testamento espiritual de su vida al servicio del Evangelio, un camino para que sea seguido por todos los cristianos... “Yo ya estoy a punto, ha llegado mi hora... he combatido el buen combate...he concluido mi carrera, he guardado la fe... y ahora aguardo el premio de los justos. El Señor ha estado conmigo... a Él la GLORIA..." (2Tm 4,6-8.17-18)

1. Cristológica: Define la identidad de JESÚS: “¿Quién soy yo"? En el Evangelio, Cristo confiere a PEDRO el Primado sobre la Iglesia. (Mt 16,13-19) Es una Catequesis sobre el Papel eclesial de Pedro. Tiene dos partes: 1. Cristológica: Define la identidad de JESÚS: “¿Quién soy yo"? - En la perspectiva de los hombres, Jesús es solo un HOMBRE bueno y justo... - En la opinión de los discípulos: "Jesús es el CRISTO, el Hijo de DIOS".

El Mesías esperado por Israel para liberar y salvar a su pueblo. Hijo de Dios: profunda unidad e intimidad entre Jesús y el Padre... * ¿Quién es Jesús para nosotros? ¿Qué lugar ocupa Él en nuestra vida?

2. Eclesiológica: La IGLESIA es convocada en torno a Pedro: "Pedro, es la Roca (piedra) sobre la cual edificaré mi Iglesia". - Esa "Roca“ es la fe, que Pedro y la comunidad de los discípulos profesaban: la fe en Jesús como Mesías, Hijo de Dios vivo.

la firmeza de la Iglesia frente a las fuerzas del mal. - “El Poder de la muerte nunca podrá vencerla". Jesús afirma la estabilidad y la firmeza de la Iglesia frente a las fuerzas del mal. - “El poder de las llaves": Revela la futura misión de Pedro: "Pedro recibe “las llaves del Reino” y ocupa el primer puesto, con la misión de custodiar la fe en su integridad y de confirmar en ella a sus hermanos". (CCIC 109)

"Atar y desatar": a Pedro y a la Comunidad se confía el poder de interpretar las palabras de Jesús, de adaptar las enseñanzas de Jesús a los desafíos del mundo y acoger en la comunidad a todos aquellos que se adhieren al ofrecimiento de Salvación, que Jesús presenta. *LA IGLESIA es la Comunidad de los discípulos que reconocen a Jesús como “el Mesías, el Hijo de Dios". + La Biblia nos habla de su vocación y de su actividad :

SAN PEDRO: Simón era un pescador de Betsaida, establecido en Cafarnaún. Cristo le cambia el nombre y lo llama "Piedra", porque tendría la misión de ser la "piedra fundamental" de la futura comunidad (Iglesia). Simón Pedro es uno de los primeros testigos que ve el sepulcro vacío y se de ofrece una aparición especial de Jesús resucitado. Después de la ascensión, él toma la dirección de la comunidad cristiana y es el primero que es consciente de la necesidad de abrir la Iglesia a los paganos. Esa misión no le libera de las deficiencias de su temperamento.

Pablo no duda en contradecirle en la famosa discusión de Antioquía, para invitarle a liberarse de las prácticas judaicas. Cuando Pedro va a Roma se hace el apóstol de todos. Cumple, entonces, plenamente, su misión de "piedra angular", reuniendo en un solo "edificio" a los judíos y a los paganos y ratifica esta misión con su sangre.

A partir de aquel momento se convierte en un Discípulo fiel SAN PABLO llega a Jesús por un camino diferente. Lo conoce como un adversario, que debe ser combatido, como aquel que anuncia un dios diferente de los maestros de Israel... Un día en el camino de Damasco es iluminado por una luz de lo alto y comprende que Jesús crucificado es el Mesías de Dios. A partir de aquel momento se convierte en un Discípulo fiel y un ardoroso Misionero que recorre, en cuatro o cinco viajes, el mundo conocido de entonces, predicando el Evangelio y fundando nuevas comunidades cristianas.

+ La IGLESIA continúa la OBRA de Cristo... En la Iglesia, Pedro y sus sucesores son los jefes visibles, a los cuales Cristo ha conferido un poder y una autoridad especial. Ellos deberán constituirse como signos de unidad de la comunidad edificada por Cristo. "Aquel que preside en la caridad". Por eso, en este día en que la Liturgia recuerda a estos baluartes de la Iglesia primitiva, celebramos también el DÍA DEL PAPA. + La IGLESIA continúa la OBRA de Cristo...

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 29.07.2014 Hoy el Papa continúa la Misión de Pedro y el Testimonio de Pablo, con fidelidad y celo, como pastor y guía. Gracias al Señor por la presencia y por la vida del Papa Francisco. La Iglesia vive otros tiempos con el carisma y testimonio de este hombre sencillo que abraza a todos en el seguimiento de Jesús, humilde y pobre. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 29.07.2014