Relatoría de la Mesa “Agua Derecho Humano” de la IV Cumbre Indígena Continental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Enfoque de derecho a la alimentación
Gestión de la información
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
Comentarios de Helle Munk Ravnborg
PLAN DE ACCIÓN IBEROAMERICANO La Toja San José 2006.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
MOVILIZACION SOCIAL EN TORNO A LA MINERIA EN GUATEMALA Arq. JORGE CABRERA HIDALGO Mayo del 2006.
Pueblos Indigenas y conservacion de las areas protegidas Cuzco (Ecuador), 2005 Por Alexis Tiouka.
16º Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino 16 y 17 de mayo de 2012 – Bella Vista, Corrientes.
Organización Mundial de la salud
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Manejo Forestal Comunitario
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Comisión Social comunitaria
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
FORO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Participación de los pueblos indígenas en la CMNUCC Taller durante la sesión de SBI.
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Síntesis de aspectos relevantes de las presentaciones por país 4/17/20151 Footer Text SEMINARIO REGIONAL Humedales para nuestro futuro.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
B.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Ing.Marco Tulio Sosa Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Ing.Marco Tulio Sosa Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Consideraciones políticas.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Considerando (antecedentes)
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
Formas de ejercicio de la democracia
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
ANA Y SUS IMPLICANCIAS. LEY DE RECURSOS HIDRICOS-N°29338 Carlos Franco Pacheco PACHACAMAC Programa de Apoyo a las Cuencas Hidrográficas con enfoque antropológico.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Consultor Independiente Especialista en Gestión del Agua
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
INFORME DE SECRETARÍA INFORME DE SECRETARÍA Conferencia de Directores.
Lorena Bottaro Marian Sola Álvarez Área de Sociología Universidad Nacional de General Sarmiento Buenos Aires, Argentina Conflictos socioambientales y minería.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Exposición de Estudios Sociales
El buen vivir en la educación
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
5 de abril de 2016, Valparaíso Presentación ante Comisión Gobierno Interior y Regionalización.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Relatoría de la Mesa “Agua Derecho Humano” de la IV Cumbre Indígena Continental.

PONENCIAS

PUEBLO ATACAMA-JUJUY-ARGENTINA SAN JUAN DE QUILLAQUES DEL VALLE DE PISCUNO

RIEGO Y SISTEMAS COMUNITARIOS DE BOLIVIA

TEMAS EN DEBATE

.Derecho al agua..Institucionalidad hídrica.Derechos de agua.Politicas de agua (Tarifas).Distribución del agua según costumbre.Dominio del agua por PPII..Uso minero del agua..Humedales..Contaminación.Valores del agua.

ASPECTOS RELEVANTES

. Obligación del Estado de garantizar inversiones que favorezca la armonía de la naturaleza garantizando agua para las personas y sus actividades económicas tradicionales..Ejercicio de control comunitario del agua que regula las diversas actividades..Acceso libre a una dotación de agua..Servicio de dominio público-social. ¿Qué significa derecho humano al agua?

¿Qué estrategias concretas adoptar para el uso real del Convenio 169?.Generalizar asambleas comunitarias abiertas para dar lugar a las consultas previas, libres e informadas..Justicializar casos emblemáticos ante el Tribunal Latinoamericano del agua-TLA..Lograr arquitecturas sociales para instalar experiencias de gestión social del agua en cuencas..Adoptar la necesidad de una movilizacion continental que reconozca el derecho ancestral del agua..Actualizar los estatutos de los pueblos originarios al Convenio 169.Crear un Tribunal Constitucional de los Pueblos Originarios..Difundir el contenido del Convenio 169..Lograr que Estados reconozcan la Declaracion PPII..Trabajar localmente la adhesión al Convenio 169.Adoptar una Campaña continental de protección del agua de los pueblos originarios.

RESOLUCION

.Creación de la Coordinadora Continental de los pueblos originarios en defensa y recuperación de las aguas ancestrales..Incorporar la participación de 4 delegados por país y dejar abierto la adhesión de otros países.. Incorporar la adhesión de 6 paises a la Coordinadora..Fijar como I Cumbre Indigena del Agua 2010 en Bolivia.

Gracias Relatores: Carlos Franco Pacheco Maria Talavera Abraham Samat