Clases de oraciones Simples. Compuestas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Advertisements

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
Adverbiales impropias
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS E IMPROPIAS.
Partículas invariables que sirven para relacionar y oraciones
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
Departamento de Humanidades
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
CONJUNCIONES.
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tipos de oraciones.
Oraciones.
Departamento de Comunicación Taller de Redacción
PROPOSICIONES Y ORACIONES SUBORDINADAS (Repaso)
Cómo analizar La oración compuesta.
Las oraciones compuestas I: Yuxtapuestas y coordinadas
ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
CONJUNCIONES.
Las proposiciones coordinadas
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
Elaboró: Carlos Luis Salazar Soto Asignatura de Español
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones sub. adverbiales
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
LA ORACIÓN COMPUESTA 2º BACHILLERATO.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
CONJUNCIONES.
Hacer un plan de redacción
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (II) Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Reconocemos y analizamos oraciones.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
SUBORDINADAS ADVERBIALES II Aquellas que equivalen a adverbios y por tanto complementan al núcleo del predicado de la oración principal (Sub. De lugar,
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
Miriam es morena, María Jose es castaña.
La oración compuesta. Materiales lengua Oración compuesta Coordinación CopulativaAfirmativa (y,e): Salimos a la puerta y lo saludamos. Negativa (ni)
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (II)
CUARTO DE ESO ORACION COMPUESTA.
Identificamos y analizamos
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
Cómo distinguir La conjunción "que" del pronombre "que". a)No me gusta la posibilidad de que (de la cual) el presidente ha hablado. Pronombre relativo:
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Clases de oraciones Simples. Compuestas:  Yuxtapuestas: se unen mediante signos de puntuación.  Coordinadas: poseen la misma importancia.  Subordinadas: una depende de otra.

Coordinadas Copulativa: expresan suma o unión. Y, e, ni, también, además… Disyuntiva: la afirmación de una es la negación de la otra. O, u, o bien… Adversativa: una corrige a la otra pero no la niega. Pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante… Explicativa: una aclara a la otra, o a parte de ella. Es decir, o sea, esto es… Distributiva: hay alternancia. Ya…ya, bien…bien, unos…otros

Subordinadas adverbiales propias Tiempo: expresan simultaneidad, anterioridad o posterioridad. Cuando, mientras, en tanto, al mismo tiempo que, antes de que, poco antes de, después de que… Lugar: su único nexo es donde que puede llevar preposición (separada). Modo: como, según, tal y como, del modo que, de la manera que…

Subordinadas adverbiales impropias Causal: responde a por qué se hace la acción principal. Porque, ya que, puesto que, a causa de que… Consecutiva: expresa el resultado de la principal. Por tanto, por consiguiente, así que, con que, como consecuencia… Final: expresa el para qué se realiza la principal. Para que, a din de que, con el propósito de que…

Subordinadas adverbiales impropias Condicional: un obstáculo debe salvarse para que se dé la principal. Si, siempre que, a condición de que, con tal que… Comparativa: hay un nexo correlativo y la subordinada no tiene verbo frecuentemente. Son de igualdad (tan / tal / tanto… como), de superioridad (más … que) y de inferioridad (menos…que). Concesiva: expresa una condición, a pesar de la cual se cumple la principal. Aunque, a pesar de que, por más que…

Construcciones especiales Son CAUSALES las expresiones de tan + adjetivo + que y de tanto + infinitivo. Son CONSECUTIVAS las fórmulas tan / tal … que y tanto … que.

Construcciones con formas no personales: gerundio sin nexo Dependiendo del contexto pueden ser: Tiempo: Te vi paseando por el parque. Modo: Te vi paseando por el parque. Causa: Se vestía así llamando la atención. Condición: Estudiando a diario, aprobaré el test. Concesiva (introducida normalmente por aun, ni aun o incluso: Aun lloviendo, iremos de compras.

Construcciones con formas no personales: participio sin nexo Tiempo: Acabado el curso, comienzan las vacaciones.

Construcciones con formas no personales: preposición + infinitivo Al + inf.  temporal (modal): Al entrar en la tienda, te vi. De + inf.  condicional: De haber estado aquí, habrías visto el eclipse. Para + inf.  final: Vengo para repasar todo. Sin + inf.  modal: Vino sin pedir cita. Con + inf.  concesiva: Con estudiar ahora, no conseguirás nada. Por + inf.  causal: Por hablar mucho, me castigaron.

Subordinadas adjetivas Se sitúan detrás del antecedente. Nexos relativos: - pronombres: que, quien, el cual. - adjetivo: cuyo. - adverbio: donde. Cumplen una función sintáctica dentro de su oración y pueden llevar preposición. Pueden aparecer sin nexo y con gerundio o participio: Hay un hombre comprando comida/ dormido en la calle. Si el participio o gerundio no tienen complementos, se analizan como adyacentes: Hay un hombre comprando. CD

Adjetivas sustantivadas Es una oración adjetiva sin antecedente. Normalmente el nexo “que” va precedido de artículo determinado (el que, lo que…) o de demostrativo (aquel que): Me gusta el que tienes tú. También es frecuente el nexo “quien/ es”: Ha sido felicitado por quienes le dieron el premio. Realizan una función sintáctica en relación al verbo de la proposición principal.

Subordinadas sustantivas Se pueden presentar: - Por la conjunción completiva “que” o “si”. Quiero que vengas./ No sabía si salía de viaje. - Con el verbo en infinitivo. Quiero ir a la fiesta.

Clases de subordinadas sustantivas De SUJETO: me gusta que me llames. De CD: dijo conocer toda la verdad. De CI: dedica muchas horas a que sus hijos lean. De SUPLEMENTO: se acordó de traerme el libro. De ATRIBUTO: lo mejor es decir la verdad. De CN: tengo la esperanza de que no nos vea. De Cadj.: estoy harta de que no estudies. De APOSICIÓN: tengo un deseo: volver atrás en el tiempo.