Otros continentes: África, Asia y Latinoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mujeres en la historia.
Advertisements

BIOGRAFÍA Nació en La Coruña en el 1851 y falleció en Madrid en el De familia aristócrata, fue una mujer de enorme prestigio. Conoció a autores como.
La Igualdad es un derecho!. La Igualdad para las mujeres se fortaleció el día en que la valentía se hizo mujer: 8 de Marzo.
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
SYMPOSIUM “WOMEN FOR SCIENCE” México 20 y 21 de abril de 2009   Avances en el posicionamiento y visibilidad de las mujeres en el campo de la ciencia y.
Trabajo realizado por: Víctor Hugo Capoeira 1ºB
CENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN” TAB., OCTUBRE DE 2010.
Valencia, 1964, casado y cuatro hijos. Es profesor y consultor de Marketing Estratégico y Organización de Empresas. Licenciado en Ciencias Económicas.
Día de la Paz 30 de Enero de 2011 Colegio Público Poeta Juan Ochoa-Avilés Material elaborado y cedido para su uso por Berta Álvarez Osorio.
PREMIO NOVEL DE LA PAZ. Es un reconocimiento a una persona que haya trabajado mas o mejor a favor de la fraternidad entre las naciones, la abolicion o.
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
PROYECTO DE COEDUCACIÓN
Las Personas Famosas en La América Central
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
Asamblea COMIUNESCO EDUCACIÓN Prioridad sectorial bienal 1: Mejorar la equidad, el carácter inclusivo y la calidad de la educación y el aprendizaje.
Literatura Infantil y Juvenil en Bolivia
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
Irene Fernández Velázquez 4º A María Carrasco Navarro 4º A
PAULO FREIRE.
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
DOLORES IBÁRRURI, diputada en 1936 y 1977
MUJERES CIENTÍFICAS C.E.I.P.S. “SUÁREZ SOMONTE” 3º ESO.
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
MARÍA DE LA O LEJARRAGA Y GREGORIO MARTÍNEZ SIERRA
Celso a. Lara Figueroa.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Michel DA Judith DP Héctor GG Leticia MH
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S)
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
El legado de unas pioneras
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
El movimiento internacional de Derechos Humanos; la Declaración Universal y las ONG's. Profa. Arlene Parrilla.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Alejandro Bruzual es Doctor en Literaturas Latinoamericanas de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, y Profesor Ejecutante de Guitarra. Ha publicado.
Music By: Bárbara Streisand, Memories. Igualdad para el Desarrollo: Si la mujer avanza, el mundo también.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
La Segunda República
María Victoria Medina Morales 1102jm.
Acerca del autor Álvaro Javier Romero López
Enrique Norten Enrique Norten nació en la Ciudad de México el 27 de Febrero de Terminó sus estudios de arquitecto en la Universidad Iberoamericana.
LIBERACIÓN FEMENINA.
Mujeres Árabes المرأة العربية
Dra. Rigoberta Menchú Tum
Pío Baroja.
Pioneras de la igualdad en Málaga
LA MUJER.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
CLARACAMPOAMOR UNA MUJER, UN VOTO UN VOTO. Nace en Madrid en 1888, hija de contable y de modista. Trabaja desde los 13 años como telefonista, dependienta,
MUJERES PREMIO NOBEL DE LA PAZ
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
Juan José Villegas Millán
André Malraux.
Fátima Taktak 2º Bachillerato A.  Biografía.  Obras.  Bibliografía.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
George Kerschensteiner
José Martí..La Vida.
JOSEFINA ALDECOA.
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
EL DÍA DE LA PAZ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. ( Mahalma Gandhi ).
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
LAS PIONERAS Homenaje a todas aquellas mujeres que comenzaron a andar un camino que llega hasta nosotros.
EL NUEVO MODELO DE ESTADO VALOR :PAZ OBJETIVO :
Amnistia internacional
Día de la mujer trabajadora
Segunda República y Guerra Civil Españolas
Transcripción de la presentación:

Otros continentes: África, Asia y Latinoamérica

Aung San Suu Kyi Aung San Suu Kyi, Birmania 1945. Hija del general nacionalista Aung San, artífice de la independencia nacional y asesinado en 1947. Licenciada en Ciencias Políticas y bachelor degree en Filosofía, Política y Economía. A partir de 1969 trabajó para las Naciones. Expatriada desde 1970 hasta 1988, año en que vuelve a Rangún y pasa se convierte en líder del alzamiento popular. Sometida a arrestos domiciliarios: en 1989, liberada en 1991 y vuelta a ser con finada en 2000 y 2003, arresto levantado en 2010. Premio Nóbel de la Paz en 1991

Esther Chávez Cano Esther Chávez Cano, Chihuaha (México), 1933-2009 Se instaló en Ciudad Juárez a principios de los 80 y se dedicó a la defensa de la mujer desde entonces desde la ONG 8 de Marzo. Fue la primera persona en denunciar los feminicidos de Ciudad Juárez. Presionó para la creación de la Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidos de Mujeres. Fundó Casa Amiga (1993) institución que ofrece apoyo a familiares de víctimas del feminicidio registrado en esa ciudad. Activista social, editorialista de El Diario, autora del libro “Construyendo Caminos y Esperanzas” Varios premios, entre otros, Premio Nacional de Derechos Humanos de México en 2008.

Wangari MAATHAI Nacida en Nyeri (Kenia) en 1940 Bióloga y ecologista Primera mujer doctorada en África central y oriental Viceministra de Medioambiente de Kenia Fundadora del movimiento Cinturón verde, que combina desarrollo comunitario y protección medioambiental Premio Nobel de la paz 2004 por su defensa de un medio ambiente sustentable, la democracia y la paz

Fatema MERNISSI Fatema Mernissi, nació en 1940 en un harén de Fez. Licenciada en políticas en Marruecos y doctora en sociología por la universidad de Brandeis (EEUU). Profesora del Institut Universitaire de Recherche Scientifique de la Universidad Mohamed V de Rabat y consultora de la UNESCO. Defensora de los derechos de la mujer. Luchadora infatigable para dar a conocer una cultura humanista, alejada de los estereotipos y de la manipulación política Autora de múltiples libros, El harén político es el único libro prohibido en Marruecos (todavía hoy). Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003, junto a Susan Sontag.

Shirin Neshat Shirin Neshat, Irán 1957 Fotógrafa y cineasta. Su carrera artística internacional de se dio a conocer con sus retratos de mujeres en las series Women of Allah (1993-1997) Creadora de videoinstalaciones como Turbulent (1998) y Rapture (1999) y películas como Mujeres sin Hombres. Premio Internacional de la Bienal de Venecia de 1999. León de Plata a la Mejor Dirección en la Muestra Internacional de Cine de Venecia de 2009.

Vandana Shiva Vandana Shiva, Dehra Dun, Estado de Uttarakhand (India), 1952 Doctora en Físicas. Creadora de “Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica” Filósofa y activista ecofeminista Premio Nobel Alternativo de la Paz (1993), Premio Global 500 (NNUU) y Premio internacional del Dia de la Tierra (NNUU) Líder del Foro Internacional sobre la Globalización y miembro destacado del movimiento antiglobalización Autora de artículos, ensayos y libros. A destacar "Monocultivos de la mente", "Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo", "Las guerras del agua: contaminación, privatización y negocio", "Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento", "Manifiesto por una democracia en la tierra“

Nawal al- Sa'dawi Nawal al-Sa'dawi, KafrTahla (Egipto), 1931 Psiquiatra por la universidad de El Cairo. Directora general de Salud Pública hasta 1972. Cesada por su libro Mujer y sexualidad. Encarcelada en 1981 por artículos en la revista Al-Sahha (salud) en los que defendía la lucha contra la pobreza y la disciminación. Fundadora de diversas asociaciones para los derechos humanos. A destacar Arab Women Solidarity Association (clausurada por el gobierno en 1991. Ha recibido numerosos premios en diversos países. Acusada en 2001, de apostasía, le fue solicitada la pena de divorcio forzado de su marido. Su gran coraje combativo de la pareja y la presión internacional llevaron a desestimar la denuncia.

2. España

Josefina ALDECOA 1926-2011 Pedagoga y escritora Tesis sobre la relación del arte con los niños Vinculada a la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) Fundadora y directora del colegio Estilo de Madrid Obras: Hª de una maestra Mujeres de negro La educación de nuestros hijos

Carmen DE BURGOS (Colombine) 1867-1932 Periodista, escritora y traductora Profesora de la Escuela Normal de Madrid Una de las primeras que defendió el papel de la mujer en la vida social y en la literatura. Defendió vivamente el voto de la mujer y luchó por la igualdad y contra los convencionalismos sociales Republicana. Escribió numeroso cuentos y novelas con estilo claro y didáctico.

Clara CAMPOAMOR 1888-1972 Mujer de origen humilde, que supo hacerse a sí misma y fue una de las primeras mujeres en ejercer la abogacía en España. Gracias a su convencimiento, su tesón, su independencia y valentía el 1 de Octubre de 1951 consiguió que las Cortes Constituyentes de la República reconocieran a las mujeres españolas su derecho a votar, pesar de la oposición de sus compañeras de partido. El Aula de Paz y Desarrollo de la UBU ha propuesto poner su nombre a la Biblioteca universitaria. Aún no se ha conseguido

Adela CORTINA 1947- Filósofa. Catedrática de ética en al Univ. de Valencia. Destacada por su compromiso ético y la defensa de los Derechos Humanos. Sostiene el carácter necesariamente universalista de la ética y la fundamentación de la universalización de las normas correctas mediante el diálogo. Obras: Ética de la razón cordial Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de Amartya Sen.

Victoria CAMPS Obras: El siglo de las mujeres La voluntad de vivir Barcelona, 1941 Filósofa y catedrática de Ética de la UAB. Miembro del Comité Nacional de Bioética Defensora del estado del bienestar Activa defensora de la democracia participativa y de una ética que contribuya a la formación de la ciudadanía. Obras: El siglo de las mujeres La voluntad de vivir Creer en la educación

Amelia VALCÁRCEL Filósofa, destacada por su compromiso ético y su defensa de los derechos humanos Ha desempeñado diversos cargos: actualmente es Consejera de Estado. Entre 1993 y 1995 fue Consejera de Educación del Gobierno de Asturias Se la considera, dentro del feminismo filosófico, en la corriente de la igualdad con Celia Amorós y Victoria Camps

Victoria KENT 1898-1987 Abogada y política republicana Diputada Fue Directora General de Prisiones y se dedicó a reformarlas a fondo, mejorando las condiciones de vida e intentando la rehabilitación de los presos. Contraria al voto de la mujer, por considerar que por influencia de la Iglesia, sería conservador. En la guerra civil se dedicó a construir guarderías para niños Desde Francia organiza la evacuación de niños.

María LEJÁRRAGA 1874-1974 Escritora y pionera del feminismo español en el primer tercio del siglo XX De familia acomodada, recibió una formación que le permitió ejercer como maestra Inquietudes literarias, que sólo pudo desarrollar utilizando en sus obras el nombre de su marido. Afiliada al Partido Socialista. Diputada al Congreso de la República por Granada y vicepresidenta de la Comisión de Instrucción Murió en el exilio

Margarita SALAS 1938- (Asturias) Bioquímica, una de las científicas españolas más importantes Discípula de Severo Ochoa, con el que trabajó en EEUU Se ha encargado de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y biología molecular Nombrada investigadora europea 1999 por la UNESCO Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU

María SORIANO 1900-1996 Pionera de la Educación especial en España Directora de la Escuela Central de Anormales en 1923, transformada después en Instituto de Pedagogía Terapéutica Trabajaba en atención a los niños y sin olvidar a sus familias, para comprenderlos mejor. Pionera en su dedicación intensa a la formación de profesionales de le E.Especial en el área iberoamericana Contribuyó poderosamente la investigación científica en E.Especial.

3. Grupo de personajes más conocidos

Simone de Beauvoir Francia, 1908-1986. Escritora y filósofa, autora de novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como El segundo sexo son elementos fundacionales del Feminismo.

Marie Curie Polonia, 1867-1934. Física y química. Pionera en el estudio de la radioactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Ana Frank Alemania, 1929-1945. En su Diario de Ana Frank dejó constancia de los dos años y medio que pasó ocultándose, junto a su familia, de los nazis en Ámsterdam. Fue capturada y murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen.

Jane Goodall Reino Unido, 1934. Naturista, activista, zoóloga y primatóloga. Ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta.

Rigoberta Menchú Guatemala, 1959. Líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos. Ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 y del Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional en 1998.

Teresa de Calcuta Albania, 1910-1997. Monja católica que vivió durante décadas en la India, y fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad. Durante más de cuarenta años ayudó a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. Beatificada en el año 2003.

4. Grupo “Otros”

Hannah ARENDT Alemania / EE.UU Una de las filósofas más importantes del siglo XX y de las que mejor ha reflexionado sobre la democracia y el totalitarismo

Rachel CARSON EE.UU. Bióloga y escritora Reconocida como una de las pioneras del movimiento ecologista.

Hellen KELLER EE.UU. Ciega y sordomuda, a pesar de lo cual obtuvo un doctorado y dedicó su vida a alentar a las personas con minusvalías.

Petra KELLY Alemania Feminista, pacifista y fundadora del movimiento verde alemán.

Rosa LUXEMBURGO Alemania Socialista Asesinada durante la revolución espartaquista de 1919 Se opuso a la 1GM y luchó toda su vida contra todas las formas de opresión.

María MONTESSORI Italia Educadora Inventora del método de enseñanza que lleva su nombre.

Emmeline PANKHURST EE.UU. Líder de las sufragistas británicas. Ideó nuevas estrategias en la lucha por el voto femenino y sufrió cárcel por ello Sus tres hijas siguieron su labor.

Margaret SANGER EE.UU. Pionera del control de natalidad A partir de su trabajo con los pobres del barrio del Bronx de Nueva York.