II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA PANEL: Internet y el español VALLADOLID 16-19 de octubre 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA PANEL: Internet y el español VALLADOLID de octubre 2001

LENGUA ESPAÑOLA Y CULTURAS HISPÁNICAS EN LA INTERNET EN LA INTERNET COMPARACIÓN CON EL INGLÉS Y EL FRANCÉS

Daniel Pimienta FUNREDES Daniel Pimienta FUNDACIÓN REDES Y DESARROLLO FUNREDES

ESTUDIOS LENGUAS Y CULTURA / LC DE FUNREDES / LC ULTIMA VERSIÓN DEL ARTICULOhttp://funredes.org/LC/conferencias/valladolid.html 1

I CONTEXTO II LENGUAS III CONTENIDOS POR PAÍSES IV CONCLUSIONES LENGUAS V CULTURAS VI ASPECTOS METODOLÓGICOS VII RECOMENDACIONES PLAN

I CONTEXTO QUEDAN MAS DE 6,000 IDIOMAS HABLADOS DENTRO DE UN TOTAL DE UNOS 40,000

IDIOMAS MAS HABLADOS: MAS DE 500 MILLONES Chino (Mandarín y otras variantes) Inglés Hindi + Urdu + Penjabi Fuente Ethnologue (primera y segunda lengua)

IDIOMAS MAS HABLADOS: Español ENTRE DE 200 y 500 MILLONES Español Ruso Árabe(s) Fuente Ethnologue (primera y segunda lengua)

IDIOMAS MAS HABLADOS: ENTRE 100 Y 200 MILLONES Bengalí Portugués Japonés Indonesio Alemán Francés Fuente Ethnologue (primera y segunda lengua)

ESPAÑOL EL ESPAÑOL ES LA CUARTA LENGUA MAS HABLADA EN EL MUNDO POBLACIONES POR LENGUAS (Fuente: Unión Latina, 2000) ESPAÑOL % INGLÉS ESPAÑOL PORTUGUÉS FRANCÉS ITALIANO RUMANO TOTAL % 6.25% 3.17% 2.17% 1%.5% EN MILLONES LENGUAS LATINAS (785 M) > INGLÉS (630 M)

VOLUMEN DE LA INTERNET: CANTIDAD NUEVOS CRECIMIENTO JULIO 2001 (MILLONES) POR DÍA PROMEDIO POR AÑO (APROX.) SERVIDORES , % USUARIOS , % PÁGINAS ,000, %

ALCANCE DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA NÚMEROS DE PÁGINAS 8/2000 CONSIDERADAS (MILLONES) GOOGLE 705 FAST 575 ALTAVISTA 550 WEBTOP 500 INKTOMI 500 NORTHERNLIGHT 350

II LENGUAS: RESULTADOS Presencia ponderada 8/ ESPAÑOL 5.62% % Presencia Presencia Presencia Evolución absoluta ponderada ponderada 3 años 8/2001 8/1998 8/2001 INGLÉS 50.00% % ESPAÑOL 5.62% % FRANCÉS 4.57% % ITALIANO 3.08% % PORTUGUÉS 2.79 % % RUMANO 0.18 % % LENGUAS LATINAS VS. INGLÉS FUENTE: FUNREDES (METODOLOGÍA DOCUMENTADA)

II LENGUAS: RESULTADOS ESPAÑOL % USUARIOS NÚMERO % POR LENGUA (MILLÓN) INGLÉS % ESPAÑOL % FRANCÉS % ITALIANO % PORTUGUÉS % RUMANO % LENGUAS LATINAS VS. INGLÉS Fuente: Globalstats 8/2001

PRODUCTIVIDAD DE LOS ESPACIOS LINGÜÍSTICOS ESPAÑOL 5.62% 4.29% 1.31 P= PÁGINAS I=INTERNAUTAS P/I= INGLÉS 50.00% 45.76% 1.09 ESPAÑOL 5.62% 4.29% 1.31 FRANCÉS 4.57% 3.49% 1.31 ITALIANO 3.08% 3.68% 0.88 PORTUGUÉS 2.79% 2.54% 1.10 RUMANO 0.18% 0.13% 1.39 FUENTE : FUNREDES

III ¿CUALES PAÍSES PRODUCEN CONTENIDOS EN ESPAÑOL? ESPAÑA 54% 20% 2.7 CONTRIBUCIÓN PORCENTAJE DEL PRODUCTIVIDAD A LA PRODUCCIÓN DEL TOTAL DE PARA CONTENIDOS DE PAGINAS EN USUARIOS EN ESPANOL ESPANOL HISPANOHABLANTES ESPAÑA 54% 20% 2.7 AMÉRICA LATINA 35% 37% 1 Y CARIBE ESTADOS UNIDOS 5% 43% 0.1 RESTO DEL MUNDO 6% FUENTE: FUNREDES

III ¿CUALES PAÍSES PRODUCEN CONTENIDOS EN ESPAÑOL? PRODUCTIVIDAD PARA CONTENIDOS EN ESPANOL ESPAÑA 53.92% % 2.68 CONTRIBUCIÓN NUMEROS PORCENTAJE DEL PRODUCTIVIDAD A LA PRODUCCIÓN DE USUARIOS TOTAL DE PARA CONTENIDOS DE PAGINAS EN (Millones) USUARIOS EN ESPANOL ESPANOL HISPANOHABLANTES Argentina 9.54% % 1.33 Chile 3.66% % 2.02 Colombia 3.92% % 2.27 Costa Rica 0.64% % 1.48 Cuba 0.58% % 3.36 ESPAÑA 53.92% % 2.68 EE.UU. 5.00% % 0.12 México 8.57% % 0.45 Perú 1.41% % 1.23 Puerto Rico 0.20% % 0.35 Uruguay 1.20% % 1.39 Venezuela 143% % 0.52 FUENTE: FUNREDES

IV CONCLUSIONES: LENGUAS TENDENCIAS OBSERVADAS DESDE 1996 ESPAÑOL ESPAÑOL  REDUCCIÓN PREDOMINIO DEL INGLÉS  CRECIMIENTO RELATIVO MAS RAPIDO ESPAÑOL VS. FRANCÉS  DEBILIDAD INICIAL PONDERACIÓN DEL ESPAÑOL EN VÍA DE RESOLUCIÓN  CAMPO DE LA OBSERVACIÓN DEJADO AL MERCADO... CON FALTA DE SERIEDAD

IV CONCLUSIONES: LENGUAS TENDENCIAS NUEVAS  ACELERACIÓN PORTUGUÉS  INGLÉS BAJO 50%  PRODUCCIÓN CONTENIDOS LENGUAS LATINAS EN BUENA DIRECCIÓN

IV CONCLUSIONES: LENGUAS NUEVAS OBSERVACIONES ESPAÑA  BUENA PRODUCTIVIDAD ESPAÑA  HONESTA PRODUCTIVIDAD PROMEDIA AL&C  DEBIL PRODUCTIVIDAD EE.UU Y MEXICO

V CULTURAS METODOLOGÍA = INDICE DE CITACIÓN DE PERSONAJES REPRESENTATIVOS

DONDE CULTURA Y NEGOCIO NO ESTÁN MUY MEZCLADOS LAS CULTURAS LATINAS LOGRAN BUENA REPRESENTACIÓN EN LA WEB: - ARTES PLASTICOS ESPAÑOLES - LETRAS FRANCESAS - PERSONAJES HISTÓRICOS ITALIANOS ENTRE 1996 Y 1998 LA TENDENCIA HA SIDO UNA PROGRESIÓN DE LAS CULTURAS LATINAS DE:+11,25% V CULTURAS: RESULTADOS

ESPAÑOL ENTRE 1998 Y 2001 ESTA TENDENCIA HA IDO AMPLIANDOSE: + 55% ESPECIALMENTE PARA EL ESPAÑOL: + 80% V RESULTADOS: CULTURAS

Español (-4 9(+2) 11(+3) (+3) EE.UU Español Francés Italiano Portugués Otras CIENCIAS 25 (-3) 4 21 (+2) 11 (-1) 60 (+8) LETRAS 38 (-3) 7 16 (+3) 4 4(+1) 60(+1)1 CINE 88(+12) (-1) 18(+5)2 ARTES 9 44(-4) 28(+3) 12 6(-1) 18(-2)3 MÚSICA 46(+4) 9(+2) (+8)4 POLÍTICOS 93(+7) 11(+3) 11 6(+1) 4 (-1) 32(+7) MEDIA 71(+6) 8 15(+1) 9(-1) 6 39(-7) HISTÓRICOS 65(-10) 10 15(+1) 17(-1) 4(-1) 34(+3) IMAGINARIOS 42(+3) 14 16(+3) 17(+2) 9 37(+14) TODAS 75(+4) 5(+3) 4(-1) (-1) CATEGORÍAS

VI ASPECTOS METODOLÓGICOS 57 GRUPOS DE PALABRAS EQUIVALENTES SELECCIÓN ESTRICTA CON 14 CRITERIOS LINGÜÍSTICOS SELECCIÓN DE MOTORES DE BÚSQUEDA MEDICIÓN POR MOTORES CORRECCIÓN DE CASOS ESPECIALES

VI ASPECTOS METODOLÓGICOS CONTROL DE ANOMALÍA ESTADÍSTICA MÉTODO ESTADÍSTICO SERIO (INTERVALO DE CONFIANZA) RECIÉN, AUTOMATIZACIÓN PROCESO MEDICIÓN

VII RECOMENDACIONES DESINFORMACIÓN INFERIORIDAD OBSERVACIÓN EL DOMINIO DEL INGLÉS ESTA EN RETROCESO: TERMINAR CON EL DISCURSO PESIMISTA Y LA DESINFORMACIÓN!!! LAS LENGUAS LATINAS NO VAN TAN MAL: TERMINAR CON EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD!!! EL ESPAÑOL ESTA EN ACELERACIÓN TANTO EN EL PLAN LENGUA QUE CULTURA: ORGANIZAR UNA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA!!!

VII RECOMENDACIONES USUARIOS COOPERAR PRODUCTIVIDAD ALTA EN ESPAÑA: INCENTIVAR USUARIOS MADUROS Y CONSCIENTES (PRODUCTORES). PRODUCTIVIDAD PROMEDIA EN ALC : COOPERAR CON ESTA REGIÓN.

EE.UU Y MEXICO ALIANZA ESTRATÉGICA CON ESPACIOS LUSÓFONOS Y FRANCÓFONOS. PRODUCTIVIDAD MUY DEBIL EN EE.UU. : INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN EE.UU Y MEXICO. FALTA DE MASA CRÍTICA : ALIANZA ESTRATÉGICA CON ESPACIOS LUSÓFONOS Y FRANCÓFONOS. VII RECOMENDACIONES

ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS ULTIMAS MEDIDAS DE FUNREDES: RELAT.RELAT. ABSOL. 10/20012/200/2 2/2002 ENGLISH 49.0 % (-1.8) ESPAÑOL11,36% 11,60% 5.7 % (-0.09) FRANÇAIS9,14%9,60% 4.7 % (+0.06) ITALIANO6,15%6,51% 3.2 % (+0.07) PORTUGUÉS5,61%5,62% 2.75% (-0.1) RUMANO0,36%0,33% 0.16% (-0.1) DEUTSCH14,08%14,41% 7.06% (-0.09)

ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS ULTIMOS DATOS GLOBALSTAT Población total usuarios = 567 millones USUARIOS NUMERO % PAR LANGUE (MILLONES) INGLÉS % ESPAÑOL % FRANCÉS % ITALIANO % PORTUGÉS % RUMANO %