Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 SONIA LEON ESPADA (Kinesióloga – fisioterapeuta) Cargo: Directora Ejecutiva AYNINAKUNA – Coordinadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
CENTROS DE RESPIRO Diseño de estrategias integrales de atención dirigidas a cuidadores y cuidadoras de PCD o en condición de dependencia.
Encuesta sobre responsabilidad social
¿Qué es el Día del Logro? A lo largo de un año escolar, los estudiantes van logrando diversos aprendizajes cuyos procesos no siempre son vistos por la.
OFICINA DEL PROCURADOR DE LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS.
CUENTA PÚBLICA DIRECCIÓN METROPOLITANA Instituto Nacional de la Juventud Diciembre 2012.
Evaluación de Impactos Sociales (EIS) en Programas AVA y REDD+ Pre Congreso Forestal Comunitario 2013 San Pedro Sula, Honduras, Septiembre Michael.
Lic. Marco González Hernández
Foro Económico Mundial
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Grupo Consulta Previa (MIJ)
Las operaciones y la viabilidad
MEDICION DE RESULTADOS EN EL COACHING ORGANIZACIONAL
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Fiorella Falla Soy la jefa.
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Yunia Núñez Guevara. Lic.
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Mi nombre es Valery Posada,
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Mi nombre es Eliana Lucia.
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Protección de derechos a nivel local
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 4. LOCALIZACIÓN EN EL MUNICIPIO.
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras frente a desastres VII Plan de Acción DIPECHO.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
MONITOREO A CLINICAS EMPRESARIALES UNIDAD MEDICA 15 DE SEPTIEMBRE.
Análisis de la Situación Actual
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Evaluación ex-post en el ciclo de gobernanza regulatoria
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
DESAYUNO ESCOLAR. Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Avances y Barreras sobre acceso universal en el Sector Salud
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
PROPUESTA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL BASADA EN REDES SOCIALES Y DE SERVICIO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
Quito Seminario sobre la descentralización y la gubernanza local Resumen global y pasos siguientes.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Planificación.  “La planificación no es nada más que una forma de sistematización del sentido común”(Ezqquiel.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta fiscalización en cuanto a utilización de recursos. Evaluación de sostenedores.
Plan Social Educativo “Vamos a la escuela”
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Cooperación Internacional
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
EL CONALFA.
MUJER Y DISCAPACIDAD EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA UE JAVIER GÜEMES DIRECTOR TÉCNICO DE RELACIONES INTERNACIONALES CONSEJO GENERAL.
Monitoreo: Conceptos básicos
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
1 Pan American Health Organization Comunicación de Riesgo.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 SONIA LEON ESPADA (Kinesióloga – fisioterapeuta) Cargo: Directora Ejecutiva AYNINAKUNA – Coordinadora PROYECTO DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO en Puna y Cotagaita del departamento de Potosí-Bolivia. RAZON DE MI PRESENCIA EN EL SEMINARIO: Socializar el impacto del Proyecto Desarrollo Local Inclusivo a nivel: Incidencia en política pública municipal Acceso de las Personas con Discapacidad en los sistemas instalados como salud y educación Empoderamiento de los actores PCD Photo

¿Alguna vez ha llevado a cabo en el marco de su trabajo, estudios o evaluaciones de impacto? No he tenido la oportunidad de realizar evaluaciones de impacto. Si he participado de evaluaciones de Proceso y no asi de impacto. Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013

¿Qué cree usted que son los desafíos para HI en cuanto a la medición y evaluación del impacto? Conocer los resultados de su trabajo Conocer la medida en que se ha contribuido en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad Justificar ante las entidades de cooperacion por los recursos económicos confiados Evidenciar los logros y las dificultades para minimizar los desaciertos. Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013

¿A qué preguntas le gustaría que este seminario responda? 1.- Conocer los resultados del trabajo institucional en tematica de discapacidad desde la experticia de cada una de los proyectos de HI y el impacto alcanzado. 2.-Conocer la medida en que se ha contribuido en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad ya sea como un impacto de proceso o de resultado. Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013