ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
Advertisements

La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
ORAR en Semana de Corpus Christi 2013
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
ORAR en Semana de Pentecostés 2013
ORAR en Semana de Corpus Christi 2009
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
LA COLECTA DE HOY ES POR CARITAS
Evangelio del próximo Domingo
Festividad del Cuerpo de Cristo
Evangelio según San Juan
Solemnidad del Corpus Christi.
Nuestra Liturgia ha trasladado a este Domingo la festividad del Corpus Christi. Esta celebración nos convoca a convertirnos en alimento vivificante para.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
Domingo Mundial de las Misiones
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
PAN QUE DA LA VIDA Junio 26 Juan 6,51-58.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros. Así haréis memoria de mí. Jesús de Nazaret Texto: Juan 6, Tiempo Ordinario 20 –B- Comentarios.
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El amor está dentro de ti.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Yo soy el Pan que da la Vida. Quien viene a mí no tendrá nunca hambre y quien cree en mi no tendrá nunca sed. (Evangelio de Juan) Jesús, el Pan que da.
[  ] Estamos celebrando la Ascensión del Señor y la liturgia nos invita a reflexionar este acontecimiento con el evangelio de Marcos en el que Jesús.
“Haced esto en memoria mía”
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
AGOSTO 20Juan 6, Los judíos empezaron a discutir entre ellos y se preguntaban: ¿Cómo puede este darnos a comer su propio cuerpo? Jesús les dijo:
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
AGOSTO 16Juan 6, En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento. Contempla ese bello paisaje que te ayudará.
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
El pan produce la felicidad necesaria y humilde de la vida. No existe verdadera felicidad si no es de todos. Cualquier felicidad que no es de todos constituye.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ciclo A Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo Corpus Christi Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Evangelio según San Juan
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que come de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Juan 6, domingo –B- 20 de agosto de 2006 La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús: hacer lo que él hizo y vivir como él vivió.
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A - 2014 [ Del domingo 22 al sábado 28 de Junio ] Liberar la fuerza interior de la Comunión para ver nueva página haga con el mouse CLIC Liberar la fuerza interior de la Comunión

PRESENTACIÓN Esta semana celebramos la festividad del Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi). Instituida como festividad para toda la Iglesia el 8 de septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV. Con Corpus Christi nos invitan a que hagamos de la Eucaristía un espacio especial para el encuentro y una experiencia que nos despierte y nos ponga a correr hacia la vida y no a la muerte. [  ]

Presentación Corpus Christi se celebra tradicionalmente el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad. Pero la Iglesia la traslada al domingo después de la Trinidad para que muchos puedan participar de esta celebración. [  ]

Presentación Jesús ha dicho en su Evangelio (Juan 6, 51-58): mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida; el que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y Yo en él. Porque el Señor se da permanentemente como comida y bebida que sella amistades entrañables. Jesús mismo se convierte en el amigo y hermano para siempre. [  ]

Presentación También nuestra amistad ha de ser entrañable como la de Jesús, capaz de curar dolencias y sanar heridas, capaz de abrir caminos y contagiar alegría. La Mesa de la Comunión pide que nos convirtamos, por medio de nuestra palabra, gestos y actuación, en testigos de su presencia. [  ]

Presentación Con más urgencia que ayer, necesitamos hoy alimentarnos de la Mesa de Dios. Necesitamos hacer que nuestras Eucaristías se conviertan en la celebración gozosa de la vida de hombres y mujeres que se comprometen para cambiar el miedo en sosiego, el dolor en salud, la desesperación en calma y el llanto en esperanza. [  ]

Presentación Si vivimos como Jesús, nuestra amistad tendrá el poder de manifestarse cercana frente a toda distancia, grata frente a toda ingratitud, exigente frente a toda ambigüedad, alegre frente a toda tristeza, amable ante todo rechazo, consistente ante toda debilidad, abierta ante toda cerrazón. [  ]

Presentación El Señor no se negó ni se negará a nadie. Su Cuerpo y su Sangre son auténtica comida para todo el que tenga hambre y sed de Dios y alimento de todo el que quiera que su propia vida sea lámpara que apura la noche y hace que el día amanezca. Su Carne y Sangre como alimento partido, repartido y compartido nos descolocarán y nos pondrán de cara a la esperanza. [  ]

Presentación Que la alianza o pacto que sellamos en la Mesa de la Comunión libere nuestra fuerza interior del servicio y del amor, para que sin demora hagamos de cada encuentro, de cada reunión, de cada hogar, de cada grupo, auténticas Mesas de Salvación. [  ]

Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE JUAN (6, 51-58) En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que Yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida. Entonces los judíos se pusieron a discutir entre sí: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Entonces Jesús les dijo: Yo les aseguro, si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no podrán tener vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y Yo lo resucitaré en el último día. [  ]

Continúa la Palabra Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y Yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y Yo vivo por Él, así también el que me come vivirá por mí. Este es el pan que ha bajado del cielo; no es como el maná que comieron sus padres, pues murieron. El que come de este pan vivirá para siempre. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a liberar la fuerza interior de la Comunión Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que haga de cada encuentro, hogar o reunión, auténtica Mesa de Salvación. [  ]

6.1) Reflexiono el deseo de alimentarme en la Mesa de Dios 6to. Momento: Materia 6.1) Reflexiono el deseo de alimentarme en la Mesa de Dios  Necesitamos alimentarnos de la Mesa de Dios y que nuestras Eucaristías se conviertan en la celebración gozosa que cambia el miedo, el llanto y el dolor. Así nuestra vida tendrá el poder de manifestarse cercana frente a toda distancia, grata frente a toda ingratitud, exigente frente a toda ambigüedad, alegre frente a toda tristeza, amable ante todo rechazo, consistente ante toda debilidad, abierta ante toda cerrazón. [  ]

6.2) Considero que a Nadie se Niega el Señor  El Señor no se negó ni se negará a nadie. Su Cuerpo y su Sangre son auténtica comida para todo el que tenga hambre y sed de Dios y alimento de todo el que quiera que su propia vida sea lámpara que apura la noche y hace que el día amanezca. Su Carne y Sangre como alimento partido, repartido y compartido nos descolocarán y nos pondrán de cara a la esperanza. [  ]

6.3) Medito la invitación a liberar la fuerza interior de la Comunión  El Señor sella amistades entrañables para siempre. Esta amistad nos hace convertirnos por medio de nuestra palabra, gesto y actuación, en testigos de su presencia. Que la alianza o pacto en la Mesa de la Comunión libere nuestra fuerza interior del servicio y del amor para que, sin demora hagamos de cada encuentro, de cada reunión, de cada hogar, de cada grupo, auténticas Mesas de Salvación. [  ]

7mo. Momento: Coloquio Comida Que Produce Vida Señor, nos has enseñado a distinguir la diversidad de cosas que nos alimentan y mantienen en pie nuestras existencias. Te has mostrado como comida divina, no sólo para alimentar y nutrir nuestro cuerpo, nuestra racionalidad y nuestra afectividad, sino, para que nos convirtamos en alimento que llena la vida de esperanza. [  ]

Coloquio ... Nos has mostrado, Señor, que comemos tu Carne y bebemos tu Sangre, cuando surge en nosotros una especie de energía que inunda y lo estremece todo, despertando el deseo de poner en común lo que somos y tenemos para que aprendamos a llevarnos en el afecto, la ayuda mutua y la fe. [  ]

Coloquio ... Necesitamos el pan que nos hace inmortales más allá de toda mortalidad, saludables más allá de toda dolencia, alegres más allá de toda tristeza. Te necesitamos a Ti que eres Carne y Sangre que nos hace vivir para siempre sumergidos en el corazón del mundo. (G.A.) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.