Madrid, 17 de mayo de 2011 La Responsabilidad del Auditor en la Nueva Ley de Auditoría Félix Pedrosa Socio director de PKF-Audiec, S.A.P. Auditor, economista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
LEY 15/2010: MODIFICACIONES DE LA LEY DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD 2010 ORTEGA - RAICH ABOGADOS BARCELONA 19 DE NOVIEMBRE DE 2010.
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
PROCESO SANCIONADOR.
1 Probidad y Ética en las Administraciones Tributarias Relator: Mario Moren Robles México, Octubre 2008 ¿Cuáles son las patas de la mesa?
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
SEGURIDAD Y SALUD EN LA INGENIERÍA Madrid, 13 de junio de 2007.
Plan de Seguridad del Operador
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LAS INFRACCIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /03/2017.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión:05 Fecha:02/10/06 Página 1 de 7
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Colegios profesionales y competencia
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
POTESTAD DISCIPLINARIA DIRECTORES
EL ARBITRAJE EN MATERIA DE HIDROCARBUROS EN VENEZUELA
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Procesos Administrativos Sancionatorios
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
PROYECTO FINAL DE GRADO
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
F ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LOS EE F REALIZAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS EE.
ART. .89 CP José Luis Rodríguez Candela Abogado
Antecedentes Desde 1824 Facultad de glosar y examinar los gastos, ingresos y créditos públicos a 2000 Contaduría Mayor de Hacienda Reforma.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
STIPN1 PROCESO DE REGISTRO Y TOMA DE NOTA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (STIPN) 1.- El 3 de diciembre de 2005 se constituyó.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Foro de Seguridad 2010 RedIRIS Universidad Autónoma de Madrid 23 de abril de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector General de Registro de Ficheros y Consultoría.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
EPJ 2010/2011 Postgrau Tarda 1 Dret processal Administratiu Part Comuna Jordi Miró Fruns Novembre 2010.
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
MEDIDAS DE APREMIO, INFRACCIONES Y SANCIONES. Artículo 6, apartado A fracciones VII y VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.-
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Felipe Hoetz Presidente
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE 2009 CIERRE 2009Y NOVEDADES 2010.
Reformas al Código Tributario
Primera aplicación NPCEA 1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
CATALOGO DE OBSERVACIONES
CURSO ACTUALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
La reparación civil en las sentencias absolutorias
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Madrid, 17 de mayo de 2011 La Responsabilidad del Auditor en la Nueva Ley de Auditoría Félix Pedrosa Socio director de PKF-Audiec, S.A.P. Auditor, economista y abogado

2 Aspectos generales y ciertos tópicos destacables de la Ley Cubre ampliamente los preceptos de la VIII Directiva Consenso generalizado Implantación de la responsabilidad proporcional del auditor Marco jurídico de plena seguridad Fortalece la independencia del auditor ante su función pública Regimen sancionador discrepancia jurídica o técnica del auditor – no es incumplimiento de las normas Formación contínua Control de Calidad Podrá firmar el auditor informes distintos de los previstos en la normativa

3 Cuestiones previas Artículo 1 Apartado 2. – Marco normativo Apartado 6.d) ¿Quienes son los terceros? Artículo 2 Apartado 2 – No emisión del informe Artículo 4 Plena responsabilidad del auditor principal sobre el consolidado

4 Excepciones al deber de secreto Ley de enjuiciamiento criminal Artículo 262. Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante. Los que no cumpliesen esta obligación incurrirán en la multa señalada en el artículo 259, que se impondrá disciplinariamente. (…) Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Artículo 2. Sujetos obligados. Auditores de cuentas

5 Real Decreto 925/1995, de 9 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 19/1993, de 28 de diciembre, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales. Artículo 7. Comunicación de operaciones al Servicio Ejecutivo. (…) 5.- La comunicación a que se refiere el apartado 1 del presente artículo se entenderá efectuada cuando se haya actuado según lo dispuesto en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Excepciones al deber de secreto

6 Independencia Artículo 8 Medidas de salvaguarda – Dimensión de cada firma Circunstancias tasadas – Apartado 3 Artículos 8 bis y 8 ter Artículo 8 quarter – Contratación y rotación

7 Artículo 11. Responsabilidad Apartado 1 – Daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones. Apartado 2 – Exigibilidad proporcional Apartado 3 – Solidaridad limitada Apartado 4 – 4 años

8 Artículo Los auditores de cuentas responderán directa y solidariamente frente a las empresas o entidades auditadas y frente a terceros, por los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones. 2. Cuando la auditoría de cuentas se realice por un auditor que pertenezca a una sociedad de auditoría, responderán tanto el auditor como la sociedad en la forma establecida en el apartado 1. Los restantes socios auditores que no hayan firmado el informe de auditoría de cuentas, responderán de los expresados daños y perjuicios de forma subsidiaria y con carácter solidario. Artículo 11. Responsabilidad

9 Artículo Los auditores de cuentas responderán de los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones según las reglas generales del Derecho privado con las particularidades establecidas en el presente artículo. 2. Cuando la auditoría de cuentas se realice por un auditor que pertenezca a una sociedad de auditoría, responderán solidariamente tanto el auditor que haya firmado el informe como la sociedad. Artículo 11. Responsabilidad

10 <<Artículo 11. Responsabilidad Civil. Los auditores de cuentas y sociedades de auditoria responderán por los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones según las reglas generales del Código Civil, con las particularidades establecidas en el presente artículo. La responsabilidad civil de los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría será exigible de forma proporcional a la responsabilidad directa por los daños y perjuicios económicos que pudieran causar por su actuación profesional. La responsabilidad civil del auditor de cuentas será exigible en forma personal e individualizada, con exclusión del daño o perjuicio caudado por la propia entidad auditada o por un tercero. Artículo 11. Responsabilidad

11 Cuando la auditoría de cuentas se realice por un auditor de cuentas en nombre de una sociedad de auditoría, responderán solidariamente, dentro de los límites señalados en el apartado precedente, tanto el citado auditor que haya firmado el informe de auditoría como la sociedad. La acción para exigir la responsabilidad contractual del auditor y de la sociedad auditora prescribirá a los cuatro años de la fecha del informe>> Artículo 11. Responsabilidad

12 Infracciones. Artículo 16 Muy graves – Apartado 2 Inclusión de dolo ó negligencia especialmente grave e inexcusable Emisión de informe no acorde con las pruebas 8.1,8.3 y 8 ter – Independencia y establecimiento de procedimientos de salvaguarda Negativa de información al ICAC Articulo 13 – Secreto Beneficio propio de la información Artículo – Incompatibilidad de los tres años Artículo 14 – Deber de custodia

13 Infracciones. Artículo 16 Graves – Apartado 3 Negativa a realizar una auditoria en firme Incumplimiento de las normas – Impacto significativo Independencia sin dolo o negligencia especialmente grave/inexcusable No remisión de información al icac Aceptación del trabajo no acorde a la dimensión de la firma Identificación errónea y confusa como auditor No medidas de salvaguarda aplicadas Apartado k) Informe de transparencia …….. Cambio/sucesión de auditores

14 Leves Incumplimiento de normas no muy graves ni graves No remisión información al ICAC dentro de los 3 meses Caso destacable artículo 16 apartado 5) – casos de discrepancia Infracciones. Artículo 16

15 Artículo 17. Sanciones Muy graves Auditor individual - Interes publico Sociedad auditora – no interes público Socio firmante de la firma Graves Auditor individual Sociedad auditora Sociedad firmante de la firma Atención a los criterios de ponderación graduación – Apartado 10 del artículo 17 Atención a los apartados 13 y 14

16 ¿Cómo se inicia el procedimiento de revisión? Articulo 66 – del Reglamento de Auditoría De oficio A instancia de parte interesada Articulo 68 – procedimiento a instancia de parte interesada

17 Aspectos básicos a considerar al inicio/fin de la temporada Situación del seguro Trabajos de riesgo Entidad de interés público Conocimiento de litigios Complejidad

18 ANALIZAR EL TRABAJO NINGUNA RESPUESTA POR ESCRITO NINGÚN INFORME ESPECIAL ANTE LA YA RECLAMACIÓN DAR DE ALTA EL SINIESTRO PONERSE EN MANOS DEL ABOGADO DE LA ASEGURADORA CONTACTAR CON ABOGADOS ESPECIALISTAS Aspectos básicos a considerar ante una posible reclamación

19 ANALIZAR EL TRABAJO ATENCIÓN A LOS “ARREGLOS DE ÚLTIMA HORA ATENCIÓN A LAS CUESTIONES DE INDEPENDENCIA ATENCIÓN A OTROS TRABAJOS PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE EXCLUSIVAMENTE SOLICITE EL ICAC CONTENIDO DE LAS ALEGACIONES Aspectos básicos a considerar ante una revisión del ICAC

20 Perlas REVISIÓN DE CONCILIACIONES BANCARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Y PROPUESTA DE ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO EN EL ÁREA DE TESORERÍA ELABORACIÓN DE INFORME DE VALORACIÓN DE LA SOCIEDAD…. ELABORACIÓN DE INFORME DE VALORACIÓN DE LA SOCIEDAD EN BASE AL CRITERIO DE VTC COLABORACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES DE LA SOCIEDAD….SIN COMENTARIOS

21 Perlas AUDITORIA DE LAS CUENTAS ANUALES SEGÚN PROCEDIMEINTOS ACORDADOS REVISIÓN LIMITADA DE LAS CUENTAS ANUALES REVISIÓN PREVIA DE LAS CUENTAS ANUALES Y PROPUESTA DE ASIENTOS CONTABLES DE REGULARIZACIÓN FASE PREVIA PARA DETECTAR PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE ÁREAS DE RIESGO CONTEO DE LOS STOCKS Y PROPUESTAS DE ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN EN FASE PRELIMINAR REVISIÓN PREVIA DE LOS STOCKS Y SU CONTROL INTERNO.

22 Las sanciones del ICAC y su publicidad Se publican cuando hayan adquirido firmeza Vía administrativa Vía judicial Ejemplos BOICAC 69: Vía administrativa Resolución 12/1/2005 Publicación 20/3/2007 CCAA – 2001 ( prescripción aprox. 6 / 2004) Actuación a lo largo del 2003 ( aprox.) Período – 27 meses

23 Las sanciones del ICAC y su publicidad Vía judicial Resolución 23/7/1999 Publicación 20/3/2007 CCAA – 1997 Período – 7 años y 10 meses - Procedimiento administrativo Resolución del ICAC – ( presidencia) Recurso de alzada ante el Ministro de Economía y Hacienda

24 Las sanciones del ICAC y su publicidad Vía judicial Resolución 23/7/1999 Publicación 20/3/2007 CCAA – 1997 Período – 7 años y 10 meses - Procedimiento administrativo Resolución del ICAC – ( presidencia) Recurso de alzada ante el Ministro de Economía y Hacienda

25 Asuntos discutidos Caducidad del expediente sancionador Graduación de las sanciones Necesaria publicación de las normas de auditoría en el BOE Daños a terceros ( antiguo artículo 16 c de la LAC) Evidencia de la prueba en papeles de trabajo Proporcionalidad de las sanciones Falta de culpabilidad Prescripción de las sanciones Normas de valoración. 21 y 22 ( resolución del ICAC) Legitimación del denunciante Infracción del derecho al juez imparcial Inexistencia de relación de casualidad entre la conducta imputada a los auditores demandados y el daño sufrido por los inversores demandantes

26 Audiencia Nacional 20/11/2002 Resolución del ICAC del 13/5/1999 CCAA – 1996 Caducidad del expediente sancionador Invalidez de las sanciones normas no publicadas en el BOE Invalidez de la sanción por insuficiente grado de concreción Inexistencia de perjuicio de terceros Ausencia de culpa Falta de motivación sobre la cuantía de la multa

27 Sentencias Tribunal Supremo 15/11/2004 CCAA – 1992 Artículo 16.2 c) de la LAC Innumerables cuestiones contables Sanción de 94 millones de pesetas Falta de cobertura y rango legal de la normativa auditora “ Sujeción especial” relación entre administración y auditores “El descuido en el ejercicio de esas facultades ( del auditor), implica un grado de negligencia o culpa suficiente para entender satisfecha, desde la óptica constitucional, la exigencia de responsabilidad” Prueba pericial “arbitraria”

28 Sentencias Audiencia Nacional 28/03/2006 Estimó un recurso del principio de proporcionalidad en la determinación de las sanciones – puestas – reducciones del importe Tribunal Supremo 20/04/2006 Resolución del ICAC de 31/7/1995 Ejercicio 1991 Culpabilidad Tema de prescripción – presentación del informe incluyendo las cuentas del año anterior

29 Sentencias Audiencia Nacional 16/05/2006 Resolución del ICAC del 28/02/2003 CCAA – 30/06/2000 Estimado recurso por el auditor – normas de valoración 21 y 22 del ICAC Audiencia Nacional 20/09/2006 Resolución del ICAC del 20/12/2003 Aplicación de la regla de retroactividad de la ley más favorable Artículo 16.2 c) la c anterior Artículo 16.3 c) la c vigente Recurso estimado

30 Sentencias Audiencia Nacional 30/10/2006 Resolución del ICAC del 22/04/2004 CCAA 2000 Prescripción Recurso estimado Tribunal supremo 24/01/2007 Resolución del ICAC del 23/11/1999 Legitimación del denunciante Recurso estimado Tribunal supremo 28/02/2007 Resolución del ICAC del 22/01/2004 Archivo de actuaciones Recurso desestimado a los demandantes de los auditores

31 Sentencias recientes Audiencia Provincial de Barcelona Sentencia – diciembre 2009 Asunto – Responsabilidad de auditores – año 2006 En 1ª Instancia – No condena a los auditores En 2ª Instancia – Condena exclusivamente por los honorarios facturados Favorable al auditor Tribunal Supremo Sala Civil Sentencia – junio 2009 Asunto – Aplicación de la ley sancionadora más favorable – año 2006 Favorable al auditor

32 Sentencias recientes Tribunal Supremo Sala Civil Sentencia – mayo 2009 Asunto – Responsabilidad de auditores – año 2003 En 1ª Instancia no condena al auditor En 2ª Instancia, idem En última instancia, idem Favorable al auditor por estimar la prescripción Tribunal Supremo Sala Civil Sentencia – octubre 2008 Asunto – Responsabilidad de auditores – 1994 En 1ª Instancia condena a los auditores En 2 ª Instancia no condena a los auditores En última instancia condena No favorable al auditor, establece un nexo causal