Informe d’estiu 2011 Vehículos de Movilidad Personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados del análisis DAFO
Advertisements

La calle, espacio para la ciudadanía
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. En esta ocasión el lema elegido por.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Informe sobre la movilidad 2008
Modificación de la ORDENANZA DE MOVILIDAD para la ciudad de Madrid.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Aranjuez, 29 noviembre 2011 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Guía común sobre el desarrollo local participativo
IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Prevención de la contaminación acústica ambiental
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Logística de Transporte
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Evaluacion Criterios a utilizar.
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
AGENDA GRIS.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
MOVILIDAD URBANA: metodologías Introducción
L. Galán Universidad Autónoma de Madrid Noviembre Gestionar el EEES: Balance y planes de acción Recursos para la docencia: Personal, bibliotecas,
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad.
Hacia una economía basada en el conocimiento
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA CCI Comisión de Regulación de Infraestructura de Transporte Pablo Roda Cartagena, Noviembre de 2014.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: US$ 210, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
NATURALEZA Y CIUDAD. La transformación del SNU: mecanismos y límites. Jorge Agudo González Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Autónoma.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.
AUTOMÓVIL Y MEDIO AMBIENTE Encuesta de usuarios – Campaña de Concienciación Junio 2009.
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Samuel Leiva G. Coordinador de Campaña Contribución y Desafíos de la implementación del RETC.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
AGENDA LOCAL XXI El 30 de julio de 2009 se aprobó el “ I Plan de Acción Local” ( ) Esta formado por 12 grandes Líneas Estratégicas, 52 Programas.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
ACTUACIONES SINGULARES DE ECONOMÍA BAJA
PILAR 3: VEHÍCULOS MÁS SEGUROS. Registro único de vehículos Información completa y directamente de la fuente Durante toda la vida del vehículo Info: Kilometraje.
José María Sánchez Hervás
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
Mercedes Benz presentó su « Auto Fant á stico » Un modelo de auto autónomo ( se maneja solo ).
1 12.x XXXX (Verdana 12) Movilidad y DUM en Madrid Mario Ángel Elipe Ayuntamiento de Madrid.
La experiencia de BOYACÁ en el uso de vehículos eléctricos para reparto Carlos Eslava y Juan Manuel Sánchez
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Informe d’estiu 2011 Vehículos de Movilidad Personal Políticas Europeas en Movilidad Urbana: Hacia una ciudad inteligente y segura Madrid, 13 de Junio de 2014 Títol en Arial negreta, cos 19, alineat a l’esquerra. 7 de setembre de 2011

EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA Actuaciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana 2013-2018 2.5.1. Adaptar la normativa existente a la realidad de la bicicleta y otros vehículos de movilidad personal 2.6.1. Promover el uso de la bicicleta eléctrica 4.1.3. Estudiar la implantación de Áreas de Proximidad y Centros de Distribución 4.1.4. Promocionar el reparto DUM con medios de bajo impacto 5.3.1. Promoción de vehículos eficientes y que disminuyen las externalidades de la movilidad en vehículo privado. 5.3.2. Estudiar incentivos para favorecer vehículos sostenibles y seguros 5.3.3. Aumentar el control del ruido y las emisiones contaminantes

MARCO LEGAL Circulación en calzada: vehículo homologado por Ministerio Industria Prohibida la circulación de vehículos a motor en acera. Régimen de autorizaciones específicas. Autorizados vehículos de movilidad personal que cumplan simultáneamente: Propulsión eléctrica Velocidad máxima no supere 25 Km/h Masa vacío inferior a 25 Kg Anchura inferior a 80 cm Conducido por mayor de edad

EJEMPLOS DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

EJEMPLOS DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

EJEMPLOS DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

EJEMPLOS DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

PROBLEMÁTICAS Convivencia difícil con el peatón en situaciones concretas Mecanismos de garantía: especificación de los vehículos, registro, seguro… Evolución constante de los vehículos Discrecionalidad de las autorizaciones ¿Vínculo entre condiciones de circulación y la actividad? Dos situaciones diferentes: particulares y empresas Marco poco claro para los emprendedores Incomprensión por ámbas partes Criterio variable según el municipio

MARCO SUPRAMUNICIAL En definitiva: Es necesario establecer límites y mecanismos de control No interesa frenar iniciativas de movilidad eficiente y sostenible Cuestiones de orden supramunicipal, con la necesaria flexibilidad de gestión municipal Criterios a nivel europeo

¿LA BICICLETA COMO REFERENCIA? Existencia de un marco supramunicipal, con flexibilidad de gestión municipal. La circulación en calzada está definida. Flexibilidad en aceras. Modo de transporte en crecimiento. Interesa fomentarlo. Análisis necesario de la accidentalidad. Evolución en la forma de utilizar el espacio público. Convivencia con el resto de vehículos y con los peatones. Nuevos modelos de ciclos. Bicicletas asistidas. ¿Registro y/o identificación? ¿Seguro?

Informe d’estiu 2011 Vehículos de Movilidad Personal Políticas Europeas en Movilidad Urbana: Hacia una ciudad inteligente y segura Madrid, 13 de Junio de 2014 Títol en Arial negreta, cos 19, alineat a l’esquerra. 7 de setembre de 2011