ESPANHOL vestibulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS Una presentación para la clase de español para la clase de español Hispanos III.
GRAMÁTICA: EL ADVERBIO.
Los Adverbios.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
REPASO: PRONOMBRES COMPLEMENTOS, POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
Los posesivos Profe. Manu.
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
ESPANHOL POTENCIALIZE
Colección 1: Esfuerzos heroicos
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
15 de noviembre Escribe una oración usando los siguientes adjetivos.
EL ADJETIVO Definición Tipos de adjetivos Grados del adjetivo
ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES INDEFINIDOS
ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS PRONOMBRES INDEFINIDOS
Los pronombres Personales
El español para nosotros Capítulo 1
Los verbos. Terminan en  o  1. La gran mayoría es de . 2. Estas terminaciones son del verbo en primera persona del singular, presente, activo, indicativo.
Muy / Mucho CLASE DE GRAMÁTICA 2
MUY - MUCHO Profe Emanuela.
Pronombres relativos.
APÓCOPE Se define el apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra. Esto se produce en algunos adjetivos o adverbios cuando van.
Determinantes Los Artículos Indeterminantes Contractos Neutro.
Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.
una persona difícilmente inteligente
Completa las frases con artículos definidos (el, los, la, las) o indefinidos (un, una, unos, unas), según el contexto: ¿Podría traerme ___________ vaso.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Pon el pronombre relativo correcto en lo siguiente.
Comparativos y Superlativos
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
Los adverbios Emanuela Fernandes.
El verbo.
palabras y frases de transición
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Linguagens, Códigos e suas Tecnologias – Espanhol
El atributo y el predicativo
Oración Educación inclusiva.
El participio pasado. Forma Formamos el participio pasado de la siguiente manera: Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos.
LEARNING ZONE- ESPAÑOL
Colección 2: Lazos de amistad
ESPANHOL vestibulares
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
el adjetivo ¿Qué es el adjetivo? Concordancia del adjetivo.
CARTAS A JESÚS Nieves Herce.
CONTRACCIONES Y APÓCOPES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
5º CURSO LOS ADJETIVOS.
Presenta: Karina Nava Balbuena Yaribet Orduña Cruz
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
Adjetivos Páginas
EL ADJETIVO.
Análisis morfológico de oraciones Tarea hogar
Expresiones indefinidas y negativas G52. Expresiones indefinidas Algo Alguien Alguno Alguna vez Siempre También cualquiera.
Categorías gramaticales
EL PRONOMBRE.
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
LA TILDE DIACRÍTICA. ¿QUÉ ES LA TILDE DIACRÍTICA? TILDE QUE DIFERENCIA EL SIGNIFICADO DE ELEMENTOS GRÁFICOS IDÉNTICOS.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
LAS APÓCOPES. LA APÓCOPE ES LA SUPRESIÓN DE UNA O MÁS LETRAS AL FINAL DE UNA PALABRA EN DETERMINADAS SITUACIONES.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Adjetivos.
Transcripción de la presentación:

ESPANHOL vestibulares Prof. Julio Manuel (Manú)

LA APÓCOPE

1.Definición de la Apócope Supresión de algún sonido al fin de un vocablo. (RAE) Se define la apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra. Él es el primer alumno que recibió una gran nota por el trabajo que realizó.

2.Formas Apocopadas Alguno, ninguno, bueno, malo, uno, primero, tercero: pierden la última letra cuando preceden a un sustantivo masculino singular. Carlos es un buen abogado. Mi primer coche era rojo. Está en el tercer año de medicina. Me pareció prudente darle algún consejo. Ningún hombre nació esclavo.

Cualquiera: pierde la última letra delante de un sustantivo singular y plural, masculino o femenino. Miguel aparecerá en cualquier momento. Cualquier mujer tiene derechos iguales. Este método es para cualesquier personas.

3) Grande: se apocopa perdiendo la última sílaba ante un sustantivo singular masculino o femenino. Es una gran oportunidad para él. Vivimos en un gran país. Jugó un gran partido. Fernanda tiene una gran ilusión.

4) Ciento: se apocopa, perdiendo la última sílaba ante un sustantivo plural masculino o femenino. Creo que somos unas cien personas. Tenemos cien libros en la biblioteca. Fueron construidas cien casas. Ellos consiguieron cien puntos.

5) Santo: pierde la última sílaba ante los nombres propios masculinos de los santos, excepto Domingo, Tomás, Tomé y Toribio. San Pedro, San Juan, San Miguel,…

3. Utilización de Muy - Mucho Muy es la forma apocopada del adverbio Mucho y es utilizado con adjetivos, adverbios, participios. Él es un hombre muy rápido. Todos llegaron muy tarde. Fue considerado muy vivido.

Mucho es un adverbio de cantidad. Acompaña a un sustantivo. Tenemos mucho calor. Existen muchas personas. Leímos muchos libros. Había mucha confusión.

Acompaña a los verbos. Felipe está cansado de hablar mucho. He vivido mucho. Jugamos mucho todo el día.

Utilizado con algunos adverbios para formar los grados comparativos: mucho más – mucho menos mucho mayor – mucho menor mucho antes – mucho después mucho mejor – mucho peor * No debemos utilizar la forma “muy” para los grados comparativos.

(UFMS) Señale las proposiciones en las que el uso de muy, mucho(s), mucha(s) está correcto. 01. Tú me gustas mucho. 02. Eres una persona mucho agradable. 04. Muchas mujeres brasileñas se casan temprano. 08. El niño, hoy está muy mejor que ayer. 16. “Vamos, estamos muchos lejos de la Tierra de los Leones.” 32. Muy cerca está la realidad de los sueños.

(UFMS) En la frase "Que yo soy muy gente", el término señalado es una apocope del adverbio mucho. Teniendo en cuenta el uso de muy/mucho, señale la(s) opción(es) correcta(s). 01. En este país, la gente trabaja muy. 02. La niña está muy preocupada por sus deberes. 04. Estudia mucho pero no aprueba. 08. Esta niña es mucho estudiosa. 16. No dispone de mucho tiempo para hacer sus deberes. 32. Este trabajo es muy mejor que el otro que tenía.

(UFAC) Cual de las oraciones abajo presenta apócope: a) La SIDA sigue siendo un mal irremediable. b) El apóstol Pedro es el santo patrón de la Iglesia. c) No necesito más estos documentos, de cualquier modo lo agradezco. d) Si debemos ser justos, este señor es el primero de la cola. e) El transito estaba horrible, habían largos embotellamientos en casi todas las grandes vías.

(UFAL PSS) A partir da observação do uso de MUY e MUCHO no texto, assinale como VERDADEIRAS as alternativas que apresentam o uso correto dos mesmos em espanhol, e como FALSAS as que não o fazem. 00. mucho poco 01. mucha reflexión 02. muy banales 03. muy posibilidades 04. muy frívola

(UnB) Se puede sustituir la frase “título alguno” (R (UnB) Se puede sustituir la frase “título alguno” (R.19) por ningún título sin cambiar el sentido del texto. (UnB) Las partículas “Así” (R.2) y “gran” (R.4) están apocopadas.