TRABAJO PRACTICO Nº9 ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad IV LAS ROCAS.
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
Las Rocas.
Las rocas sedimentarias y su origen
Dinámica de la corteza terrestre
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
Microbiología del suelo
Diversidad y utilidad de las rocas CRÉDITOS
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
LAS ROCAS Y SU ORIGEN. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS.
METEORIZACIÓN Alteración de las rocas por la acción de la atmósfera.
LAS ROCAS.
Tema 13.- Rocas sedimentarias I: rocas siliciclásticas
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
LAS ROCAS.
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS.
Rocas sedimentarias.
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Rocas: mezclas de minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Cruz Esteban Martha Adaly
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Biología y Geología, 4º ESO
ROCAS CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES ASOCIADOS QUIMICAMENTE
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Sedimentarias Profesor: Wilfredo.
Yacimientos sedimentarios
Rocas: mezclas de minerales
DINÁMICA DE LA GEOSFERA
Formación de las rocas sedimentarias.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
PROCESOS PETROGENÉTICOS
Rocas sedimentarias ARENISCAS.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
Materiales terrestres
Tema: Las Rocas.
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
Ambiente sedimentario (procesos petrogenéticos)
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
AMBIENTE FLUVIAL.
TAMAÑO RELATIVO DE LOS CRISTALES
Tema 2: Las rocas sedimentarias
Arena y Arenisca Los granos de arena son formados por la descomposición y ruptura de rocas preexistentes, debido a la meteorización y erosión, además como.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
RESUMEN SOBRE LOS CONSTITUYENTES Y LAS CARACTERISTICAS PETROGRAFICAS DE ROCAS DETRITICAS POR: ING. HUGO SALAS M.
Rocas Sedimentarias.
Clasificación de rocas siliciclásticas
18. Los procesos geológicos externos y el relieve
Rocas Sedimentaria Clásticas
Clasificación de rocas siliciclásticas
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PRACTICO Nº9 ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS

Formadas por procesos exógenos: Meteorización Erosión: eólica, fluvial, glaciar, etc. Transporte Depositación Diagénesis: (litificación) conversión del sedimento (agregado suelto) en sedimentita (roca)

Meteorización Mecánica: fragmentación de las rocas en unidades menores: CLASTOS Química: Los factores más importantes son el agua, el oxígeno y la temperatura: a) oxidación b) reducción c) hidrólisis

Durante la meteorización de una roca cambia el contenido modal de los minerales: La meteorización afecta primero a las plagioclasas, después a los feldespatos. El cuarzo es un mineral muy estable.

Las sedimentitas epiclásticas se componen de fragmentos de rocas y minerales (CLASTOS) generados por meteorización de cualquier tipo de roca, que son erosionados, transportados y depositados mecánicamente. También poseen MATRIZ y CEMENTO que es el “pegamento” que une los clastos. Textura clástica: · Clastos (derivados de fragmentación de rocas preexistentes) fracción principal de la roca. · Matriz: fracción clástica más fina (rellena intersticios entre clastos) · Cemento: formado por precipitación química (carbonatos, sílice, óxidos de hierro) (“pegamento”)

Rasgos texturales a observar: brindan mucha información sobre la “historia de la roca” Tamaño de los clastos: permite la clasificación y refleja condiciones de sedimentación Esfericidad: forma: oblados, prolados, equidimensionales, laminares Redondez: angulosidad de aristas y vértices. A mayor transporte, mayor desgaste y mayor redondez. Selección: variación del tamaño de los clastos (función de energía del medio de transporte).

Rasgos texturales a observar: brindan mucha información sobre la “historia de la roca” Fábrica: orientación preferencial de los clastos. Se aprecia con clastos prolados, puede indicar la dirección de la corriente. Empaquetamiento: grado de contacto entre los clastos. Clasto sostén Matriz sostén

Rasgos texturales a observar: brindan mucha información sobre la “historia de la roca” Consolidación: cohesión: Friable (clastos se separan con facilidad), Consolidado (clastos se separan con un objeto punzante), Muy consolidado ( clastos no se separan con un objeto punzante). Composición de los clastos (litoclastos o minerales), composición del material ligante, etc.

Clasificación

Clasificación

Conglomerado-Brecha Psefitas: más del 50% de componentes mayores a 2 mm Conglomerados: clastos redondeados. Oligomícticos: todos los clastos tienen igual composición. Polimícticos: los clastos son de composición variada. Brechas: clastos angulosos

ARENISCAS Psamitas: Arenisca gruesa Arenisca media

ARENISCAS Psamitas: Arenitas: “puras” o “ limpias”, menos de 15% de matriz Grauvaca (Wackes): “sucias” o “ impuras” más de 15% de matriz, predominan litoclastos, clastos poco redondeados, mala selección Arcosa: predominan feldespato y cuarzo como clastos, mala selección, clastos poco redondeados. Ortocuarcita: predomina el cuarzo como clasto (Arenisca de cuarzo), bien seleccionada, clastos redondeados, escasa matriz.

PELITAS Pelitas: No es posible diferenciar a simple vista limolitas de arcillitas. Fisilidad: propiedad de partirse por planos por disposición pubparalela de minerales laminares (micas, arcillas) Lutita: presenta fisilidad Fangolita: no presenta fisilidad

MADUREZ Madurez Textural: Redondez, cantidad de matriz, selección Madurez Mineralógica: cantidad de Cuarzo vs. Feldespatos

Formación Esmoruco, Altiplano Boliviano, Terciario, rocas sedimentarias epiclásticas continentales

Formación Esmoruco, Altiplano Boliviano, Terciario, rocas sedimentarias epiclásticas continentales