GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minería responsable: aliada del desarrollo de Colombia
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Ministerio del Interior y de Justicia
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos,
Cuentas Ambientales Perspectivas en Costa Rica
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Programa de Investigación en Política y Legislación
Ministerio de la Protección Social
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Oficina Nacional de Cambio Climático
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC CR
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
B.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
La situación ambiental actual
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
CIENCIA / INFORMACIÓN POLÍTICA PÚBLICA ACCIÓN ¿Es posible cubrir las brechas? Cancún, Diciembre 1º
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO ALEGRÍA FONSECA B. Directora Fundación Alma Correo electrónico: alegris2003@hotmail.com

Cambio Climatico Que es donde aparecio? Cambio Climático. Otra moda? El Cambio climático somos nosotros!!! Es creado. Y esta para quedarse.

Cambio Climático

Cambio Climático y Biodiversidad Como afecta? Migración, de animales y plantas. Distribución de especies y tamaño de Poblaciones Aumenta frecuencia de las plagas y enfermedades Cambio en algunos ecosistemas costeros o aquellos en altitud y latitud altas. Extinción de especies. Contaminación ( p ej: No fijación de carbono en bosques en años de T² alta) Y que atenta contra la felicidad. Cambio climático es un catalizador de procesos de degradación!!

CAMBIO CLIMATICO Aumento en la tasa degradación de Servicios Eco sistémicos . Impactos en población (salud, seguridad, bienestar, seguridad alimentaria, desastres naturales). Impacto en los sectores productivos. Cambio climático es una Amenaza Nacional

Gestión Ambiental hacia el Cambio Climático como llegamos? Marco Internacional Cumbre de Estocolmo, 1972) Cumbre de Río de Janeiro 1992, Protocolo de Kioto (1997-COP5) Plan de Acción de Bali COP 13 Convención sobre la Diversidad Biológica RAMSAR Cumbre de Copenhague. Otros (p.ej Cumbre Brasil mas 20)

Políticas ambientales en Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 Política Nacional de Humedales Interiores Política Nacional de Biodiversidad ( En construcción) Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

Gestión Ambiental hacia el Cambio Climático Amplia Legislación en el país. Creación Ministerio de Ambiente Creación del Sistema Nacional Ambiental Múltiples leyes ambientales. Ratificación de tratados internacionales. Planes de Desarrollo con visión ambiental CONPES Cambio Climático

INICIATIVAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA Mesa REDD Red Interinstitucional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital entre otros. Otros

Que es la gestión del riesgo? Segun Directorio Nacional de Planeación Se entiende Gestión del Riesgo como “… un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad”. (Lavell et al, 2003)  

GESTION AMBIENTAL HACIA EL RIESGO Gestión Ambiental Gestión de Riesgo de Desastre Cambio Climático

Ecuación del riesgo RIESGO Institucional Social Económica Cultural Vulnerabilidad Amenaza RIESGO Cambio y variabilidad climática Inundaciones Sequías

GESTION AMBIENTAL HACIA EL RIESGO Coordinación Interinstitucional e intersectorial a todos los niveles para aplicación de políticas. Ejecución de acciones de presión mitigación y adaptación a cambio climático. Implementación nueva tecnologia Ajustes Una nueva Gestión Ambiental en el territorio

GESTION AMBIENTAL DEL RIESGO CONPES Cambio Climático y Sistema Nacional de Cambio Climático Estrategias en el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014 Creación de Ministerio de Ambiente Marco Internacional favorable inclusión de Colombia como país de alto riesgo Cambio Climático es una oportunidad (p.e Ola Invernal) Oportunidades El PND 2010 – 2014 plantea tres estrategia , Plan Nacional de Adaptacion al Cambio Climatico, Estargeia Colombiana de Alto Desarrollo en Carbono y la Estrategia Nacional de Reduccion de Emisiones por Deforestacion y Degradacion

GESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Dificultad de articulación de actores para planificar acciones coordinadas. Desconocimiento e Insuficiencia de Información o ausencia Retroceso en lo ambiental en materia institucional Falta de claridad en la Política ambiental Financiación Falta de capacidad institucional Tiempo Debilidades

GESTION AMBIENTAL DEL RIESGO Desarrollo y ejecución de las locomotoras del desarrollo con finalidades productivas Malas practicas administrativas para aplicación de acciones de adaptación y mitigación. Planificación existente del territorio Apropiación del tema por parte de actores sociales Amenazas

Me llamo Pepe pero me dicen el Pipa!

Colombia, goles al ambiente! Según Universidad Nacional de Colombia, Colombia se presenta como el Octavo deforestador del Mundo de 100.000 ha en la ultima década a 300.000 ha. Es el país con mayor área entregada en concesión, la minería sobre ecosistemas estratégicos.

Colombia, goles al ambiente! La pesca del río Magdalena disminuida en un 90% por cuenta de su degradación ecológica. Y los pescadores artesanales? En Colombia vale mas el oro que el agua?. El agua y sus ecosistemas asociados se tratan como mercancía, no como un derecho y bien público. Colombia paso de cuarto lugar a numero 17 en riqueza hídrica en siete años.

CONSIDERACIONES FINALES Los recursos hacia la gestión de riesgo del cambio climático deben direccionarse también hacia la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas La lógica de desarrollo tradicional del país ha ignorado y arrasado con nuestro capital natural, ha originado una mayor vulnerabilidad de las poblaciones mas pobres hacia los efectos adversos del cambio climático global.

Consideraciones finales Estamos pagando un costo ambiental y social muy alto por la poco eficaz gestión ambiental de nuestro territorio El país no esta totalmente preparado para los cambios drásticos del clima como quedo demostrado en la anterior emergencia invernal. Ecosistemas saludables serán fundamentales para la mitigación del impacto del cambio climático global!

“No nos atemoricemos por la enormidad de la codicia del mundo “No nos atemoricemos por la enormidad de la codicia del mundo. Actuemos de manera justa ahora mismo, Amemos con piedad ahora mismo. Caminemos humildemente ahora mismo. No estamos obligados a completar el tarea pero tampoco somos libres de abandonarla” Del Talmud Libro de la Sabiduria.