Estrategias de Búsqueda de Información Universidad de Puerto Rico en Humacao Biblioteca Proyecto piloto de destrezas de información integradas al curso de Español Básico 3102 Estrategias de Búsqueda de Información Etapa II Modelo de las 6 Grandes Destrezas de Información
Estrategias de búsqueda Objetivos Al finalizar la etapa de Estrategias de búsqueda de información, las/los estudiantes podrán: Identificar las posibles fuentes de información necesarias para hacer la tarea. Diseñar estrategias de búsqueda para acceder a las fuentes de información. Seleccionar las mejores fuentes de información. Evaluar la calidad de las fuentes de información a partir de los criterios recomendados. Estrategias de búsqueda
¿Qué son estrategias de búsqueda de información? “Son modelos, planes o procedimientos que se emplean para la recuperación de información, descartando aquella no relevante o pertinente. Las estrategias se utilizan según la necesidad de información del usuario”.1 1Zulma M. Abril Vargas, “Estrategias de búsqueda”. 26 July 2004. 10 Dec. 2004 <http://www.ucentral.edu.co/biblioteca/26-julio04/estrategias.ppt> 4. Estrategias de búsqueda
Fuentes de Información Impresas Electrónicas libros, revistas (Enlace 1), bases de datos, periódicos, páginas electrónicas, enciclopedias, diccionarios y otras fuentes. Véase: Conoce las fuentes de información. (Enlace 3) Primarias Su objetivo es divulgar por primera vez los resultados de una investigación. Reflejan la información tal y como la ha expresado su autor. Por ejemplo: manuscritos, informes, patentes, revistas de investigación, trabajos de arte y literatura, boletines, tesis doctorales, otras. Secundarias (Enlace 4) Su propósito es recoger material que ha sido publicado previamente en fuentes primarias. Por ejemplo: resúmenes, índices a revistas (críticas literarias), catálogos de la biblioteca y colectivos, enciclopedias, bases de datos, otras.
Determinas qué tipo de fuente de información necesitas Catálogos: en línea, en tarjetas Bases de datos: CD-ROM, en línea, otras. Seleccionar las fuentes de información Enciclopedias y diccionarios: impresos, en CD-ROM, en línea, otras. Índices de revistas Buscadores (Yahoo, Google, otros.) Estrategias de búsqueda
Determinas los términos que definen la búsqueda Definir los términos de búsqueda Sinónimos Palabras clave Vocabulario controlado Tesauros (Enlace 5) Índices de directorios de buscadores Listas de encabezamientos (Enlace 6) Estrategias de búsqueda
Palabras clave (KEYWORDS)* *Sólo se utilizan en medios electrónicos Búsqueda simple Puedes consultar catálogos impresos o electrónicos, enciclopedias, diccionarios, diccionarios literarios, otros AUTOR (AUTHOR) TITULO (TITLE) MATERIA (SUBJECT) Palabras clave (KEYWORDS)* *Sólo se utilizan en medios electrónicos Carlos Solórzano solorzano carlos Los fantoches fantoches* *se elimina el artículo inicial muerte Teatro hispano-americano contemporáneo The puppets (traducción) puppets death traducción Contemporary hispanic american theatre Estrategias de búsqueda
Búsqueda booleana Se utiliza en los medios electrónicos para obtener resultados más precisos y relevantes a la información que se busca. Permite la combinación de términos o conceptos en la búsqueda de información, utilizando operadores booleanos (And, Or, Not). Los operadores booleanos establecen relaciones entre términos y grupos de términos. Estrategias de búsqueda
Combinaciones lógicas o booleanas OPERADOR DESCRIPCIÓN EJEMPLO AND Reduce y especifica la búsqueda Se usa cuando deseamos que aparezcan los dos términos en un mismo resultado de la búsqueda. muerte AND vida OR Amplía la búsqueda Muestra resultados con una de las dos palabras o ambas. Se usa para incluir sinónimos. muerte OR vida NOT Excluye el término que no interesa Se usa para limitar la búsqueda y excluir términos que no interesa. muerte NOT vida Estrategias de búsqueda
Seleccionas las mejores fuentes de información Requiere aplicar criterios apropiados para evaluar las fuentes de información: autoridad, calidad de la información, actualidad, otros. Utilice la “Guía para evaluar las fuentes de información” (Enlace 7) Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Modelaje Vea ejemplo de estrategias de búsqueda de información con la obra “Los fantoches” de Carlos Solórzano (Enlace 8) Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Recuerda Para las fuentes en formato electrónico o digitales (CD-ROM, bases de datos, páginas Web, etc.) debes seguir las instrucciones de uso de cada una de ellas. Algunas fuentes no requieren el uso de los signos diacríticos (acentos, diéresis, tilde…). Presta atención a la ortografía. Un error ortográfico puede impedir que obtengas la información que necesitas. Considera el idioma que utiliza la fuente de información al hacer la búsqueda (español o inglés). Si el idioma de la fuente de información es en inglés, debes realizar la búsqueda usando los títulos, temas o palabras clave en ese idioma. Estrategias de búsqueda
¿Estás preparado para la próxima etapa? Una vez establecidas las estrategias de búsqueda e identificadas las palabras clave o keywords, y los posibles temas de búsqueda, se procede a localizar la información en las fuentes disponibles en la Biblioteca, ya sean impresas o electrónicas. Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Bibliografía Abril Vargas, Zulma M. “Estrategias de búsqueda”. 26 July 2004. 10 Dec. 2004. <http://www.ucentral.edu.co/biblioteca/26-julio 04/estrategias.ppt>. “C-I-nfórmate!!!: interesante (glosario) tipología de fuentes documentales”. 20 June 2000. <http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_fuentes.htm>. Fernández Pinto, Jimena, and Olga Juan Lázaro. “Criterios de evaluación de materiales E/LE en la Red”. 20 nov. 2004 <http://www.cuadernoscervantes.com/ multi_28_criteeval.html>. Langley, María, trans. “Revistas populares VS Revistas comerciales VS Revistas académicas”. 4 April 2003. 18 Nov. 2004 <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/ sppoplr.html>. McMullen, Susan. “Know your information sources”. 11 Feb. 2002. <http://www.big6.com/showarticle.php?id=129>. Polo de Molina, Myriam. “Para entender el mundo de la información”. 13-27 Nov. 2004. <http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008>. Estrategias de búsqueda
GRACIAS Preparado por: Violeta Guzmán Villanueva y Blanca M. Roldán Plumey con la colaboración de Evelyn Velázquez Torres Revisado por los Comités de Destrezas de Información de la Biblioteca y Destrezas de Información de la Biblioteca y el Departamento de Español Estrategias de búsqueda
Distinción entre la revista académica o científica y la popular Enlace 1 – Estrategias de búsqueda Distinción entre la revista académica o científica y la popular Revistas populares: Publicaciones periódicas dirigidas al público general. Contienen artículos de interés general, como: entrevistas, noticias… Ejemplos: Vanidades, Selecciones del Reader’s Digest, Buena Salud Revistas académicas o científicas: Presentan artículos de investigación dirigidos a los investigadores, profesionales y estudiantes. Cuentan con un equipo editorial, además de otros asesores, que están encargados de velar por la calidad de los trabajos que se envían para su posible publicación. Ejemplos: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , Exégesis, Hispania Para más información véase… Ejemplo de la página electrónica de la Biblioteca de la Universidad de Colorado (Enlace 2) Estrategias de búsqueda