Marcelo Coque Luis Felipe Naranjo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
Redes Informáticas.
Introducción a la “Domótica”
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
DAVID LEONARDO MORENO COD
1.
Que es un plc.
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA MULTIMARCA CON.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE MEDIANTE VISUAL STUDIO PARA EL CONTROL DE ACCESOS CON EL NODO DE CONTROL INP-20F/V3 DE TECNOLOGÍA ESTÁNDAR LONWORKS”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
DOMÓTICA.
Evaluación de Productos
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Localización Automática de Vehículos
DeviceNet Conceptos generales
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES
PLAN DE CENTRALIZACION DE SISTEMAS BMS EN CLOUD
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
Instalaciones eléctricas
Domótica Domótica = Integración de tecnología en el hogar
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
¿Quiénes somos? SyTP, esta conformada por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector de las nuevas.
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
Control de Acceso Biométrico
DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A FALLOS Y CONTIGENCIA EN REDES
Verificación del estado de los buses de comunicación industriales con el ScopeMeter Color 225C de Fluke Aplicación.
Domòtica Ciencia que se ocupa del control y gestión de electrodomésticos por medio de sistemas informáticos Una nueva tendencia de confort y seguridad.
Jóvita Inés Ochoa Luis David Valencia Juan Diego Ossa
INSTALACIONES ELECTRICAS
DIFERENCIAS ENTRE REDES INALÁMBRICAS Y CONVENCIONALES
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Sistemas de Automatización.
Sean todos. Martin Martínez Rangel Martin Martínez Rangel Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas Profesor-Investigador de Tiempo Completo Universidad.
SISTEMA DOMOTICO Casa inteligente.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
D OMÓTICA Jóvita Inés Ochoa Luis David Valencia Juan Diego Ossa.
Ciclo de vida de un sistema
M. Errecalde, M. Lasso, A. Villagra, D. Pandolfi, M. de San Pedro LIDIC: Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional Universidad.
ARQUITECTURA TECNOLOGICA
Cableado estructurado
Presentación Proyecto InnovadorDOMÓTICA Asignatura: Innovación Tecnológica Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez Integrantes: TN. Ricardo Rodríguez.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Solución Inalámbrica Evitando los costes asociados a la instalación de un sistema cableado de comunicaciones, AcorControl ® hace uso de un solución wireless.
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
CASO HOSPITALARIO.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Telefonía IP Arenas Robinson Rodríguez Adriana Torres Yamile Aprendices Blanca Nubia Chitiva Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje SENA TG.Gestión.
D busca BL SOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA SEGURIDAD DE PERSONAS Funcionalidades  VERSIÓN ESTÁNDAR Tracking para deportistas, protección de niños, seguimiento.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Sebastian Esteban Obregon, Carlos Daniel Martinez (Tutor).
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Redes Convergentes Estructura de soluciones de conectividad en sitemas capaces de soportar servicios de video, vigilancia, telefonia control de acceso,
Emiliano Rocha Dominguez.   Se entiende por domótica o casas inteligentes al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios.
Características de los Centros de Cómputo
Transcripción de la presentación:

Marcelo Coque Luis Felipe Naranjo DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO CON EL PROTOCOLO ESTÁNDAR ISO 14908 LONWORKS PARA EL LABORATORIO DE DOMÓTICA DEL DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DE LA E.S.P.E.” Marcelo Coque Luis Felipe Naranjo

PILARES DE LA AUTOMATIZACIÓN DE HOGARES Y OFICINAS DOMÓTICA A partir del desarrollo de la electrónica y la informática, en conjunto con los avances en las comunicaciones y una creciente demanda de mejores comodidades tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, surge el concepto de Domótica e Inmótica. PILARES DE LA AUTOMATIZACIÓN DE HOGARES Y OFICINAS Domótica Confort Consumo Energético Seguridad Comunicaciones

DOMÓTICA DISPOSITIVOS UTILIZADOS SENSORES ACTUADORES

DOMÓTICA DISPOSITIVOS UTILIZADOS NODO Es el dispositivo que recibe, procesa y envía las señales domóticas procedentes de los sensores hacia los actuadores

DOMÓTICA ESTRUCTURA DE UNA RED DOMÓTICA CENTRALIZADO DISTRIBUIDO

LONWORKS La plataforma de LonWorks nos brinda una solución abierta e independiente para las soluciones de control Protocolo LonTalk ANSI/EIA 709.1. Norma ISO 14908. Implementación sobre cualquier medio. Interoperabilidad entre fabricantes. Inteligencia Distribuida – Neuron Chip. Escalable.

DISEÑO El Presente proyecto tiene como propósito dar facilidad al instructor y a los estudiantes, los cuales obtendrán mayores ventajas a la hora de desarrollar las practicas, las cuales se realizaran de una manera técnica y pedagógica adecuada. 3 ISDV-210SV3/1 6 INS-231R/V3 3 INM-030R/V3 3 IST-010 3 IASUB-F Además se adquirió los siguientes nodos: INS-460RCS/I INP-120R/I con su lector de proximidad ILP-200

DISEÑO Con los nodos antes mencionados en la siguiente tabla se describe, el tipo de estructura de red del nodo, su nombre y sus respectivos periféricos.

DISEÑO ESTRUCTURAL Para criterios óptimos de diseño de la estructura, se tomó en cuenta las siguientes pautas: Ergonomía Estética Robustez Protección contra contactos Eléctricos

DISEÑO ESTRUCTURAL Con la conjugación de estas pautas se plasmó en el diseño de la estructura, la cual consta de 2 zonas: Zona de Equipos Zona de Mandos de Control

DISEÑO ESTRUCTURAL NORMA IEC-529 IP-44 Tablero con 10° de Inclinación

DISEÑO ELÉCTRICO Para un óptimo y seguro funcionamiento del modulo de entrenamiento, es necesario tener en cuenta varios aspectos al momento de realizar un diseño eléctrico, tales como : Mandos de Control Indicadores Cableado Dispositivo de Protección Puesta a Tierra

DISEÑO ELÉCTRICO Multiplicando la Iconsumo por una constante de 1.5 se obtendrá la capacidad de corriente que debe soportar el Interruptor Termo magnético.

IMPLEMENTACIÓN Chapa de tol laminado Proceso de Limpieza Proceso de Pintado Acabado Final Puerta con Marco de Tol, acrílico en el centro y sujetado con Neopreno

IMPLEMENTACIÓN Doble fondo construido mediante el mismo proceso de la Estructura Sujeción mediante pernos y tuercas Canaletas y Rieles Din

IMPLEMENTACION Con todas estas características de construcción, se logra que el módulo de entrenamiento, cumpla con: Máxima continuidad del servicio. Seguridad para los estudiantes y personal de mantenimiento. Fácil montaje y conexionado. Facilidad de operación, inspección y mantenimiento.

IMPLEMENTACIÓN Montaje de equipos Montaje de Mandos de Control

CONEXIONAMIENTO ELÉCTRICO

MODULOS DE ENTRENAMIENTO

CONCLUSIONES El diseño e implementación del Sistema de Entrenamiento LonWorks, permite integrar varios Nodos, que cumplen diversas funciones, permitiendo así que el estudiante conozca el alcance que puede llegar a tener la Domótica. La robustez e interoperabilidad del Protocolo LonWorks permite que puedan interactuar equipos de diferentes proveedores, incluso unificar la gestión de diversos sistemas de diferente naturaleza. Criterios de diseño basados en ergonomía, robustez y protección eléctrica, brindan al estudiante seguridad y confort al momento de operar los módulos. Además de reduce el tiempo de realización de las prácticas de laboratorio y evita cualquier tipo de accidente por mal conexionamiento eléctrico. La culminación de este proyecto, posiciona a la ESPE entre las Universidades pioneras en el País, en poseer un sistema avanzado para el control domótico, permitiendo a los estudiantes desarrollar nuevos conocimientos, que van de la mano con la tecnología en constante desarrollo, debido al auge que ha tenido la automatización de Hogares y Edificios.

RECOMENDACIONES Es importante que la Universidad equipe a los dos Módulos restantes con los Nodos INP-120, INS-460 e ILP-200, ya que así los estudiantes mejorarán el tiempo de desarrollo de las prácticas de laboratorio. Se recomienda que las guías de prácticas de este proyecto, sean entregadas en conjunto con los manuales técnicos de cada Nodo a los estudiantes, para permitirles comprender el objetivo de la práctica y así poder llegar a la solución de la misma. Si existe algún fallo de comunicación entre el modulo y el ordenador, verificar las diferentes etapas e ir descartando posibilidades de fallo. A pesar que los módulos de entrenamiento son robustos, es recomendable operar los mismos en un solo sitio para evitar posibles accidentes y daños en los equipos y los estudiantes.

MUCHAS GRACIAS!!!!