Licenciatura en Derecho Tema: Deberes Conyugales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONYUGES*
Advertisements

Licenciatura en Derecho Tema: LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Contaduría
Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional.
DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Samara Nogales Vásquez
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
Licenciatura en derecho. Tema: Derecho positivo y derecho vigente.
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: 2.1 Definición 2.2 Clasificación Lic. Sonia Reynoso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en derecho. Tema: Préstamo mercantil. Lic. Ma. Del Carmen Ramos Castañon.
Licenciatura en derecho.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Licenciatura en Contaduría
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008.
LAS RAMAS DEL DERECHO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: Instituciones de Derecho Colectivo L. D. Anel Victoria.
MATERIA: CIVIL PERSONAS I PROFESOR(A): JACQUELINA CABANILLA AB. ESTUDIANTE: JULIAN FERNANDEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DEL 2013.
Licenciatura en Derecho. Materia: Sociología Jurídica.
Rechazo de las medidas cautelares solicitadas por la cónyuge ante la declaración del concurso del marido 17/5/2005 "B., D. v. G. R., F. A. s/liquidación.
BÁRBARA BÁEZ FREIRE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC
Licenciatura en Derecho. Tema: Nacionalidad.
Efectos del matrimonio
Licenciatura en contaduría. Tema: Jornada de trabajo y sus tipos.
DERECHO INTERNACIONAL
Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
Licenciatura en Derecho Tema: 5.1 Generalidades
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
YY Los derechos de los niños YY
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Lección 3 La Administración en la Constitución Derecho administrativo y Constitución de 1978.
SEPARACION DE BIENES REALIZADO POR: VALERIA ASTUDILLO
Introducción al Estudio del Derecho JUR1000
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
DERECHO SUCESORIO DE LOS CONCUBINOS
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
LEY APLICABLE.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
Licenciatura en Derecho Derecho Sucesorio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: B-2010 Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Julio-diciembre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría. Tema: Trabajos especiales y autoridades de trabajo..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Introducción al Estudio del Derecho Catedrático: Lic. Guadalupe.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Derecho Internacional Público Catedrático: Lic. Guadalupe.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Jerarquías de Leyes L.C. Beatriz Caballero Máximo.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
LA FAMILIA, IMPORTANCIA SOCIAL Y JURIDICA.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Regímenes matrimoniales
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Regímenes matrimoniales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en DERECHO Materia: Derecho Penal II Tema: “ Aborto” Lic. CARLOS ORLANDO.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Derecho Tema: Deberes Conyugales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: Deberes Conyugales L. D. Anel Victoria Trejo Enero – Junio 2014

Tema: Deberes Conyugales Resumen (Abstract) Los derechos y obligaciones de los cónyuges implican la garantía de igualdad en el plano jurídico y cada uno asume responsabilidades dentro del matrimonio para que este funcione y sea la base de la sociedad. The rights and obligations of spouses imply any guarantee of equality in law and each assumes responsibility in the marriage to work and this is the basis of society. Palabras clave: (keywords) Derechos, obligaciones, igualdad, cónyuges. Mismas palabras en Ingles.

Objetivo Genaral: El propósito de la materia es introducir al alumno en el conocimiento del Derecho de familia, su naturaleza jurídica y sus antecedentes históricos; el alumno conocerá el concepto de familia, así como las teorías del derecho de familia como una rama autónoma, sus instituciones jurídicas como entes que no están sujetos al intercambio económico por los efectos que produce en la persona, en la familia y en la sociedad en su interacción cotidiana.

Nombre de la unidad: MATRIMONIO UNIDAD: VII Objetivo de la unidad: El alumno identificará los derechos y obligaciones de los cónyuges

Tema: Derechos y obligaciones que nacen del matrimonio. Introducción: Mediante el análisis de la Ley para la Familia en el Estado de Hidalgo, el alumno identificará en que consisten los deberes conyugales de los sujetos que forman parte de un matrimonio y q éstos se basan en el principio de igualdad jurídica de varón y mujer contenidos en el art. 4 constitucional.

Incumplimiento no necesariamente trae aparejada una sanción Existen deberes legales que poseen un evidente carácter ético y recíprocos. Deber de fidelidad: Se refiere a la obligación que tienen los cónyuges de no mantener relaciones sexuales solo con su respectivo marido o mujer. Deber de socorro: Supone la obligación que tienen los cónyuges de ayudarse económicamente entre sí. Deber de ayuda mutua: Se refiere a brindarse cuidados personales y constantes, especialmente en caso de enfermedad. Deber de respeto recíproco: Se refiere al cuidado que cada cónyuge debe tener con respecto a la integridad física y psíquica del otro. Deber de cohabitación: Se refiere al deber de vivir en el hogar común y mantener relaciones sexuales permanentes, salvo que asistan causas justificadas Al igualar la condición jurídica del hombre y la mujer, derogó los deberes individuales que antes existían y los transformó en recíprocos Incumplimiento no necesariamente trae aparejada una sanción La potestad marital: La mujer tenia un deber de obediencia a su marido. La mujer tenía la obligación de seguir a su marido al lugar donde se trasladare. La mujer sólo podía fijar como domicilio el de su marido. El marido tenía derecho a oponerse a que la mujer desarrollara un determinado trabajo.

Igualdad jurídica del hombre y de la mujer. Art. 4 constitucional Antes la esposa estaba subordinada al marido (obediencia, licencia marital, representación, adquisición de nacionalidad del marido) Manifestaciones: Personal- no limita la capacidad y no concede ex lege la representación del otro . Patrimonial- nulidad de toda discriminación en capitulaciones. igualdad en los regímenes matrimoniales. Familiar (titularidad y ejercicio conjunto de la patria potestad y fijación del domicilio

Régimen Patrimonial del Matrimonio. Régimen de sociedad conyugal Las normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y con terceros, constituyen el régimen patrimonial del matrimonio. Este régimen económico tiene gran importancia especialmente en caso de separación matrimonial, en divorcio y en derechos de tipo sucesorio En México. Régimen de sociedad conyugal Régimen de separación de bienes

La estructuración orgánica de la familia encontró en los regímenes matrimoniales un elemento adicional que podía reforzar la cohesión necesaria de las relaciones conyugales, concluyendo en ellas su aspecto patrimonial, para estimular un mayor número de lasos, no sólo afectivos sino económicos en el seno del hogar. Los efectos del matrimonio en relación con los bienes de los cónyuges originaron numerosas cuestiones relativas a esos bienes y de ahí se formo una teoría especial, la del régimen del matrimonio que tiene por objeto el dictar las reglas correspondientes para resolver todas las cuestiones económicas del matrimonio.

En Roma: el matrimonio in manu sometía a la mujer y sus bienes a la potestad del marido, quien de hecho se convertía en su propietario; existiendo en esas circunstancias un solo patrimonio que era exclusivo del esposo; pero a medida que la manu fue cayendo en desuso, gradualmente fue sustituida por los sistemas dótales, que las mismas mujeres aportaban a los miembros de su familia y aun tercero, y cuyos bienes integraban un patrimonio especial que fue reglamentado en forma particular así como las acciones para que la dote fuera restituida.

El patrimonio se conforma por: Sociedad conyugal La sociedad conyugal se forma entre dos personas y nace en razón del matrimonio, en este el patrimonio está integrado por activos y pasivos destinados a repartirse entre los cónyuges por partes iguales al momento de la disolución de la sociedad. El patrimonio se conforma por: Haber Absoluto. que son aquellos bienes que ingresan al patrimonio de la sociedad y están destinados a repartirse entre los cónyuges al momento de la disolución. Haber Relativo. que son aquellos bienes que aportan los cónyuges a la sociedad, quedando esta obligada al momento de la disolución a devolverlos si existen o restituir su valor. Los Pasivos. Son deudas sociales que al momento de la disolución de la sociedad conyugal existan para los cónyuges y tienen la obligación de liquidar

La sociedad conyugal es un afecto patrimonial del matrimonio BARRERA GRAF No es un negocio social, sino de un régimen especial de comunidad de bienes, de los cónyuges como consecuencia del matrimonio La sociedad conyugal es un afecto patrimonial del matrimonio Versa sobre el uso y goce de bienes

Bibliografía del tema: