NORMATIVIDAD EN INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
Advertisements

Sección IV Normas y documentos normativos del Codex en el tema de inocuidad Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección.
Trayectoria y antecedentes del sistema de APPCC
La Comisión del Codex Alimentarius
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Normas Privadas: La Perspectiva de las Organizaciones Internacionales de Referencia Eric Bolaños L. Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos IICA.
SERVICIO NACIONAL DE PESCA DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
TEMA: IBNORCA “Instituto Boliviano de Normalización y Calidad”
Patricia Avalos Moreno
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
NORMATIVIDAD VIGENTE ESTABLECIMIENTOS QUE PREPARAN ALIMENTOS DEL PNWW”
NORMA SANITARIA PARA EL PROCEDIMIENTO DE ALERTAS SANITARIAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE CONSUMO HUMANO NTS N° 075 aprobada por RM N° /MINSA (10 de.
Normativa nacional en inocuidad de alimentos y sistema de inspección
FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA SANITARIA DE ALIMENTOS A NIVEL DE LA DISA IV LE, RED LIMA ESTE METROPOLITANA y RED DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DISA IV.
DISPOSICIONES GENERALES
M.V. Giovanna Galarza Silva
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Gestión de Sustancias Químicas en México
Cooperación Técnica IICA – CVP María de Lourdes Fonalleras Especialista SAIA para la Región Sur.
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
DS SA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
COMISION DEL CODEX alimentarius
COMITÉ NACIONAL DEL CODEX DEL PERU (CNC)
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
EXPOSITORA: BIOL. ELENA GIL MERINO
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
República de Panamá MINISTERIO DE SALUD
La Comisión del CODEX Alimentarius
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Trazabilidad en la Cadena de Valor Secretaría General de Pesca. Madrid. 22 de mayo de 2012 T RAZABILIDAD EN LA A CUICULTURA Javier Ojeda APROMAR Asociación.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Transcripción de la presentación:

NORMATIVIDAD EN INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Lima, 26 de noviembre del 2009 Ing. Paula Ramírez García Directora Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis

Normativa Nacional

en temas sanitarios y fitosanitarios SECTORES en temas sanitarios y fitosanitarios MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE LA PRODUCCION VICEMINISTERIO PESQUERIA - ITP Solo alimentos de origen hidrobiológico DIGESA Todos los alimentos y bebidas a excepción de los de origen hidrobiológico SENASA

DIRECCION EJECUTIVA DE HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS Comité Nacional del Codex CNC DIRECCION DE NORMAS, PROYECCION SOCIAL Y Evaluación de riesgos DIRECCION DE HIGIENE ALIMENTARIA DIRECCION DE ZOONOSIS NORMAS DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS HABILITACION SANITARIA CERTIFICACIONES Y REGISTRO SANITARIO AUTOCONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS VIGILANCIA Y FISCALIZACION Evaluación de riesgos

DHAZ AREA DE HIGIENE ALIMENTARIA Sistema de inspección y certificación de los alimentos sustentado en las normas nacionales e internacionales para proteger la salud de los consumidores, la salud pública y facilitar el comercio. HABILITACION SANITARIA CERTIFICACIONES Y REGISTRO SANITARIO VIGILANCIA Y FISCALIZACION

Ministerio de Agricultura / SENASA, Ministerio de economia y finanzas Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de producci[on (vice Ministerio de Pesca e Industria) Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud (DIGESA), Comisi[on para la promoci[on de las exportaciones (PROMPERU) Instituto Nacional del consumidor y defensa de la propiedad intelectual (INDECOPI) Periodicamente revisa las regulaciones nacionales sobre inocuidad a fin de armonizarlas con las normas, directivas y recomendaciones Codex Alimentarius 6

Marco legal para alimentos LEY GENERAL DE SALUD LEY N° 26842 20 julio 1997 REGLAMENTO SOBRE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS D.S. 007-98-SA LEY DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LEY N° 1062 28 junio 2008 REGLAMENTO DE LA LEY DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS D.S. 034-2008-AG

Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas - DS 007-98 SA Vigilancia sanitaria de la producción de alimentos de origen vegetal y animal MINISTERIO DE AGRICULTURA - SENASA Vigilancia sanitaria de la producción de alimentos de origen hidrobiològico MINISTERIO DE LA PRODUCCION VICE MINISTERIO DE PESQUERIA Vigilancia sanitaria de la producción de alimentos y bebidas y servicios de alimentación en transportes de pasajeros MINISTERIO DE SALUD DIGESA Vigilancia sanitaria de la comercializaciòn y expendio de alimentos y bebidas MUNICIPALIDADES

ALIMENTOS PARA EL MERCADO NACIONAL REGISTRO SANITARIO del producto MUESTREO Y ANALISIS DEL PRODUCTO VIGILANCIA POST REGISTRO

ALIMENTOS PARA EL MERCADO INTERNACIONAL CERTIFICADO SANITARIO por lote a exportar HABILITACION SANITARIA del establecimiento (implementación HACCP) INSPECCION DEL LOTE MUESTREO Y ANALISIS DEL LOTE

Ley de Inocuidad de Alimentos Decreto Legislativo No 1062 28 de junio 2008 (Fe de erratas: 03 julio) Producción y procesamiento primario Alimentos Elaborados industrialmente (fabricados ) Comercializacion de alimentos Alimentos pesqueros y de acuicultura MINISTERIO DE AGRICULTURA -SENASA MINISTERIO DE SALUD DIGESA Gobierno Local Municipalidades Ministerio de la producción vice ministerio de pesqueria ITP 12

Anexo.- Definiciones Alimento.- Toda sustancia elaborada, semielaborada o en bruto, que se destina al consumo humano, incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticos, ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos. Alimento elaborado.- Son todos aquellos preparados culinariamente, en crudo o del precocinado o del cocinado, de uno o varios alimentos de origen animal o vegetal, con o sin la adición de otras sustancias, las cuales deben estar debidamente autorizadas. Podrá presentarse envasado o no y dispuesto para su consumo. Alimento elaborado industrialmente (alimento fabricado).- Se refiere a todos aquellos alimentos transformados a partir de materias primas de origen vegetal, animal, mineral o combinación de ellas, utilizando procedimientos físicos, químicos o biológicos o combinación de estos, para obtener alimentos destinados al consumo humano.

Anexo.- Definiciones Procesamiento primario.- Es la fase de la cadena alimentaria aplicada a la producción primaria, de alimentos no sometidos a transformación. Esta fase incluye: dividido, partido, seccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultracongelado o descongelado. Producción primaria.- Las fases de la cadena alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, la cosecha, el sacrificio, la caza, el ordeño, la pesca inclusive. Rastreabilidad/rastreo de productos en la cadena alimentaria.- la capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas especificadas de su producción, transformación y distribución.

Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local SENASA DIGESA ITP Título III.- De las Autoridades Competentes Gobierno Nacional SENASA DIGESA ITP Gobierno Regional 25 Gobierno Local 15

Título III.- De las Autoridades Competentes Artículo 13°.- Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria - Créase la Comisión con el objetivo de coordinar las actividades sectoriales y con la sociedad civil que garantice la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria a fin de proteger la vida y la salud de las personas Constituída por los Ministerios de Salud (preside), Agricultura y Producción. Coordinará y efectuará el seguimiento de la aplicación de la presente ley con los diferentes niveles de gobierno. Velará porque las autoridades de todos los niveles de gobierno apliquen procedimientos exhaustivos q contemplen el retiro rápido de los productos alimenticios alterados, contaminados, adulterados, falsificados o que hayan sido declarados no aptos para el consumo humano por el organismo correspondiente. 16

Reglamento de la Ley de Inocuidad de Alimentos D.S. N° 034-2008-AG, 17 de diciembre 2008 Artículo 30°.- De las funciones de la Comisión Proponer la política nacional en materia de inocuidad de los alimentos y piensos; Promover la armonización y equivalencia de normas nacionales con las internacionales en inocuidad de alimentos y piensos; Coordinar las actividades de vigilancia y control en inocuidad de los alimentos y piensos a cargo de las autoridades competentes de nivel nacional; Proponer un sistema de alerta sanitaria rápida intersectorial sustentado en la rastreabilidad; Coadyuvar a la conciliación de cualquier conflicto de competencias entre las autoridades de nivel nacional, regionales y locales en materia de inocuidad de alimentos y piensos; Identificar fuentes de cooperación técnica para la gestión, desarrollo e investigación de temas transversales en materia de inocuidad de alimentos y piensos; Convocar, cuando lo estime pertinente, a entidades especializadas del sector público, privado, sector académico, expertos, organizaciones de consumidores, entre otros; Emitir opinión técnica sobre los proyectos de normas regionales en materia de inocuidad de los alimentos. 17

Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria - COMPIAL Reglamento de la Ley de Inocuidad de Alimentos D.S. N° 034-2008-AG, 17 de diciembre 2008 Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria - COMPIAL SECTOR REPRESENTANTE AGRICULTURA Titular Ing. Carlos Caballero Solis Alterno Blgo. Oscar Pineda Coronel PRODUCCION Dr. Paul Mallma Vilca Ing. Roy Silva Alamo SALUD Ing. Javier Hernández Campanella alterno Ing. Paula Ramírez García 18

Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria - COMPIAL Reuniones: Reunión de Instalación:: 15 de abril Primera reunión de trabajo: 13 de mayo Segunda reunión de trabajo: 10 de junio Tercera reunión de trabajo: 15 de julio Cuarta reunión de trabajo: 12 de agosto Quinta reunión de trabajo: 20 de octubre Sexta reunión de trabajo: 24 de noviembre 19

Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria - COMPIAL Temas trabajados: Reglamento de funcionamiento de la COMPIAL, a ser aprobado por Resolución Ministerial Actas de cada reunión Espacio virtual de la COMPIAL Establecimiento del logotipo de la COMPIAL Procedimiento de comunicación interinstitucional para las alertas sanitarias de alimentos y piensos Establecimiento de las políticas nacionales en inocuidad alimentaria 20

“Código de Practicas para la elaboración de espárragos en conserva” Normativa Sanitaria de la DIGESA “Código de Practicas para la elaboración de espárragos en conserva” Resolución Ministerial N° 535-97 SA/DM “Alimentos enlatados de baja acidéz y acidificados para consumo humano” Resolución Ministerial N° 495-2008 MINSA 21

Normativa Sanitaria de la DIGESA Norma Sanitaria para la aplicación del Sistema HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas RM 449-2006/MINSA 17 de mayo de 2006 Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano Resolución Ministerial N° 591-2008 MINSA 29 de agosto 2008 (actualización de la RM 615-2003/MINSA) 22

De acuerdo a las disposiciones complementarias, transitorias y finales, titulo preliminar de la Ley General de Salud Nº 26842 II. “la protección de la salud es de interés público. Por lo tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.” IX. “la norma de salud es de orden público y regula materia sanitaria, así como la protección del ambiente para la salud y …….”

Tratados comerciales internacionales Todos los países que pertenecen a la OMC deben basar su comercio en lo normado En cuanto a temas sanitarios, en el Acuerdo de MSF, sin confundirlos con un OTC Específicamente en lo q respecta a inocuidad en el Codex alimentario

Tratados comerciales internacionales Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Comisión Multisectorial para la evaluación de riesgo de la EEB en carne de bovino procedente de los EEUU) Ampliación del Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº8 México - Perú

Tratados comerciales internacionales Singapur Tailandia Chile Canadá EFTA (Eurppean free Trade association) Estamos en el proceso de inicio Comunidad Europea (por bloque) Asia – Pacífico (APEC)

APEC: Asia Pacific Economic Cooperation Comités de trabajo: APEC Committe on Trade and Investment (CTI) Comité en Comercio e Inversión. Subcomités del CTI: APEC Sub Committe on Standards and Conformance (SCSC) Sub comité en estándares y Conformidad. http://www.apec.org/apec/apec_groups/committees/committee_on_trade/sub-committee_on_standards.html

APEC: Asia Pacific Economic Cooperation Objetivos del SCSC: Reducir los efectos negativos en el comercio e inversiones a causa de diferencias entre los países de la región respecto a estándares, regulaciones técnicas y arreglos de conformidad. Facilitar el acceso a los mercados a través del mejoramiento de los estándares, regulaciones y procedimientos de conformidad.

APEC: Asia Pacific Economic Cooperation Para alcanzar estos objetivos han establecido una serie de actividades siendo una de ellas la alineación de la región con los acuerdos internacionales, como los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS).

País hospedante Año Chile 2004 Corea del Sur 2005 Vietnam 2006 Australia 2007 PERU 2008 SINGAPUR 2009 JAPON 2010 APEC FOOD SAFETY COOPERATION FORUM 2007

www.digesa.minsa.gob.pe http://www.digesa.minsa.gob.pe/normas_legales/normas_alimentos.asp DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTA – DIGESA Calle Las Amapolas 350 Lince, Lima, Perú

www.digesa.minsa.gob.pe DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTA – DIGESA Calle Las Amapolas 350 Lince, Lima, Perú