Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Advertisements

FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
APRENDA A LEER UN BALANCE
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Finanzas Costo de Capital
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Unidad I: Interés Simple
CURSO: FINANZAS EMPRESARIALES Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Costo promedio ponderado
FINANZAS.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
FINANZAS EMPRESARIALES
Gestión de proyectos Justificación económica
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Reestructuración de Capital
Evaluación de proyectos de inversión
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
INTEGRANTES: ALACANTAR SANTES KARINA MORENO PÉREZ ARACELY
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA: EL SURTIDOR EMPRESA: EL SURTIDOR.
PRÁCTICA # 1 PRÁCTICA # 1 LA ECONOMICA LA ECONOMICA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
Balance General al 31 de Agosto de 2012
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
FLUJOS DE FONDOS.
FINANZAS EMPRESARIALES
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN FINANZAS CORPORATIVAS
COSTO DE CAPITAL..
ENDEUDAMIENTO ESTRUCTURA Y FUENTES
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
Especialización en Administración Financiera
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
EXCEL FINANCIERO.
Dirección económico financiera
Administración Financiera
Cuentas. Pasivo Activo Patrimonio.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
CONTABILIDAD GERENCIAL I
FINANZAS EMPRESARIALES
Estados Financieros Fidel R. Alcocer Martínez. Balanza de comprobación Partidas o RubrosSaldo al inicio del periodoMovimientos del periodoSaldos al final.
CUENTAS DEL balance general C.P. Belia beltrán aguilera
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Financiamiento D E V V = Valor = Activos D = Debit = Deudas/Pasivos E = Equity = Capital.
COMPAÑÍA EL VALLE DEL AGUILA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
EL BALANCE GENERAL.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Decisiones financieras básicas
DECISIONES FINANCIERAS DE PUBLICIDAD DE ING
Administración del capital de Trabajo
Las decisiones financieras en una empresa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Finanzas Básicas para Solidaristas
Resumen Análisis Financiero
El balance de situación
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán COSTO DE CAPITAL Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán

COSTO DE CAPITAL Es la tasa de descuento que se obtiene del costo de capital de una empresa, afectada por las políticas de financiamiento y de inversión. Por tanto, el costo de capital es determinado por los tipos de capital que la compañía usa, por la política de dividendos y por los tipos de proyectos de inversión que emprenda.

TASA DE DESCUENTO Para Proyectos de inversión se pueden considerar dos tasas de interés: COSTO DE CAPITAL = K TASA DE RENDIMIENTO ESPERADA MÍNIMA ATRACTIVA = TREMA Esta tasa de descuento se utiliza para evaluar el proyecto de inversión y se toma como base para aceptar o rechazar el proyecto.

El costo de capital se obtiene de la suma del costo ponderado de cada uno de los componentes del capital, por ejemplo: Proveedores Créditos a corto o largo plazo Financiamientos bursátiles Acciones comunes Acciones preferentes

TASA DE RENDIMIENTO ESPERADA MÍNIMA ATTRACTIVA Se forma con el Costo de capital + una Prima de Riesgo = K + PR Se forma sumando a la inflación la Prima de Riesgo = I + PR

Estructura de la empresa ESTRUCTURA DE INVERSIÓN ESTRUCTURA DE CAPITAL ACTIVOS:CIRCULANTES (EFECTIVO, INVENTARIOS, CUENTAS POR COBRAR) Y NO CIRCULANTES (TERRRENOS, EDIFICIO, EQUIPO). PASIVOS: A CORTO PLAZO (PROVEEDORES, CRÉDITOS) Y LARGO PLAZO (CRÉDITOS). CAPITAL CONTABLE: APORTACIÓN DE SOCIOS (ACCIONES)

Estructura de la empresa ESTRUCTURA DE INVERSIÓN ESTRUCTURA DE CAPITAL ACTIVOS Caja y Bancos $ 40,000 Inventarios 100,000 PASIVOS Proveedores $ 80,000 Costo (5%) Crédito bancario 200,000 Costo (15%) Edificios 300,000 Equipo 60,000 CAPITAL CONTABLE: SOCIOS 220,000 Costo (16%) Total de la Inversión 500,000 Total de Financiamiento 500,000

Costo de capital de la empresa Fuente Importe costo Porcentaje de participación Costo ponderado Proveedores 80,000 5% 80/500=.16 5x.16=0.8 Crédito 200,000 15% 200/500=.40 15x.40=6 Socios 220,000 16% 220/500=.44 16x.44=7.04 TOTAL 500,000 1.00 13.84%