Programa Nacional de ITS, VIH y Sida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

2003 Organización Panamericana de la Salud Taller sobre coinfección TB/VIH San Pedro Sula, Honduras, agosto Pautas de vigilancia de VIH entre.
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Family Health Centers of San Diego
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
Optimizar el Tratamiento Antirretroviral
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
OPS Representación ECUADOR:
Tratamiento antiretroviral inicial JM. Santamaría, C. Barros, F.Dronda, P.Labarga,D. Podzamczer,R.Rubio.
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Propuesta de Plan Regional Decenal Sobre Salud Bucodental Enseñanzas extraídas Cuarenta encuestas nacionales de salud bucodental indican una.
Nociones de VIH SIDA en Pediatría
Fondo Global en el Perú : Oportunidades, Cuellos de Botella y desafíos La Visión de las Personas Viviendo con VIH y SIDA.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
Dra. Aída Mercedes Soto Bravo OPS/OMS Oficina en Nicaragua
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Women for Positive Action is supported by a grant from Abbott VIH, concepción, embarazo y anticoncepción.
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
SITUACION DEL VIH/SIDA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Primer Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de la atención Cidade do México, 26 a 28 de Maio de 2014.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
Directrices unificadas OMS 2013 sobre
Atención Integral de Personas que viven con la coinfección de TB/VIH
Los determinantes sociales de la epidemia de VIH-SIDA en Perú
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Prueba de práctica #1.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Guatemala, 20 de Noviembre de 2012 Dra. Ana Isabel Nieto Mecanismo de Coordinación Regional
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Progresos y perspectivas de la Iniciativa Tratamiento 2.0 en la Región de América Latina y el Caribe Dra. Antonia Elizabeth Rodriguez Artiga Organización.
Acceso a tratamiento del VIH para todos los que lo necesitan.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
UN ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA Servicios de Salud con Calidad y sin Exclusión Avanzando en Sostenibilidad para el Tratamiento Antirretroviral.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ITS/VIH/SIDA Guía de Atención para Personas con VIH. Dra. Alma Yanira Quezada.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Latin America Countries
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de ITS, VIH y Sida Expansión y Sostenibilidad de la Atención Integral al VIH Iniciativa Tratamiento 2.0 Programa Nacional de ITS, VIH y Sida

Iniciativa Tratamiento 2.0 Acelerar la expansión hacia el acceso universal, proteger los logros, maximizar los beneficios preventivos del TARV Visión de Salud Pública en sinergia con enfoques individualizados

Compromiso de intensificar los esfuerzos World Health Organization 5 April 2017 Compromiso de intensificar los esfuerzos Eliminar las nuevas infecciones en niños y mantener a sus madres saludables Reducir un 50% las muertes por TB en personas con VIH TARV 15 millones de personas en el mundo Más de 1 millón en LAC Intensificar la prevención Last month, in New York, the United Nations General Assembly High Level Meeting on AIDS set bold new targets. To eliminating new HIV infections among children in the next five years To reduce tuberculosis-related deaths in people living with HIV by half To increase the number of people on saving treatment to 15 million World leaders also pledged to eliminate gender inequality, gender based abuse and violence, and to increase the capacity of women and adolescent girls to protect themselves from HIV infection. 3 3

Pilares de la Iniciativa Tx 2.0 TARV actualizado y mejorado Diagnóstico y monitoreo en el punto de atención accesible Uso racional y eficiente de los recursos financieros Servicios adaptados y accesibles Comunidades participando plenamente en el desarrollo de la Iniciativa PILAR 1 PILAR 2 PILAR 3 PILAR 4 PILAR 5

Pilar 1. TARV actualizado y mejorado Uso estratégico de ARV Uso de dosis fijas combinadas Uso racional Estrategias de Secuenciación Abastecimiento ininterrumpido Simplificacion: cambio de un esquema que esta en funcionamiento para disminuir comprimidos, mejorar tolerancia, reducir toxicidad Retirada de esquemas inadecuados Objetivos: Controlar la infección por VIH Aumentar la vida útil de cada esquema

Número de esquemas diferentes en adultos por línea de tratamiento, 2012 Promedio número de esquemas 2010/2012 1ª línea: 12/12 2ª línea: 15/16 Países que aumentaron número de esquemas en 1ª línea Granada, Panamá, El Salvador, Guyana, Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, Ecuador, Honduras, Uruguay Países que disminuyeron número de esquemas en 1ª línea Cuba, Belice, Bolivia, Venezuela, Rep. Dominicana, Surinam Países con mismo número de esquemas en 1ª línea Nicaragua, Guatemala, México Aunque con una concentración de más pacientes en los esquemas preferente es, como se menciona en el apartado 4.3.2, el número de esquemas en uso en LAC sigue alto. La media regional es 12 esquemas diferentes en uso para 1ª línea y 16 para 2ª línea, similar a los valores del 2010 con valores medios de 12 y 15 esquemas en primera y segunda línea respectivamente. Respuestas de país a la encuesta de uso de antirretrovirales de OMS, 2013 . Los datos de S. Lucia y S. Vicente y las Granadinas se refieren al 2011 y fueron informados en el 2012

Descentralización: Acercando el TAR a las comunidades Recomendaciones OMS 2013: Inicio y mantenimiento de TAR en centros de atención primaria periféricos Inicio de TAR en centros atención primaria periféricos y su mantenimiento en el ámbito comunitario entre consultas clínicas periódicas

Cohorte de Tx con Antirretrovirales, Guatemala 2010 - 2013 Fuente: Anexos Sigsa Sida, Programa Nacional del Sida, Ministerio de Salud. Incluye Datos del Ministerio de Salud, IGSS, Sanidad Militar y del Hospicio San José.

Cohorte de Tx con Antirretrovirales, Guatemala, 2010 - 2013 Datos del Ministerio de Salud a Septiembre de 2013. Pendiente de agregar datos del IGSS, Sanidad Militar y Hospicio San José Fuente: Anexos Sigsa Sida, Programa Nacional del Sida, Ministerio de Salud. Incluye Datos del Ministerio de Salud, IGSS, Sanidad Militar y del Hospicio San José.

Elegibilidad para ARV: 5 escenarios Tratar independiente de CD4 a: TB Compromiso renal > de 55 años HBV o HCV con necesidad de tto Gestante Evidencia: Cipra HT 001 (A1) Recomendado desde 2003 CD4 ≤ 200 recomendado desde 2010 CD4 ≤ 350 Abordaje de incremento desde 2012 + TasP Revisiones sistematicas de evidencia en marcha (revisión GRADE ) CD4 ≤ 500 “prueba y tratamiento” Todos los HIV+ ARV independiente del CD4 para: - Parejas serodiscordantes - gestantes - Poblaciones clave (TS, IDU, HSH) 1 2 3 4 5 Evidencia. HTPN 051 (A1) < 550 CD4 Opinión de expertos (B3) Estudios de cohortes (A2)

Combinaciones preferentes de ARV 1a Línea en Adultos y Adolescentes: Opciones 1 comp una vez al día: TDF/3TC/EFV TDF/FTC/EFV Evidencia: Equivalencia 3TC y FTC EFV seguro en el embarazo TDF licenciado en niños > 2 a. Futuro: combinaciones con I. Integrasa o IP Posicionar el uso de una tableta una vez al día como la mejor estrategia

Combinaciones preferentes de ARV 2ª Línea en Adultos y Adolescentes: Uso de combinaciones termoestables Producción de CDF fijas con ATV/r y LPV/r Corto plazo: ATV/ritonavir, TDF-3TC LPV/r, AZT-3TC Medio plazo Nuevos boosters (cobicistat) Induccion mantenimiento con IP IP+Rifabutina en TB Limitar la variedad de Inhibidores de proteasa

CDF, una vez al dia Resultados clínicos Implicaciones programáticas Consideraciones económicas Ventajas Menos comprimidos Mejor adherencia Mejora de calidad de vida Menores errores de prescripción Mejora programática Desventajas No permite dosis de carga Difícil adaptar a situaciones especificas (Ins Renal) Suspensión en caso de efectos adversos Fixed dose combinations are key to doing all this. They will improve programmatic and individual health outcomes by improving access, permitting simplified community-based treatment programmes, improving adherence, reducing the risk of drug resistance And save money through reduced production and distribution costs Nachega, Pat Pref 2010 13 13

Número de esquemas en los adultos por línea de tratamiento, 2010 Nº de esquemas 1ª Adulto Nº de esquemas 2ª Adulto

Pilar 2. Diagnóstico y monitoreo en el punto de atención accesible Contexto regional Descentralización limitada en Atención Primaria; algoritmos complejos, pruebas confirmatorias redundantes, insuficiente utilización de nuevas tecnologías Prueba iniciada por proveedor, sólo aplicado parcialmente, y más expandida en CPN Insuficiente impacto de las estrategias de TC en poblaciones clave: 50% de los HSH una prueba de VIH en el último año; 69%en las trabajadoras del sexo Barreras legales para la prueba del VIH en adolescentes

Pilar 3. Uso racional y eficiente de los recursos financieros Gasto anual en ARV por paciente (2008-2010), USD Gasto anual en ARV por paciente

Pilar 4. Servicios adaptados y accesibles Es difícil caracterizar los modelos de prestación de servicios La mayoría de los pacientes en TAR se concentran en los niveles terciarios de los establecimientos o centros dedicados Descentralización limitada de la prestación de servicios Porcentaje vivos y en tratamiento a los 12 meses del inicio de TAR, 2011 UNAIDS/WHO. Global HIV/AIDS Response country reported data, 2012.

“CASCADA” EN LA ATENCIÓN DE LA INFECCION POR EL VIH 82% Pasos en la atención de la infección por el VIH CD4 <350 Cobertura TAR 70% Fuente: OPS. Elaboración propia. Adaptado de Gardner et al.

Tratamiento antirretroviral 2nd DAY 10/16/2012 10/16/2012 INDICADORES CONSENSUADOS EN EL CONTINUO DE ATENCIÓN A LA INFECCIÓN POR EL VIH Diagnóstico Atención Tratamiento antirretroviral Supresión virológica Reciben atención Continúan en Atencion Prevención 1aria Adherencia Continuan en atencion Adherence Retention % PVVIH que conocen su estatus (con Dx VIH), incluyendo HSH , TS y UDI No y % nuevos Dx que llegan a atención (proxy: % con 1er CD4 a los 3 meses del dx) Nº y % de PVVIH en TAR % pacientes que continuan en atencion en ultimo año (proxy: % pacientes with >=2 CD4/ año o 2 CV o recogida de ARV) % PVVIH con CV indetectable Nº pacientes en TAR por linea de tratamiento (1a, 2a, 3a) % de pacientes con TB con prueba de VIH % PVVIH en TAR con CV indetectable (>=6 meses de TAR) ‘’Tasa de cambio”: % cambio de 1a a 2a (por fallo) al año % de embarazadas con prueba de VIH Retencion en TAR a los 12,24, 36, 60 meses % embarazadas VIH+ que reciben para PTMI % PVVIH con CV indetectable a los 12 m. de inicio de TAR No. Dx nuevos de VIH en un periodo dado % casos estimados incidentes de VIH-TB que reciben tratamiento para TB y VIH % pacientes que continuan en 1a linea a los 12 mesess de inicio TAR % TS, UDI, HSH que se han realizado la prueba de VIH y conocen resultado , últ 12m % de pacientes que han sido evaluados para TB en su última visita Nº esquemas ARV (1ª,2ª,3ª) en uso; # pacientes en cada esquema y % pacientes con ARV obsoletos % de embarazadas VIH+ cuya pareja también ha sido testeada para VIH Continuum of HIV care arrow mapped to indicators of HIV care and supportive services. NOTE: Indicators written in bold text correspond with the committee’s recommended core indicators, while the indicators written in italics correspond with the Additional Indicators. IOM Report: Monitoring HIV Care in the United States: Indicators and Data Systems 2012 % adultos y niños en servicios de atención VIH que inician tratamiento preventivo con Isoniacida GARP &Acceso universal Razon del nº CV por paciente en TAR /año. O el % persons en TAR con 2 CV /año Informe TB-VIH Estrategia OMS HIVDR % pacientes con CD4 basal <350 y % con <200 (Dx y/o referencia tardía) Mediana desde el Dx hasta la atención (proxy de “atención”= 1er CD4) Encuesta de ARV # episodios desabastecimiento de ARV /año (definición consensuada DOR) Marco de Tratamiento como prevencion /nuevo % de VIH positivos de los testeados (pob. total, TB, embarazadas) % pacientes sin tratamiento con resistencia a ARV (vigilancia centinela HIVDR ) % centros que dispensan ARV con desabastecimiento en los ultimos 12 meses Reunion Regional de Consenso en Informacion Estratégica VIH. Panamá, Noviembre 2012 Updated HIV Surveillance case definitions; and a little bit beyond the surveillance 4

Fuente: Informe MEGAS 2010, pendiente de publicar

MEGAS POR UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL 2012

Gracias por su atención