CANARIAS ANTES DE CANARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Unidad Didáctica La Prehistoria
Ricos y pacíficos Los Cretences
La Prehistoria Parte Segunda El Neolítico.
Departamento de Historia
Andalucía en la antigüedad
INCAS ÍNDICE 1. Localización y capital 2. Economía
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Los castillos medievales
La Prehistoria.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA PREHISTORIA.
Pedro J William Cristo 1º Bach C
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
LOS INCAS.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
Tema 7 NEOLÍTICO.
Echo por Ana Rodríguez González.  Introducción  Política y destruición de la zona  Religión  Personas famosos  Sociedad y cultura  Bibliografía.
LOS MAYAS Y SU RELIGIÓN.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
MESOPOTAMIA.
Pamela Calderón López Diego Campillo González 1ºA
La prehistoria Neolítico Edad de los metales.
PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
El Feudalismo.
LA PREHISTORIA.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
LOS INCAS.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Gran Canaria Isla española del archipiélago canario que está situada en el océano Atlántico frente a la costa africana y con las islas de Lanzarote, Fuerteventura.
Etapas Paleolítico hace a Neolítico a.C. Edad de los metales
LA RELIGION La religión influencia la vida de Los Mayas y los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura .Su importancia.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
LA EDAD MEDIA.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
LOS CELTAS.
Teorías del poblamiento Americano
CULTURA CLASICA.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
LOS INCAS.
La sociedad en la prehistoria.
Por: Alexandra Martínez, Kimberly Marreros y Edinson Horna
El imperio inca.
El calor modificó el medio, las llanuras antes congeladas se convirtieron en praderas y bosques.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
La Prehistoria..
Los primeros seres humanos
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
La Prehistoria Unidad 5.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
LA PREHISTORIA.
Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),
Primeras civilizaciones
Transcripción de la presentación:

CANARIAS ANTES DE CANARIAS Protohistoria de Canarias

CANARIAS

ORIGEN NORTEAFRICANO: PUEBLOS LÍBICO-BEREBERES

ALFABETO TIFFINAG Tirajana Agüimes Tufia Telde Guayadeque Tasarte Tecén Arucas Firgas Jinámar, etc........

ESERÓ Bimbaches Reino único. Rey: Armiche. Hermano: Augerón. Lugar de reunión: tagoror de El Julán Actividades económicas: lapas, burgados, ganadería, aguas de la lluvia horizontal (Garoé), agricultura. Arte: Grabados rupestres, geométricos y alfabéticos (El Julán)

GHOMARA Gomeros Dos bandos: Agana - Orone y Mulagua - Ipalán. Herencia matrilineal. Viviendas: cuevas naturales y cabañas Economía y alimentación: pastores de cabras y ovejas, agricultura de cebada, lapas y burgados, especies vegetales.

BENAHOARE Auaritas, benahoaritas, awaritas, ... Doce reinos Conquistada por la Corona de Castilla en 1493. Último reino conquistado: Aceró (en la Caldera de Taburiente), considerado lugar sagrado por estar allí el roque de Idafe (centro del mundo). Dios supremo: Abora (el Sol). El demonio: Iruene. Mujer: papel muy importante (reinas, guerreras, ceramistas, ...). Arte: cerámica con decoración geométrica y grabados rupestres. Economía: ganadería, recolección, molinos de piedra.

CHINET Guanches Nueve menceyatos, cada uno gobernado por un mencey. Sociedad: achimenceys (señores) y achicaxnas (siervos) Alimentación: carne, leche, gofio, vegetales Economía: Agricultura y ganadería. Vivían en cuevas naturales y cabañas estacionales. Arte: cuencos cerámicos poco decorados Reyes y señores eran momificados al morir. Religión: Achamán (dios), rituales para la lluvia, guayota (espíritu maligno)

CANARIA CANARII Poder político: Guanarteme (rey), guayres (nobles guerreros), y faycanes (sacerdotes) Sociedad: poderosos (guanarteme, gayres y faycanes) y trasquilados (siervos). Relaciones servo-señoriales: trasquilados pagaban con parte de sus cosechas a los poderosos. Cenobios: graneros colectivos. Sabor: Consejo de Guayres para distribuir la riqueza. Poderosos eran mirlados (momificados) y enterrados en túmulos. Agricultura y ganadería de cabras y ovejas Vivían en cuevas naturales o excavadas y casas de piedra Pinturas geométricas en la cerámica y pares de cuevas. Figurillas de barro y pintaderas. Dios: Alcorac.

ER BANNI MAHOS Dos reinos: Maxorata y Jandía, separados por una pared (istmo de La Pared). Conquistada por los normandos en 1408 Dos mujeres mediadoras:Tibiabín y Tamonante Efequenes: Construcciones sagradas circulares donde se rendía culto a los antepasados. Tindaya: Montaña sagrada con grabados podomorfos. Economía pastoril (ganado caprino) y recolectora (marisqueo, pesca, ...). No consta agricultura.

TITEROGAKAT MAHOS Un sólo jefe, Guadarfía, que residía en Zonzamas (Poblado de Zonzamas). Leyenda de Ico, la princesa blanca de Lanzarote, hija de la reina Fayna y un amante vizcaíno. Vivían en poblados de superficie y casas hondas (tubos volcánicos adaptados como viviendas). Economía: pastoreo, pesca y cebada con la que elaboraban gofio para mezclar con leche y manteca.