Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2011 27 de octubre de 2011 Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
XVII ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN León, 4-6 de noviembre 2009 LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 2 REBIUN en el ámbito de la investigación.
Recolecta José Manuel Barrueco Universitat de València Grupo de trabajo Recolecta.
Biblioteca universitaria: agente de cambio indispensable para comunicaciones académicas y científicas en acceso abierto Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Acceso abierto en Argentina
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto REVISTAS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO EN EL CAMPO DE LA SALUD.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Reflexiones y propuestas.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
“Temas Actuales en Bibliotecología”
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Bibliotecas Virtuales
Ciencia en el. ¿Por qué el INTA apuesta a un sector de Comunicación Pública de la Ciencia? Declaración Universal de DDHH Artículo Toda persona.
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Universidades participantes del proyecto
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
Luis A. Herrera, Victor M. Ferracutti, Fernando A. Martinez, Natalia L
Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2011 Jueves 27 de octubre Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Ministerio de Educación Proyecto Repositorio Institucional Sistema Nacional de Información Educativa SNIE Reunión Nacional San Miguel de Tucumán, Septiembre.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
XIV Workshop REBIUN sobre proyectos digitales & VI Jornadas OS-Repositorios Los horizontes de los repositorios, Córdoba, 11 a 13 de marzo de 2015 Javier.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en Latinoamérica. Laureano.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Investigación y desarrollo en repositorios institucionales Aplicaciones y experiencias en universidades de la región bonaerense Lic. Marcela Fushimi FaHCE-UNLP.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Observatorio de las Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación de la Universidad de Antioquia Weimar Cardona Jaider Ochoa Gutiérrez Repositorio.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Tendencias open access en España (y sur de Europa) Ramon Ros 3ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,
Del papel al acceso abierto. Procesamiento de las revistas publicadas por las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Psicología de la.
El Acervo Digital Anotado de Literatura Argentina: de los libros a las obras. 10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños,
EMILCE SENA CORREA MARÍA AUXILIADORA ARMOA Perspectivas en el desarrollo de repositorios digitales para la gestión de las Bibliotecas Universitarias en.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Repositorio Institucional de Tesis
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Semana del Acceso Abierto - CoLaBoRa de octubre de 2011 Visión del Gobierno Acciones estatales de promoción del Acceso Abierto. La experiencia.
Transcripción de la presentación:

Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de octubre de 2011 Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica Marcela Fushimi, Patricia Genovés, Mónica Pené, Carolina Unzurrunzaga Equipo de investigación: "El acceso abierto al conocimiento científico en Argentina: Estado de situación y principales tendencias" Argentina: Estado de situación y principales tendencias"

Trabajo de Fushimi y Banzato (2010): Presencia de revistas en acceso abierto y repositorios institucionales en la web de las Universidades Nacionales del país. Encuesta MinCyT (2010): Estado de situación de los repositorios digitales argentinos. Antecedentes

 Iniciativas variadas y en estadio inicial.  Gestión a cargo de las bibliotecas.  Escasa implementación del autoarchivo.  Poca recepción en los autores.  Disparidad en el software empleado.  Re-utilización de los registros del catálogo.  Escasez de personal  Falta de capacitación específica. Características RI en Argentina (MinCyT, 2011)

La producción de indicadores de evaluación se encuentra todavía enfocada en los desarrollos locales de los RIs y, por lo tanto, es tan importante tratar de aplicar aquellos que ya se han experimentado en otros contextos, como producir indicadores y estándares propios, siempre teniendo en cuenta la posibilidad de diálogo con los RIs más consolidados. Hipótesis de trabajo

Objetivos de la ponencia  Analizar y seleccionar criterios e indicadores de evaluación  Aplicarlos a un grupo de repositorios universitarios argentinos  Aportar criterios/indicadores de evaluación adaptados al contexto local

Estado del Arte  Propuestas de indicadores y criterios para la evaluación de RIs Barrueco Cruz, 2010 (Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación) ; Cassella,  Directrices para la creación de repositorios Barton y Waters, 2004 ; Bustos González y Fernández Porcel, 2007 ; López Medina, Evaluación bibliotecas digitales Cabrera Facundo y Coutín Domínguez, 2005 ; Ramírez Céspedes, 2006.

Metodología Revisión de la literatura. Definición de la muestra (Fushimi y Banzato, 2010). 10 repositorios de universidades nacionales argentinas Selección y adaptación de indicadores. 51 indicadores, agrupados en 9 categorías Evaluación de los RIs de la muestra. Fuentes de recolección de datos: Sitio web de cada RI y de la institución que lo desarrolla, archivo OAI-PHM encuesta del MinCyT y sitio web de directorios y recolectores.

Metodología Repositorios de la muestra Biblioteca Digital, FCEyN-UBA Biblioteca Digital/SID, UNCuyo Depósito Digital de Documentos, Facultad de Derecho- UNICEN Memoria Académica, FaHCE-UNLP Nülan, UNMdP Repositorio de la UNSa Repositorio Hipermedial de la UNR RICABIB, Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro SeDiCI, UNLP

Resultados A. Visibilidad (1/2) Directorios Directorio de AAAA de Mincyt - ROAR: Registry of Open Access Repositories - OpenDOAR Directory of Open Access Repositories - OAI Data Providers RecolectoresGoogle Scholar - OAIster - Scirus - Scientific Commons - BASE

Resultados A. Visibilidad (2/2)

Resultados B. Interoperabilidad

Resultados C. Políticas

Resultados D. Aspectos legales

Resultados E. Comunidad Dificultades:  Definición comunidades.  Nivel de granularidad.  Forma de depósito. Número de comunidades depositantes Porcentaje de miembros de la comunidad que depositan Promedio de ítems depositados por miembro de la comunidad

Resultados F. Colecciones y servicios Items depositados y descargados en el año Tasa de crecimiento de las colecciones Documentos a texto completo y en AA Acceso a estadísticas del sitio Dificultades:  Ausencia de datos sobre las colecciones.  Falta de estadísticas de uso.  Diferencias de criterio en la forma de registrar e informar los datos en la web.

Resultados F. Colecciones y servicios: Servicios de valor agregado Servicios de valor agregado SERVICIOPRESENCIA Incorporaciones recientes60% Ordenamiento de resultados50% Suscripción a alertas50% Sindicación de contenidos40% Búsqueda refinada40% Buzón de sugerencias40% Enlace a descarga de programas para visualizar documentos40% Personalización (Login y estanterías virtuales)40% Redes sociales (Twiter, Facebook, etc.)30% Estadísticas de documentos / del RI30%

Resultados G. Metadatos

Resultados H. Interfaz

Resultados I. Presupuesto Costo por depósito Costo por descarga Total staff dedicación full time (FTE) Costos en capacitación del personal Monto anual del financiamiento externo recibido Dificultades: Información interna.

Conclusiones  Aplicamos 33 de los 51 indicadores propuestos.  Detectamos particularidad para lograr la adaptación de los indicadores al contexto local.  Creemos que debe fomentarse el diálogo entre los desarrolladores para establecer indicadores y estándares propios.

Gracias por su atención Gracias por su atención Sitio web