Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INCOTERMS 2010” Parte II.
Advertisements

“INCOTERMS 2010”.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
“INCOTERMS 2010” Parte II.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
Por la Cámara de Comercio Internacional
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor 1 de Enero del 2000.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto Mercadotecnia Internacional por Warren J. Keegan.
INCOTERMS 2000 Capítulo 5 Incoterms 2000
INCOTERMS 2000 UPS Brand Management.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Incoterms Son reglas internacionales de aceptación voluntaria por las partes. Determinan el alcance de las cláusulas comerciales de un contrato de compraventa.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
Tema 16. Condiciones de entrega de la mercancía
MULTIMODALES EXW (Ex Works) EN FABRICA
MERCADOTECNIA II La Paz-Bolivia 2013
Programa Avanzado de Comercio Internacional (PRADEX)
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Grupo “D” DAF (Delivery at Frontier)
Grupo “C” CFR (Cost and freight) COSTO Y FLETE
Tema: Incoterms 2007.
INCOTERMS 2010.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor: 1 de Enero de 2011
“Términos Internacionales de Comercio”
“INCOTERMS 2010”.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS “INCOTERMS” 2000 TERMINOS DE COTIZACION INTERNACIONAL Son un conjunto de reglas publicadas por la Comisión de Prácticas.
COMERCIO INTERNACIONAL
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 01: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Enrique Becerra Medina.
Por : Mercedes Alvarez Isla
INCORTERMS 2000.
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
Mapa 1 Mejora de las Telecomunic a-ciones Movimiento s financieros Estabilidad política y económica Cultura empresaria l El apoyo de numerosos países El.
NUEVOS INCOTERMS 2010.
NUEVOS INCOTERMS 2010 NOTA  ESTE ES MI ANALISIS INICIAL DE LOS INCOTERMS 2010, DE ACUERDO CON LA INFORMACION QUE HAY DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. 
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
DB Schenker en Uruguay DB Schenker - Ralesur S.A.
TEMA: “INCOTERMS 2010” Ing. Larry D. Concha B.
LOS INCOTERMS.
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS 'TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO'
INCOTERMS 2000 y 2010 y fijación de precios de exportación
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
INCOTERMS 2010 CCI INCOTERMS® - DEFINICION La reglas INCOTERMS
INCOTERMS.
Incoterms 2000 EXW EN FÁBRICA (... lugar convenido) FCA
Etapas en una Compra-Venta Internacional
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
“Aspectos Comerciales de una Operación de Comercio Internacional”
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Cómo transportar Mercancías a América Latina
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
DESDE SU EMPRESA. RECOGEMOS SU MERCANCIA LA TRANSLADAMOS.
Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de Febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos.
Incoterms Guía básica del exportador Bamcomext 2002.
INCOTERMS DEFINICIÓN En el comercio exterior se utilizan varias formas de negociar la venta de un producto, las cuales se encuentran agrupadas.
Entendiendo las principales
Incoterms Términos de Comercio Internacional Conocidos como Cláusulas de Compra Y Venta. Términos de Comercio Internacional Son las condiciones de la Compraventa.
Taller de Trabajo “Herramientas Jurídicas para el Comercio Exterior Expositora: Dra. Elsa Álvarez Rúa Directora Académica de ECADI
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
EXW (... INDICANDO LUGAR...) EX Works LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN.
INCOTERMS INCOTERMS = Internacional Comercial Terms INCOTERMS = Internacional Comercial Terms Concepto Son reglas de interpretación a expresiones contractuales.
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS, RIESGOS Y TRANSPORTE DE MERCADERIAS
INCOTERMS PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO O FLUVIAL. FASFOBCFR CIF.
EXW: En Fábrica (lugar convenido)
“ASPECTOS JURÍDICOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE Especifica que el vendedor entrega la mercancía al costado del buque o sobre el muelle. A partir de ese instante el comprador corre con todos los gastos

Solo maritimos FOB (Free on Board) LIBRE A BORDO Significa que el vendedor realiza la entrega a bordo del buque que transportara la mercancías y a partir de ese momento el riesgo pasa a ser por cuenta del comprador.

Solo maritimos CFR (Cost and freight) COSTO Y FLETE El vendedor debe pagar los gastos necesarios incluyendo el flete o los fletes necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido sin asumir el riesgo de perdida o daño de la mercancía.

SOLO MARITIMOS CIF (Cost, Insurance and freingth) COSTO, SEGURO Y FLETE El vendedor se obliga a contratar el transporte, pagar el flete y la descarga en destino, contratar a su costa el seguro y proveer las mercancías de acuerdo con el contrato de venta.