RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE COMPORTAMIENTO FRENTE A POSIBLES TERREMOTOS Y TSUNAMIS
Advertisements

Plan Familiar de Protección Civil
Seguridad en Casa y la Oficina
Como actuar en caso de ……..
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de emergencias.
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Cuando Ocurren las Inundaciones
Capacitación Básica CERT
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Preparando para Desastres Desastres en NC Plan Equipo de Emergencia.
4 October 2000 DBI/BIT.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Plan de acción ¨Erupción Volcánica¨
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
EVACUACION.
SISMOS Fenómenos Geológicos ING. PETRÓLEOS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
 MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según el IST, las zonas de seguridad internas pre-establecidas en la Facultad, son más seguras que.
Legislación sobre Planes de Contingencias
Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Sismos.
Prevención Edificios Agosto 2013
F FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO ANTE EMERGENCIA DE SISMO MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según la ACHS, las zonas.
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
Peligros de un Incendio
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
Sitio de Trabajo Seguro
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Un Huracán Es Un área violenta de baja presión que se forma en el Océano Atlántico tropical entre Junio y Noviembre.
Espacio para colocar logo de la Secretaría dependiente
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
PELIGROS Y RIESGOS POR TERREMOTOS Y MAREMOTOS EN SAN PEDRO SULA
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Facultad de Ciencias Marzo 2012

QUÉ HACER AHORA Verifique la solidez de la estructura de las instalaciones. (Planta Física y Construcciones Universitarias Anexo 7021) - Realice una identificación de las condiciones de riesgo asociadas a un movimiento sísmico. Defina zonas de seguridad al interior y exterior de su lugar de trabajo. Lejos de ventanas y objetos que puedan caer. Cercana a muros o estructuras que no hayan sufrido daños en el movimiento anterior. Lejos de instalaciones o cableado eléctrico. Lejos de árboles de gran tamaño.

QUÉ HACER AHORA Mantenga operativas y despejadas las vías de evacuación en todo momento. Identifique el lugar del tablero eléctrico general y las llaves de paso de gas y de agua. Designe formalmente a una o dos personas para el corte de estos suministros.

QUÉ HACER AHORA - Asegúrese que repisas y estantes se encuentran firmemente afianzados a la pared. Evite las repisas, cuadros u objetos en general sobre los puestos de trabajo. Almacene los objetos pesados en repisas inferiores. Asegure los tubos fluorescentes y lámparas colgantes mediante protecciones anti-caídas. Tenga siempre a mano una linterna y una radio portátil con pilas en buen estado.

QUÉ HACER AHORA Afiance los cilindros de gases comprimidos. Asegúrese que los productos inflamables se encuentran almacenados en lugares seguros. Instale barandas para la protección de caídas de productos químicos. Asegúrese que los equipos de alto costo se encuentran afianzados. Utilice conectores flexibles para uniones de gas y electricidad.

QUÉ HACER AHORA Los cilindros deben fijarse a la pared mediante una cadena.

MANTENGA A MANO UN KIT DE EMERGENCIA QUÉ HACER AHORA MANTENGA A MANO UN KIT DE EMERGENCIA AGUA Y ALIMENTOS para tres días. (domicilio) LINTERNA con pilas o baterías en buen estado. RADIO PORTÁTIL con pilas o baterías en buen estado PILAS DE REPUESTO SILBATO, para ser utilizado en caso de quedar encerrado o atrapado bajo los escombros.

QUÉ HACER AHORA BOTIQUÍN BÁSICO. - Toallas desinfectantes - Algodón - Cinta adhesiva / Gasa - Parches - Pastillas carbón - Tijeras - Medicamentos personales para una semana .

QUÉ HACER AHORA Prepare un plan de emergencia en su lugar de trabajo y asegúrese de que toda la comunidad lo conozca. Si este ya existe, verifique que se encuentra actualizado. Prepare un plan de emergencia en su hogar y asegúrese que los integrantes de su familia se encuentren entrenados para enfrentar un movimiento sísmico. Esto le dará mayor tranquilidad en caso de no poder comunicarse inmediatamente con ellos.

QUÉ HACER DURANTE una réplica fuerte ó un nuevo movimiento Si usted se encuentra en el INTERIOR Tírese AL SUELO; CÚBRASE bajo un mueble o mesa firme; y SUJÉTESE de ésta hasta que el movimiento haya terminado. Si no cuenta con un mueble firme para cubrirse, utilice brazos y manos para proteger su cabeza y cara y posiciónese en una pared interior.

QUÉ HACER DURANTE Manténgase alejado de ventanas, muros o puertas de vidrio; puertas o muros exteriores o cualquier objeto que pudiera caer tal como lámparas, cuadros, maceteros, estantes, repisas, etc. Permanezca dentro. Sólo cuando el movimiento haya finalizado será seguro salir. Estudios han demostrado que la mayoría de las lesiones ocurren cuando las personas tratan de moverse dentro del recinto o intentan salir de él. NO use el ascensor durante ni después del sismo, hasta que personal especializado indique que pueden ser utilizados nuevamente.

QUÉ HACER DURANTE Si usted se encuentra en el EXTERIOR Permanezca en el exterior. Aléjese de edificios, semáforos, árboles, postes y tendido eléctrico. -En edificios de un piso ubicarse mínimo a 15 metros de distancia. -En edificios de dos pisos mínimo a 25 metros de distancia. Aléjese también de generadores eléctricos, transformadores y cilindros de gas licuado. Una vez que se encuentre en un lugar despejado, permanezca allí hasta que el movimiento se detenga. El mayor peligro existe en las cercanías de los edificios, en las salidas y a lo largo de las paredes exteriores, debido a la caída de objetos, escombros o vidrios por el colapso de las estructuras. Rara vez el movimiento de la tierra ha matado o lesionado a las personas.

QUÉ HACER DURANTE Si usted se encuentra en un VEHÍCULO EN MOVIMIENTO. Deténgase tan rápido como le sea posible y permanezca dentro del vehículo. Evite detener el vehículo cercano o bajo árboles, pasos bajo nivel, tendido eléctrico o edificios. Proteja su cabeza con brazos y manos. Una vez que el movimiento haya terminado, conduzca cuidadosamente, evitando caminos, puentes o rampas que puedan verse dañados por el movimiento.

QUÉ HACER DESPUÉS de una réplica fuerte ó un nuevo movimiento Si usted se encuentra ATRAPADO BAJO LOS ESCOMBROS. No encienda fósforos ni encendedores. Evite moverse bruscamente para no levantar polvo. Cubra su boca con un pañuelo o tela. Golpee tuberías o paredes para que los rescatistas puedan localizarlo. Use un silbato, si lo tuviera. Grite sólo como último recurso. Gritar puede hacerle inhalar cantidades peligrosas de polvo.

QUÉ HACER DESPUÉS Prepárese para más réplicas. Estas deberías ser de menor intensidad. Utilice su radio portátil. Escuche las informaciones de último minuto. Use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Abra las puertas de muebles y gabinetes con cuidado. Aléjese de las áreas dañadas. Retorne a su hogar sólo cuando las autoridades digan que es seguro.

QUÉ HACER DESPUÉS Esté atento a posibles tsunamis si se encuentra en una zona costera. Aléjese de la orilla de la playa. Ayude a las personas heridas o atrapadas. Recuerde a los más desvalidos: niños, ancianos discapacitados. No mueva a las personas heridas gravemente o con pérdida de conciencia, a menos que se encuentren en peligro de mayores lesiones. Limpie con las medidas de seguridad correspondientes los derrames de productos peligrosos (inflamables, reactivos, etc). Evacúe el area si usted percibe olor a gas u otros productos químicos peligrosos.

QUÉ HACER DESPUÉS Inspeccione los servicios. -Chequee que no existan fugas de gas. Si usted huele gas o escucha silbidos o siseos , abra una ventana y rápidamente abandone el edificio. Corte el gas desde la llave de paso principal y llame a la compañía de gas. El gas sólo debe ser dado una vez que personal especializado haya certificado que no existen fugas ni desperfectos en la red. -Inspeccione posibles daños al sistema eléctrico. Si ve chispas o cables rotos o siente olor a cables quemados, llame a personal especializado para su reparación. -Revise posibles daños en las tuberías y desagües. Si sospecha que existen fallas llame a un gasfiter o a Esval, dependiendo del tipo de daño. No beba agua si las tuberías se encuentran dañadas. (Se puede obtener agua potable derritiendo cubos de hielo)

RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Facultad de Ciencias Marzo 2012