BASES de la ELECTROMEDICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE 5: Prevención y protección ocular
Advertisements

VIAS AFERENTES Y EFERENTES
Visión y vuelo.
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El sentido de la vista.
FISIOLOGIA DE LA VISION
EL SISTEMA DE LA VISION.
Lentes y trastornos de refracción del ojo.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Reglas del juego La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante El compañero participante debe sentarse a espaldas.
Departamento de Física Profesor: Alberto Maringer D.
Unidad 8 Biofísica sensorial
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
Cámaras de punto transparente
La vista Percepción del color.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
¿Cómo se produce la visión ?
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Conceptos básicos de anatomía visual
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
Teoría del Diseño I El Color.
La vista.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Taller de Ciencia Entretenida
Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
ELECTRORRETINOGRAMA.
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
Características de los sistemas de coordinación
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
Clase 1 RECEPTORES.
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
Percepción visual (2): Ojo y retina.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
ÓPTICA.
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Comienza con el estimulo mismo que produce la visión: la luz.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
La luz como fuente de energía
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
Nuestros receptores de luz y sonido
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
Profesor: Hernán Freixas Anais
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
La Física Aplicada: Visión Humana.
LA OPTICA LA OPTICA.
Unidad La Luz.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
SENTIDOS ESPECIALES Órganos de los sentidos
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Transcripción de la presentación:

BASES de la ELECTROMEDICINA El Sistema Visual Humano Técnicas para su exploración. Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Contenido Anatomía de la Visión Fisiología de la Visión Registro de los movimientos oculares La agudeza visual Visión cromática Campos visuales Exploración del ojo Pruebas de la función de la retina Imágenes oculares Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

La Visión Es el mas preciado de los sentidos ... Obtiene cerca del 90% de la información que percibimos del entorno “Una imagen vale mas que mil palabras” Antiguo proverbio oriental. Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Anatomía de la Visión Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Estructura anatómica del ojo El corte transversal del ojo muestra las principales estructuras que lo forman: Córnea Cámara anterior rellena de humor acuoso Iris Cristalino Músculos ciliares Cámara posterior rellena de humor vítreo Retina Fóvea Punto ciego Nervio óptico Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular El camino de la visión Córnea Iris Retina Cristalino Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Posición dentro del cuerpo Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Pared ocular Microfotografía con capas de la retina, coroides y esclerótica de arriba abajo. Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Fisiología de la Visión Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

La agudeza visual Refracción entre dos medios Descomposición espectral de la luz blanca Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Tipos de Lentes Convexas Cóncavas Cilíndricas Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Enfoque Distancias focales Formación de imagen por lente convexa Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular El ojo como una cámara Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Agudeza visual Medición Contracción del músculo ciliar Acomodación Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Medición de Agudeza Visual Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Deformaciones de la imagen a) Aberración cromática b) Aberración esférica c) Difracción Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Defectos de la visión: Miopía, Hipermetropía Marcha de los rayos en la miopía y la hipermetropía Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Marcha de los rayos en el astigmatismo Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Campos visuales Comparación de dos técnicas de Perimétricas aplicadas a un paciente Campo visual típico Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Perimetría por computador Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Superposición de los campos visuales de ambos ojos Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Luz Reciben el nombre de luz las radiaciones electromagnéticas detectadas por el ojo humano, con longitudes de onda comprendidas entre 400 y 780 nanómetros Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Colores Aditivos y Sustractivos Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Transductores biológicos de la señal luminosa Conos Bastones Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular La Visión Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Visión cromática Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Distribución en la retina Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Adaptación a sensaciones subjetivas de iluminación La gráfica muestra el nivel de adaptación particular a la visión diurna (Fotópica) y a la nocturna (Escotópica). Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Agudeza visual con iluminación de fondo Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Curvas de adaptación a la oscuridad Minutos en la oscuridad vs. Intensidad luminosa Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Diagrama de cromaticidad CIE Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Transformaciones químicas del proceso visual Espectro de absorción de la Rodopsina Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Curvas de Sensibilidad de los diferentes receptores A - azul, V - verde y R - rojo (R) Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Sensibilidad de los receptores Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Registro de los movimientos oculares Electrooculografía (EOG) Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Electrooculografía (EOG) Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Oftalmoscopía Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Exploración del ojo Lámpara de Hendidura ó Biomicroscopio Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Exploración Espejo Examinador Imagen invertida del ojo Lentes Lámpara Imagen invertida del ojo Lentes Oftalmoscopía indirecta Microscopía especular Ojo del paciente Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Fondo de Ojo Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Exploraciones en la córnea Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Medición de la presión intraocular Examinador Biprisma Cono Empaquetado Tonómetro por Aplanación de Goldmann Punto de Ajuste Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Pruebas de la función de la retina Medición del ElectroRetinoGrama (ERG) Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Potenciales eléctricos Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Formas de Onda del ERG Pacientes con: Distrofia Retinosis Pigmentaria Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular ERGP y PVE Registro de PVE Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes Oculares: La Retina Fondo de Ojo a través de Oftalmoscopia Directa Fondo de Ojo a través de Oftalmoscopia Indirecta Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes oculares: Ecografía Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes Oculares: TAC Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes Oculares: MRI Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes Oculares: MRI Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Imágenes Oculares: MRI Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular Bibliografía BME Handbook, Ch004.pdf “Vision System” Sistemavisualhumano.pdf Tecnicasexploracionocular.pdf “BodyWorks”CD Interactivo (Vision97.QTM) “El Cuerpo Humano” CD Interactivo “Electromedicina” Carlos del Aguila Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor Titular