Unidad 8 Biofísica sensorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS SONORAS.
Advertisements

Capítulo 22B: Acústica Presentación PowerPoint de
PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
SONIDO.
Acústica en la Medicina
El Sonido y sus cualidades
Unidad 1 “Principios de acústica”
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
HIGIENE OCUPACIONAL & AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DEL RUIDO
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Movimientos ondulatorios
Bloque II: Física Carlos Thomas Grado en Logopedia: Fisiología II
Biofísica Objetivos y Contenidos
Unidad 10 Termodinámica de Procesos Irreversibles
Unidad 8 Biofísica sensorial
Unidad 8 Biofísica sensorial
Unidad 8 Biofísica sensorial
Unidad 8 Biofísica sensorial
EL SONIDO.
E L S O N I D O.
Ondas y Sonido..
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Características del sonido
EL SONIDO.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
ENTRAR.
Las ondas: Sonido y Luz.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
¿Cómo se propaga el sonido?
ONDAS Y SONIDO.
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
(Ivonne Gacitúa G.).
Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
Juan Camilo Espinosa Parrado.
La Física del Sonido.
Definición de Sonido O La sensación producida por ondas vibrantes alcanzando los órganos auditivos por el aire u otros medios. O Sonido es una rápida.
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
Módulo 4: Acústica Presentación PowerPoint de
EL SONIDO.
Ondas.
Intensidad del sonido.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Daniel Hedmont Neurólogo
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
ONDAS
Generalidades sobre el sonido
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
Temas selectos de Física
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
PPTCTC003TC32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
PPTCES003CB32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido. Resumen de la clase anterior ONDAS Se clasifican según Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Dirección.
Transcripción de la presentación:

Unidad 8 Biofísica sensorial Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor e Investigador Titular

Dr. Juan José Aranda Aboy Contenido y Objetivos Luz y Visión Fuentes luminosas. Receptores luminosos. Agudeza visual. Sonido Intensidad y Decibeles. Oído externo, medio e interno. Fenómenos de transducción. Caracterizar y explicar los elementos que integran los sistemas de percepción visual y auditiva de los seres humanos. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy FÍSICA DE LA AUDICIÓN TEORÍA GENERAL DE ONDAS. FÍSICA DE LA VOZ: Las ondas sonoras. Cualidades del sonido. Intensidad y nivel de intensidad. Física de la fonación y la producción del habla. FÍSICA DE LA AUDICIÓN: El oído humano. El sentido de la audición. Sensibilidad del oído humano. Bases físicas de la audición. Mediciones sonoras de la audición humana. EMPLEO DE LAS ONDAS SONORAS EN MEDICINA: Efecto Doppler. Métodos acústicos de investigación en clínica. Los infrasonidos y su empleo en la terapéutica médica. Los ultrasonidos y su empleo médico. Ruido, guerra con el ruido. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Sonido Movimiento oscilatorio, armónico ó no, que se propaga por diferentes medios materiales y que se halla dentro de un rango de frecuencias que puede ser captado por el oído de los seres humanos: aproximadamente entre 20Hz y 22kHz. Estos límites de frecuencia sólo se basan en una propiedad del organismo humano. Las vibraciones de frecuencia mayor que las audibles por los seres humanos reciben el nombre de Ultrasonidos. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Tipos de sonidos Las oscilaciones del sonido pueden ser: periódicas (casos a y b) ó aperiódicas (caso c). Si las oscilaciones son periódicas reciben el nombre de sonidos propiamente. Si al vibrar las partículas describen un movimiento oscilatorio armónico, se dice que el sonido es puro. (a) Si el movimiento no es armónico, pero si periódico, que puede descomponerse en varios movimientos oscilatorios armónicos, se denomina sonido compuesto. (b) En el caso en que las oscilaciones no son periódicas, se les llama ruidos. (c) Puro; Compuesto; y Dr. Juan José Aranda Aboy Ruido.

Ondas de presión y de depresión en la propagación del sonido Las vibraciones del sonido en el aire son longitudinales: las partículas del medio material en que se propaga oscilan en la misma dirección del rayo. Esto da lugar alternativamente a zonas que tienden a acercarse entre si y otras en las que se alejan. En consecuencia, la presión aumenta y desciende de manera alternada, dando lugar a zonas de compresión y de descompresión. En un medio homogéneo infinito, estas zonas se propagan en forma de ondas esféricas concéntricas. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Análisis armónico Formación de una onda (d) a partir de componentes sinusoidales (a, b y c) a distintas frecuencias. Dr. Juan José Aranda Aboy

Análisis de Frecuencia Dr. Juan José Aranda Aboy

Cuerda con ambos extremos fijos Dr. Juan José Aranda Aboy

Cuerda con un extremo fijo Dr. Juan José Aranda Aboy

Tubo abierto por ambos extremos Dr. Juan José Aranda Aboy

Tubo abierto por un extremo Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Intensidad del Sonido Se determina mediante la energía por unidad de tiempo, es decir, la Potencia P, que atraviesa la unidad de sección perpendicular S a la dirección de propagación: I = P/S También puede expresarse en función de la presión máxima Pmax desarrollada en las zonas de compresión: I = Pmax 2 / 2 D c donde D es la densidad del medio y c es la velocidad del sonido Dr. Juan José Aranda Aboy

Escalas acústicas y Decibeles El sonido audible mas débil tiene una intensidad Imin de 10e-16 W/cm2, mientras que un sonido de 10e-4 W/cm2 puede llegar a producir una sensación dolorosa. Decibelio: Unidad para representar la intensidad relativa de un sonido: IdB = 10 log10 (I / Imin) La intensidad del sonido en una conversación ordinaria es de alrededor de 60 dB, mientras que el sonido lindante con la sensación dolorosa tiene una intensidad de 120 dB. Dr. Juan José Aranda Aboy

Análisis de Intensidad Dr. Juan José Aranda Aboy

Efectos biológicos y aplicaciones médicas del Ultrasonido Se utilizan tanto para técnicas: diagnósticas: Ecografía, incluida la basada en el efecto Doppler; terapéuticas: la Diatermia y la Litotricia extracorpórea. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Litotricia Consiste en producir ondas de choque ultrasónicas que rompen los cálculos renales. Esquema de las ondas de choque. Dr. Juan José Aranda Aboy

Dr. Juan José Aranda Aboy Litotritor Este equipo se utiliza para eliminar cálculos renales. Dr. Juan José Aranda Aboy

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bronzino, et. al. BME Handbook Ch04, “Vision System” y Ch05 Auditory System” Davidovits,P. “Physics in Biology and Medicine” 2nd Ed. Academic Press, 2001 (ISBN 0-12-204840-7) Caps. 12, pp 151-167; y 15, pp 200-222 Frumento S.A. “Biofísica” 3ra edición. Ed. Mosby / Doyma Libros, 1995, (ISBN 84-8174-073-X) Caps. 20 al 23, pp 373-448 Jou,D.; Llebot,J.E. y Pérez García,C. “Física para Ciencias de la Vida” McGrawHill / Interamericana, 1994 (ISBN 84-481-1817-0) Caps. 5, pp 229-310; y 7, pp 381-486 Parisi,M. “Temas de Biofísica”. McGrawHill /Interamericana, 2001 (ISBN 956-278-144-5) Cap. 6, pp 107-132 Dr. Juan José Aranda Aboy