Las curvas isocuantas y sus propiedades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

Conversión de autómata finito con transiciones-ε a autómata finito determinista Estados q3q3 q2q2 q0q0 q1q1 q4q4 a b c c c.
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
La minimización de los Costos
Capítulo 17 Tecnología.
LECCION 13. LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA.
Microeconomía I Clase 12.
EVALUACION DE PROYECTOS
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
Minimización de Costos
La producción 1.
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMÍA
Las elasticidades de la oferta y la demanda
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
Tecnología de producción
Docente Ruth Saavedra Guzmán
Tema 8 La tecnología.
Costos.
CURVAS DE COSTOS DE LARGO PLAZO
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
DECISIONES DE CAPACIDAD
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (fpp)
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
La relación entre factores y nivel de producción.
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO Integrantes: Yesenia Arely Aguilar # 1 Teodolinda Yamileth Argueta # 3 Saraí Aracely Flores #15 José Mauricio Ramírez #35.
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
CAPÍTULO 11 Producción y costos
La Isocuanta de Producción Una Isocuanta es todas las combinaciones de capital (k) y mano de obra (w) que producen un mismo nivel de producción (Q). La.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
LA FUNCION DE PRODUCCION
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
TEORIA DE LA FIRMA Caracas, 15 de Noviembre de 2002.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Producción y Costos Parte IIa
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
La producción 1.
Función productiva y función comercial de la empresa: La producción.
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
Ali Cárdenas Microeconomía I Producción a Largo Plazo Dos Factores Variables Enero Produccion a Largo Plazo1.
Tema 1: La función productiva
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Transcripción de la presentación:

Las curvas isocuantas y sus propiedades

Curvas isocuantas Son la forma de representar la función de producción a largo plazo, cuando todos los factores productivos son variables. Una isocuanta es el conjunto de puntos (capital, trabajo) (K,L) que siendo técnicamente eficientes permiten obtener una misma cantidad de producto. Cada combinación (K,L) representa un proceso productivo. Un proceso es técnicamente eficiente si para obtener una determinada cantidad de producto no existe ningún otro que precise menos de un factor y como mucho la misma cantidad de otro. Ejemplos: Si para obtener 3 coches podemos recurrir a las siguientes combinaciones de K y L: (3,4); (2,5); (2,6); (3,5), podremos concluir que: (3,4) Es eficiente porque no hay ninguna combinación que use menos de uno de los factores y como mucho la misma cantidad del otro. (2,5) Es eficiente porque no hay ninguna combinación que use menos de uno de los factores y como mucho la misma cantidad del otro. (2,6) Es ineficiente porque la combinación (2,5) utiliza el mismo capital y menos trabajo. (3,5) Es ineficiente porque la combinación (2,5) utiliza menos capital y el mismo trabajo. 2

Isocuantas: representación y propiedades Las curvas isocuantas se representan así: L K Q0 Q1 Q2 Donde: K= Unidades de capital empleadas L= Unidades de trabajo empleadas Q= Unidades de producto elaboradas Cardinalidad Estricta convexidad No pueden cortarse PROPIEDADES

Isocuantas: propiedades (I) Cardinalidad Las isocuantas más alejadas del origen representan un mayor nivel de producción: Q0<Q1<Q2 L K Q0 Q1 Q2 4

Isocuantas: propiedades (II) Convexidad Q0 Q1 K ESTRICTA CONVEXIDAD Cualquier combinación lineal de dos procesos productivos permite obtener más cantidad de producción Esto es una consecuencia de la eficiencia técnica. L CONVEXIDAD K L Q0 5

Isocuantas: propiedades (III) No pueden cortarse Si pudieran cortarse en A se obtendría lo mismo que en B y lo mismo que en C. En ese caso, cuando comparamos los puntos B y C –en los que según la premisa del párrafo superior se estaría produciendo lo mismo- comprobaríamos que en B se está utilizando el mismo trabajo que en C pero más capital. Esto contradice la premisa de que las isocuantas unan procesos técnicamente eficientes. C Q0 Q1 L K A B 6