Un estudio Criminológico en la población Andaluza VIOLENCIA SEXUAL Un estudio Criminológico en la población Andaluza
I. CONCEPTOS PREVIOS: CRIMINOLOGÍA: Ciencia empírica multidisciplinaria que se ocupa del crimen, el delincuente, la víctima, y el control social del comportamiento desviado (GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, 1988).
I. CONCEPTOS PREVIOS: AGRESIÓN SEXUAL: Atentado contra la libertad sexual de otra persona con violencia o intimidación. Cuando consiste en acceso carnal, introducción de objetos o penetración bucal o anal se denomina violación (C.P. 99). ABUSO SEXUAL: Atentado contra la libertad sexual de otra persona sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento válido (menores de 12 años, personas privadas de sentido, abusando de su trastorno mental o por superioridad manifiesta del abusador que coarte a la víctima).
II. DIFICULTAD EN EL ESTUDIO: CRIMINALIDAD CONOCIDA: Aquellos delitos y/o faltas que se reflejan en las estadísticas “oficiales”. CRIMINALIDAD OCULTA: Aquella de la cual tan sólo tiene conocimiento el autor del delito. CRIMINALIDAD OSCURA O “CIFRA NEGRA”: Delitos que no se llegan a conocer porque sus víctimas no interponen la correspondiente denuncia. CRIMINALIDAD REAL: Criminalidad cometida compuesta por la suma de la Criminalidad conocida, la oculta y la “cifra negra”.
III.ESTADÍSTICAS OFICIALES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, ESPAÑA.
III. ESTADÍSTICAS OFICIALES: 1987-1993 Tipo de delito contra la lib III. ESTADÍSTICAS OFICIALES: 1987-1993 Tipo de delito contra la lib. Sexual (C.N.P+G.C.)
IV. LA REALIDAD ANDALUZA: A.MU.VI. fundada en 1994, es una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito en la Comunidad Autónoma Andaluza, con sede en Sevilla. Esta Asociación presenta un programa asistencial gratuito Psicológico y Jurídico para mujeres y menores que han sufrido violencia sexual. Al programa asistencial de A.MU.VI. se añaden otros de sensibilización y formación en violencia de género, especializada en violencia sexual; y un programa de investigación.
IV. 1. SERVICIOS DE DERIVACIÓN: S.A.F.: (Servicio de Atención Familiar) Brigada de la Policía Nacional. E.MU.ME.: (Equipo de Mujeres y Menores) Cuerpo especial de la Guardia Civil. EICAS: Equipo de Investigación y Evaluación de casos de Abuso Sexual. VÍNCULOS: Asociación Andaluza para la Acogida de Menores. S.A.V.A.: Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía. Juzgados, colegios, etc.
VI. 2. LA VÍCTIMA:
IV. 2. LA VÍCTIMA:
IV. 3. EL AGRESOR:
IV. 3. EL AGRESOR:
IV. 3. EL AGRESOR:
IV. 3. EL AGRESOR:
IV.4. LA AGRESIÓN:
IV. 4. LA AGRESIÓN:
IV.4. LA AGRESIÓN:
IV.4.LA AGRESIÓN:
IV. 4. LA AGRESIÓN:
IV. 4. LA AGRESIÓN:
IV.4. LA AGRESIÓN:
IV. 4. LA AGRESIÓN:
IV.5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):
IV. 5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):
IV. 5. RECCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):
IV. 5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):
IV. 6. ESTADO (VÍCTIMA):
IV. 7. ACTUACIONES VÍCTIMA:
IV. 8. DENUNCIA:
IV. 9. MOMENTO DE DENUNCIA:
IV.10 . MOTIVOS NO DENUNCIAR:
V. REFLEXIONES: La denuncia supone una 2ª Victimización: Necesidad de planes de Coordinación. Los mitos e ideas erróneas en relación a la Violencia Sexual se suman al silencio, creando una visión deformada de la realidad. Necesidad de programas de prevención: Educar a hombres y mujeres en la igualdad y el respeto.
Ante las atrocidades tenemos que tomar partido Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima. El silencio estimula al verdugo, nunca al que sufre. Elie Weisel Premio Nóbel de la Paz, 1986.