Un estudio Criminológico en la población Andaluza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUALES
Advertisements

Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
II EDICIÓN CONOCE MI REALIDAD TALLERES SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS ASOCIACIÓN MUJERES ENTRE MUNDOS C/ Sebastián Llano, Sevilla Tlf.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
ALCANCES JURÍDICOS DEL
Violencia sexual en el ámbito familiar
PROTOCOLO DE ASISTENCIA EN LA AGRESIÓN SEXUAL
Curso DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS ECONÓMICOS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO FINANCIERO.
CUANDO LA VÍCTIMA ES HOMBRE
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Prevención de abusos sexuales a menores
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
Ruta de Atención Integral para la Convivencia
EXPERIENCIA DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MENOR MALTRATADO Y ABUSADO SEXUALMENTE – CAIMA, EN VILLAVICENCIO.
SEGURIDAD EN LA UNAM.
Jackeline Loaiza Monsalve
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
III EDICIÓN PODEMOS TALLERES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIACIÓN MUJERES ENTRE MUNDOS C/ Sebastián Llano, Sevilla Tlf Tlf. 955.
LA VIOLENCIA MACHISTA.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
EXPERTA INFANTO-JUVENIL, LURIA 2007 Anne Campillo
PROTOCOLO para la COORDINACIÓN en la ATENCIÓN VÍCTIMAS de VIOLENCIA DE GÉNERO: VILLA DE BILBAO Jerónimo M. GARCÍA, Laura URIARTE, Teresa CONGET, Mª ETXEBESTE,
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
UTPJ- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CRIMINAL
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
INFORME ANUAL VIOLENCIA DE GÉNERO Especial atención a las jóvenes andaluzas 65% de adolescentes entre 14 y 16 años tienen actitudes sexistas 1/3.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR DRA. ÁNGELES SEPÚLVEDA HUANCAYO, JUNIO DE 2012.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
Tema 1: Principios Básicos A. Control Social y Sistema Penal
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ES TODAVÍA UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD HAY DEMASIADAS SITUACIONES QUE HAN DE EVITARSE Y DE LAS QUE NADIE SE OCUPA.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
: Acoso sexual a la mujer en el transporte público de la Ciudad de México Mayo 2011.
“Maltrato Infantil”.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
ANEXO 5.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
MSc. Roxana Mesén Fonseca. 1.Ambito Jurisdiccional: Juzgados y Tribunales (Juezas y jueces) 2.Ambito Auxiliar de la Justicia OIJ, Defensa Publica y Fiscalia.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Actos humanos y actos del hombre
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Violencia Mercedes Puertas.
MODELO DE EL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
Transcripción de la presentación:

Un estudio Criminológico en la población Andaluza VIOLENCIA SEXUAL Un estudio Criminológico en la población Andaluza

I. CONCEPTOS PREVIOS: CRIMINOLOGÍA: Ciencia empírica multidisciplinaria que se ocupa del crimen, el delincuente, la víctima, y el control social del comportamiento desviado (GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, 1988).

I. CONCEPTOS PREVIOS: AGRESIÓN SEXUAL: Atentado contra la libertad sexual de otra persona con violencia o intimidación. Cuando consiste en acceso carnal, introducción de objetos o penetración bucal o anal se denomina violación (C.P. 99). ABUSO SEXUAL: Atentado contra la libertad sexual de otra persona sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento válido (menores de 12 años, personas privadas de sentido, abusando de su trastorno mental o por superioridad manifiesta del abusador que coarte a la víctima).

II. DIFICULTAD EN EL ESTUDIO: CRIMINALIDAD CONOCIDA: Aquellos delitos y/o faltas que se reflejan en las estadísticas “oficiales”. CRIMINALIDAD OCULTA: Aquella de la cual tan sólo tiene conocimiento el autor del delito. CRIMINALIDAD OSCURA O “CIFRA NEGRA”: Delitos que no se llegan a conocer porque sus víctimas no interponen la correspondiente denuncia. CRIMINALIDAD REAL: Criminalidad cometida compuesta por la suma de la Criminalidad conocida, la oculta y la “cifra negra”.

III.ESTADÍSTICAS OFICIALES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, ESPAÑA.

III. ESTADÍSTICAS OFICIALES: 1987-1993 Tipo de delito contra la lib III. ESTADÍSTICAS OFICIALES: 1987-1993 Tipo de delito contra la lib. Sexual (C.N.P+G.C.)

IV. LA REALIDAD ANDALUZA: A.MU.VI. fundada en 1994, es una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito en la Comunidad Autónoma Andaluza, con sede en Sevilla. Esta Asociación presenta un programa asistencial gratuito Psicológico y Jurídico para mujeres y menores que han sufrido violencia sexual. Al programa asistencial de A.MU.VI. se añaden otros de sensibilización y formación en violencia de género, especializada en violencia sexual; y un programa de investigación.

IV. 1. SERVICIOS DE DERIVACIÓN: S.A.F.: (Servicio de Atención Familiar) Brigada de la Policía Nacional. E.MU.ME.: (Equipo de Mujeres y Menores) Cuerpo especial de la Guardia Civil. EICAS: Equipo de Investigación y Evaluación de casos de Abuso Sexual. VÍNCULOS: Asociación Andaluza para la Acogida de Menores. S.A.V.A.: Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía. Juzgados, colegios, etc.

VI. 2. LA VÍCTIMA:

IV. 2. LA VÍCTIMA:

IV. 3. EL AGRESOR:

IV. 3. EL AGRESOR:

IV. 3. EL AGRESOR:

IV. 3. EL AGRESOR:

IV.4. LA AGRESIÓN:

IV. 4. LA AGRESIÓN:

IV.4. LA AGRESIÓN:

IV.4.LA AGRESIÓN:

IV. 4. LA AGRESIÓN:

IV. 4. LA AGRESIÓN:

IV.4. LA AGRESIÓN:

IV. 4. LA AGRESIÓN:

IV.5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):

IV. 5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):

IV. 5. RECCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):

IV. 5. REACCIONES (VÍCTIMA/AGRESOR):

IV. 6. ESTADO (VÍCTIMA):

IV. 7. ACTUACIONES VÍCTIMA:

IV. 8. DENUNCIA:

IV. 9. MOMENTO DE DENUNCIA:

IV.10 . MOTIVOS NO DENUNCIAR:

V. REFLEXIONES: La denuncia supone una 2ª Victimización: Necesidad de planes de Coordinación. Los mitos e ideas erróneas en relación a la Violencia Sexual se suman al silencio, creando una visión deformada de la realidad. Necesidad de programas de prevención: Educar a hombres y mujeres en la igualdad y el respeto.

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima. El silencio estimula al verdugo, nunca al que sufre. Elie Weisel Premio Nóbel de la Paz, 1986.