EL SENTIDO DEL TACTO,OLFATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los sentidos: vista, olfato y gusto en la abeja
Advertisements

LOS SENTIDOS.
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Los Receptores Sensoriales.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Los sentidos.
LA ORIENTACIÓN EN LAS ABEJAS
SISTEMA GUSTATIVO Y OLFATO
Animales terrestres y anfibios
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ORGANISMO HUMANO Prof. Nora Besso.
Animales Invertebrados
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
APARATOS Y ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA 2 “LOS SENTIDOS”
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Sebastián Guozden.
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad 3: La función de relación.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Sebastián Guozden.
Alejandro García Moreno 5ºB
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
JEISSON FELIPE NIÑO MORALES BIOLOGIA 904
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
CENTRO EDUCATIVO SAN MATEO SENAHU A.V. TEMA: INSECTOS HIMENOPTEROS
EL CUERPO HUMANO Y LOS SENTIDOS.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
ARTROPODOS.
Conozcamos el Reino Animal
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
Sub Phylum CRUSTACEA.
¿Cómo es el sistema nervioso?
Bases psicofisiológicas de la percepción
LOS SENTIDOS.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN..
EL OLFATO olafato Ginna Guzman 904.
El cuerpo humano.
MARIPOSAS O LEPIDÓPTEROS
Los sentidos.
Tacto.
Laura Melissa Ríos Delgado Grado 9D Junio 12/2010.
ARTROPODOS.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Hola, bienvenidos a mi modulo. En el siguiente modulo encontrará todos los trabajos que realice durante todo el semestre universitario en la clase del.
Por iris rionda alvarez.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Seres vivos invertebrados
Insectos.
animales invertebrados
Sistema nerviosoSistema nervioso central Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo.
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Daniela díaz colón Tema: Biologia Noveno “c” 2010.
EL SISTEMA NERVIOSO.
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas y polillas). Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas.
Transcripción de la presentación:

EL SENTIDO DEL TACTO,OLFATO Y GUSTO EN LA ABEJA MARÍA GONZÁLEZ RIVAS

ÍNDICE 1.-INTRODUCCIÓN 2.-SENTIDO DEL TACTO 3.-SENTIDO DEL OLFATO 4.-SENTIDO DEL GUSTO 5.-BIBLIOGRAFÍA

1.-INTRODUCCIÓN La abeja es un artrópodos (patas articuladas), perteneciente a la clase insectos himenópteros (alas membranosas) y familia de los ápidos. El cuerpo de la abeja de la miel se divide en (varía de forma dependiendo de si es reina, zángano o obrera) Cabeza Tórax Abdomen Esqueleto externo: Compuesto de quitina (estabilidad) Función: proteger las tres grandes partes en que se divide el cuerpo de la abeja En las dos primeras formando cajas rígidas y en la última de forma extensible.

Características: Es externo ---- limita el crecimiento Aloja en su interior los órganos blandos (principal diferencia animales superiores órganos blandos cubren esqueleto) Está constituído por la cutícula que la forman dos capas: Exocutícula: exterior y dura . Interiormente, el exoesqueleto se halla recubierto por la membrana Endocutícula: interior Internamente está constituido por una membrana basal , donde se insertan los músculos.

1.1.-LA CABEZA La cabeza es una caja quitinosa con forma de triángulo invertido. Está unida al tórax por un cuello angosto y membranoso Formada por: Órganos de la visión Ojos simples u ocelos y ojos compuestos Las antenas Aparato bucal 6 Escleritos íntimamente soldados entre sí

ANTENAS La antena está formada por: Son dos y emergen del centro de la cara, encontrándose muy próximas entre sí articulándose con la cabeza por medio de una membrana. La antena está formada por: Escapo (una parte rígida ) otra flexible Flagelo (una parte flexible) ----- Está dividida en segmentos. -Macho= 12 segmentos -Hembra=11 segmentos La porción que viene a continuación del "escapo" se llama pedúnculo o pedicelo, es un artejo que también forma parte del flagelo. El número de artejos es de: 12 en la reina y obrera 13 en el zángano.

Las antenas son órganos de doble función ya que detectan substancias químicas en dos escalas: Mientras vuelan Plano inmediato (contacto directo) Poseen numerosos órganos sensoriales, en forma pilosa y en placas o poros, que son los responsables del tacto, oído y olfato. La antena posee en su interior una red de nervios, que sirven como aparato receptor y transmisor de sensaciones. Los pelos u órganos pilosos son órganos del tacto y recubren la mayor parte de la antena, y las placas o poros tienen forma de embudo y sirven para el olfato.

2.-SENTIDO DEL TACTO Es junto con el olfato uno de los sentidos más primitivos. En los insectos adultos todo el cuerpo es poco sensible debido a la dureza de la cubierta externa ( tienen un cuerpo esclerotizado) Poseen pelos provistos de nervios actúan como órgano del tacto ¿Cómo siente la abeja?----MECANORRECEPCIÓN El cuerpo de la abeja está recubierto de sedas o pelos sensitivos que tienen doble función: -Permitir en transporte de granos -Percibir estímulos mecánicos ( contacto directo ó diferentes vibraciones)

En las antenas se encuentran los sensilios tricoideos que actúan como órganos mecanorreceptores -Funciónes: Trofalaxia (transferencia alimentos boca a boca) Comunicación en la localización de alimentos El sentido del tacto es el medio de comunicación entre ellas ya que en el interior de la colmena hay una elevada oscuridad. --- DANZA Proporciona información: Dirección Importancia de la fuente de alimentación Cantidad Las sedes sensitivas se encuentran distribuidas en áreas, entre las articulaciones de las diferentes partes del cuerpo. Ejemplo: entre la cabeza y el tórax

ESTRUCTURA ANTENA ESTRUCTURA ANTENA TROFALAXIA

3.-SENTIDO DEL OLFATO Las abejas agudizan su olfato en función de su necesidad. Pueden reconocer los aromas de una misma sustancia en distintos grados de concentración Los quimiorreceptores del olfato se encuentran en las antenas. Los zánganos presentan 7 veces más placas que las obreras. Pueden aparecer En forma de pelos olfativos-----placas porosas Las placas porosas: son como unos orificios que se encuentran en las antenas por donde entran los aromas. Cada placa tiene una ranura alrededor de su borde y cubre un grupo grande de células sensoriales Son capaces de captar diminutas partículas de materia que viajan por el aire. Se estima que hay cinco o seis mil órganos placa sobre el flagelo de la antena de la obrera, dos o tres mil en la reina y posiblemente treinta mil en el zángano (ya hemos hablado de la importancia de que el zángano “huela” a la reina). La antena se encuentra recorrida internamente por un nervio doble que procede directamente del cerebro.

El olfato tiene un papel importante de defensa ya que la colmena tiene un olor característico de tal manera que con la entrada de extraños conlleva a la lucha Por eso cuando se pretenda introducir una reina en una colmena huérfana, o fortalecer una colmena con aporte de abejas, deben de mantenerse separadas por medio de papel de periódico, que ellas irán rompiendo poco a poco, produciéndose mezcla de olores. También se puede rociar a las abejas introducidas, a fin de que se laman y vayan acostumbrándose a su olor. La introducción de una abeja extraña a la colmena se consigue si la abeja intrusa viene con carga de néctar de polen. Este olor es segregado por la glándula de Nasanoff situada en la parte dorsal del abdomen. Los machos al no tener esta glándula no tienen olor propio lo que facilita su aceptación por las obreras de cualquier colmena, ya que no le identifican como un extraño ESTRUCTURA INTERNA

-Llamadas de reclamo, mensaje de alarma… Medio de comunicación--- generan feromonas (son sustancias químicas secretadas por una especie con el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otra ). Ventajas son gran alcance y la evitación de obstáculos, puesto que son arrastradas por las corrientes de aire o viento. Estas sustancias químicas son generadas principalmente por las Glándulas Nasonov (Odorífera) -Llamadas de reclamo, mensaje de alarma… hppt/animalesmascotas.com

FEROMONA LA PRODUCE FUNCIÓN Ácido 9-oxodec-trans-2-enoico(ácido graso no saturado) La abeja reina ( en mandíbulas) Atrayente sexual para zánganos Ácido 9 hedroxidec-trans-2-enoico (ácido graso no saturado) Estabilizador de la enjambración.Inhibidor de la construcción de celdas de reina Acetato de isoamilo e isoventilo (acetato alcohólico) Las obreras en el aguijón Actúa como sistema de alarma en las abejas milíferas Heptona-2-ona(cetona alifática) Las obreras(en mandíbulas)melíferas Actúa como sistema de alarma Formas geraniol trans ( alcohol terpénico primario),ácido geránico trans(ácido terpénico), ácido nerólico trans (aldheído terpénico) citral o geranial trans (aldehído terpénico) Las obreras(en glándulas de Nasonov) Usados para demarcar rastros, por ejemplo: indicar las flores donde libaron( para no volver inútilmente a la misma flor), marcar la colmena o indicar si una misma abeja pertenece a la colmena

4.-SENTIDO DEL GUSTO Los quimiorreceptores del sentido del gusto están en: Trompa o probróscide es una especie de tubo por donde se mueve la lengua Tarso ( parte final pata) Patas y en el aparato bucal-----receptores del gusto están ubicado en el interior de los pelos sensoriales llamados sensilios Función sensilios Proporcionan importantes características de la codificación sensorial Cada célula receptora tiene varios quimiorreceptores y cada uno de ellos responde especialmente a una clase de estímulo químico, como por ejemplo, azúcar o sal

APARATO BUCAL Es del tipo lamedor. Se compone: -Del labio superior o labro -La epifaringe: es una pieza quitinosa, ligada a la parte interna del labro como si fuera la parte superior de la boca. Es un órgano sensorial ---Trompa o probróscide es una especie de tubo por donde se mueve la lengua (unión maxilares + labio/palpos labiales) Formada por : Maxilas: estipites, galeas, lacinias y vestigios de los palpos maxilares Labio formado por varios segmentos :el basal--- posmentón seguido del prementón( en su base se hallan los 4 segmentos palpos labiales), ligado a la lengua media( combinación de la glosa + la paraglosa). -El par de mandíbulas

La lengua (características) *Formada por un gran número de anillos *Cubierta de pelos quitinosos colocados en filas transversales que cambian, de longitud y forma hasta ser muy finos y sensibles en su extremo. Termina en un botón o plumón llamado labello que se pliega hacia atrás cuando la abeja lame. *Es un canal, cuyos bordes pueden unirse formando un tubo. Si fuera tubo, podría obstruirse con granos de polen. -El par de mandíbulas Características Abeja obrera: -Anchas en sus extremos, con forma de cuchara, pero estrechas en el medio Las de la reina y el zángano: -Son dentadas y más velludas.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA CABEZA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA CABEZA

5.-BIBLIOGRAFÍA Páginas webs consultadas: www.macrofoted.blogspot.com/.../aparato-bucal-masticador-chupador.html www.profesorenlinea.cl/fauna/Abeja.htm academic.uprm.edu/dpesante/4016/03-anatomia.PDF  www.dipualba.es/.../La%20abeja%20II.htm  www.infoagro.com/agricultura.../abejas.htm  www.lunedemiel.tm.fr/es/07.htm www.ivu.org/ave/abejas.html  www.mundoapicola.com/PDF/biologia/anatomiaexterna.pdf www.infogranja.com.ar/morfologia_interna_de_la_abeja.htm www.infovisual.info/02/041_es.html